ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas De Una Empresa

ALEJOMJ26 de Septiembre de 2012

2.799 Palabras (12 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION

Las Empresas, hoy en día, constituyen el pilar fundamental y esencial en el desarrollo económico de nuestro País sin la existencia de ellas, sería imposible el avance y el progreso de la humanidad.

Los entornos dinámicos, tanto económicos, sociales, políticos y tecnológicos en los que vivimos actualmente, hace necesario que toda Empresa lleve a cabo funciones de planeación, organización, ejecución y control para así cumplir exitosamente con los objetivos que la Empresa tiene trazados.

A continuación trataremos de hacer un analisis de estas para aprender un poco mas de ellas.

CARACTERÍSTICAS DE UNA EMPRESA

• Constituyen la unidad económica fundamental para el desarrollo de la humanidad.

• Son entes productores de fuentes de trabajo.

• Son Organismos capaces de satisfacer las necesidades colectivas mediante la producción de bienes y servicios.

• Es una combinación de capital y trabajo.

COMPONENTES DE UNA EMPRESA:

Consiste en la manera, forma como está organizada una determinada empresa. Reúne los recursos físicos y humanos en una forma ordenada y los acomoda en un patrón coordinado para alcanzar los objetivos planeados, así como también crea líneas definidas de autoridad y responsabilidad en una empresa. La estructura organizativa promueve la colaboración y negociación entre los individuos y mejora así la efectividad y la eficiencia de las comunicaciones en la organización; de igual manera facilita la división del trabajo y el grado o alcance del control (número de subordinados inmediatos que depende de un agente). La autoridad y responsabilidad constituyen en pilares fundamentales que deben estar delegadas en toda la empresa para promover la eficiencia de una estructura organizacional. Sin la delegación de autoridad el presidente sería el único miembro administrativo de una empresa. Habría sólo un departamento y no existiría la estructura organizacional y es necesariamente de la estructura organizativa que depende el éxito de una empresa.

EJEMPLO SOBRE LOS COMPONENTES DE UNA EMPRESA Y FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS

Nombre de la Empresa: Drogueria Farma S.A.

Clasificación de la Empresa: Dimensión: Mediana.

Forma Jurídica: Compañía Anónima

Actividad Económica: Industria Farmaceutica

Esta mediana empresa se dedica a la comercializacion y distribución de productos del ramo farmaceutico; es decir, compra grandes cantidades de medicina a los laboratorios, para luego ser vendidos a las empresas que laboran en el ramo (farmacias), tanto en el área local como en el área regional.

Drogueria Farma S.A. esta compuesta de la siguiente manera:

DEPARTAMENTO DE COMPRAS

• Recibe las requisiciones de compras, es decir, atiende las peticiones en cuanto a inventario se refiere Analiza detalladamente las fuentes de abastecimiento, tomando en cuenta todos los proveedores activos y potenciales con los cuales la empresa mantiene relaciones comerciales.

Envía las solicitudes de cotización, describiendo detalladamente los materiales que se desean adquirir a los proveedores que han sido preseleccionado por la empresa.

Recibe y analiza las cotizaciones de los proveedores, es decir, realiza un estudio riguroso de cada proveedor por separado en un formato que contendrá los siguientes elementos: Cantidad, precio unitario, precio total,

calidad, tiempo de entrega y condiciones de pago.

Selecciona el mejor proveedor que cumpla con mayor cantidad de especificaciones, resultante del análisis

anteriormente efectuado.

• DEPARTAMENTO DE ALMACEN DE MATERIALES

• Recibe del Departamento de Compras una copia de cada pedido efectuado.

• Entrega al encargado de control de existencias la documentación.

Entrega al auxiliar del Almacén la mercancia comprada para que los acomode en los respectivos estantes,

cada uno identificado por renglon

• Registra las entradas y salidas en tarjetas de existencia.

• Indica al Supervisor del Almacén sobre la carencia de algunos productos.

• Coloca los medicamentos en sus respectivos lugares de almacenamiento.

• Transporta y entrega la mercancía a la farmacia solicitante.

• DEPARTAMENTO DE VENTAS

• Supervisa el trabajo de cada vendedor.

• Solventa de la mejor manera cualquier problema que se presente con un cliente determinado.

• Planifica el trabajo de ventas.

• Coordina reuniones y visitas a los clientes.

• Estudia el mercado de trabajo.

• Realiza el pronostico de ventas por mes.

• Lleva el acumulado diario de las ventas.

• DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

• Envía los cheques a los proveedores, una vez que los materiales solicitados sean entregados.

Se encarga del papeleo interno para dar entrada en el inventario a las nuevas mercancias solicitados a los

proveedores.

• Comprueba los asientos y las sumas en las facturas y registra los detalles financieros de las operaciones.

Retiene el pago de los proveedores, cuando la mercancia adquirida está sujeta, antes de ser aceptada, a

inspección y prueba.

Recibe información por parte del Departamento de Compras, en caso de que la mercancia aceptada esté

defectuosa y el departamento de compras haya negociado con el proveedor alguna rebaja.

• DEPARTAMENTO DE MERCANCIA

Recibe y revisar el pedido, para constatar que cumpla cabalmente con las especificaciones estipuladas en la

orden de compra.

• Descarga La mercancia adquirida.

• Transporta la mercancia comprada hasta el departamento de almacén, para su respectivo almacenamiento.

Revisa las condiciones de la mercancia adquiridos. En caso de que, parte de ella, esté dañada, notifica de

inmediato al Departamento de Compras para iniciar las rebajas con el proveedor.

Notifica al Departamento de Compras, en caso de que la mercancia comprada esté en buenas condiciones

para que pueda pagarse la factura.

6. DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE:

a) Trasladar a quien necesite ejecutar todas y cada una de las actividades relacionadas con el medio externo a

la empresa

b) Transportar a cada una de las farmacias el despacho diario de las fallas de mercancías

7. DEPARTAMENTO DE GERENCIA:

Pareciera ser tarea sencilla, pero es donde se vigila el normal funcionamiento y cumplimiento de las labores

de cada una de los departamentos anteriormente mencionados, es decir esta es el caudal, donde desembocan

3

todos y cada uno de los por menores, para ser canalizados y efectuar la toma de deciones que el caso amerite.

• DEPARTAMENTO LEGAL

a) Revisa las cláusulas de los Contratos, puesto que todas las órdenes de compras son contratos legales. Este

procedimiento es realizado por un abogado.

b) Proporciona asesoría legal al agente de compras, cuando este realice sus actividades contractuales

(determinación de precios, mermas en el recibo, manejo de las ofertas, entre otros).

c) Proporciona asesoría legal, cuando algunas compras que va a efectuar la Empresa requiera de un contrato

especial.

• DEPARTAMENTO DE INVENTARIO

• Proporciona y mantiene una rotacion de inventario que permita la continuidad operativa de la empresa.

• Desarrolla proveedores competentes.

• Mejora la posición competitiva de la empresa.

• Alcanza las mejoras relacionadas con los otros Departamentos de la Empresa.

• Racionaliza los costos de la administración.

¿QUE TIPO DE ORGANIZACIÓN ES LA EMPRESA?

Las empresas en base a sus actividades se organiza de la siguiente manera:

Sector Primario: Las actividades más representativas del sector primario son: la agricultura, la ganadería, la

pesca, la minería y la silvicultura. La revolución industrial redujo la necesidad de tanta fuerza de trabajo.

Permitió el aumento de la productividad. Los capitales, la fuerza de trabajo y las mercancías excedentes se

invirtieron en la industria.

En los países desarrollados el sector primario ocupa cada vez menos población activa y tiene un peso menor

en el PIB.

Sector Secundario.− Este sector abarca a la industria y a todas las actividades de transformación de la

materia prima en un bien de equipo o consumo. El sector industrial se caracteriza por la concentración

geográfica de la producción, buscando ventajas comparativas y de localización y de la población. Surgen las

grandes ciudades y las regiones industriales, y las regiones especializadas. Aparece la necesidad de crear

mercados más amplios. El transporte tendrá un papel fundamental.

Se distinguen tres tipos básicos de industria, la industria pesada, la industria de equipo y la industria ligera.

Las nuevas tecnologías han hecho aumentar la productividad en la industria. Las tareas automatizadas

permiten realizar el mismo trabajo con menos obreros y en menos tiempo.

Esta dividido en dos sub−sectores: Industrial Extractiva e Industrial de Transformación:

− Industrial Extractiva.− Compuesta por extracción minera y de petróleo.

− Industrial de Transformación.− Compone las demás ramas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com