Cargo y abonos
Sarai VillanuevaApuntes15 de Marzo de 2016
1.852 Palabras (8 Páginas)344 Visitas
Contabilidad 14-01-16
Usuario general
Cualquier ente involucrado en la actividad económica interesado en la información financiera de las entidades para que en función a ella base su toma de decisiones.
Entidad económica
Entidad identificable que realiza actividad económicas constituidas por combinaciones de R.H, materiales, técnicos y financieros dirigidos y administrados por una autoridad que toma decisiones con respecto al logro de los fines específicos para los que fue creada, se presume como una unidad identificable con personalidad independiente de la de sus socios o propietarios y esta puede se r física o moral
La entidad económica se presume como una unidad identificable con personalidad independiente de la de sus accionistas o propietario, por lo que solo deben incluirse en lo financiero loas actividades pasivas y capital contable o patrimonio de este ente económico independiente
Entidad personal moral, tiene personalidad o patrimonio contable propios distintos de los que ostentan las personas que la constituyen y administran por tal razón debe presentar información financiera en la que solo deben incluirse los activos, pasivos y el capital contable de dicha entidad
Persona física todo individuo con capacidad jurídica, es decir con capacidad de contraer obligaciones y ejercer sus derechos viene el código civil 22-24
Persona moral conjunto de personas físicas o personas morales que se unen con la finalidad de realizar un fin común lisito
Tipos de personas morales
Naciones, el D.F, los estados y los municipios
2.- Las demás corporaciones de carácter público reconocidos por la ley
3.- Las sociedades civiles o mercantiles
4.- Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás que se refiere el art 123.
5.- Las sociedades cooperativas y mutualistas
6.- Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos, científicos, artísticos de recreo o cualquier otro fin licito siempre que no fueran desconocidos por la ley
7.- Las personas morales extranjeras de naturaleza privada en los términos del art. 2736
Las personas físicas tienen nombre y las personas morales se identifican con una denominación o razón social
La obligación de llevar contabilidad
En la mayoría de los países las leyes y reglamentos que fijan la obligación de llevar contabilidad sufren modificaciones y adiciones conforme van surgiendo cambios económicos políticos y sociables es por ello que debemos consultar las leyes y reglamentos que contengan las disposiciones que nos obligan.
1.- Codigo de comercio; El capitulo 3 llamado de la contabilidad mercantil en sus artículos 33 al 38, nos define como se deberá de llevar la contabilidad de una empresa.
Art. 33
El comerciante esta obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo caso deberá satisfacer los siguientes requisitos mínimos.
Responsabilidad limitada ilimitada
Ac – mercantil
Sc - civil
Sociedad anónima de capital variable S.A de C.V
Ley general mercantil
Código civil
15-01-16
Requisitos mínimos que debe
- Permitirá identificar las operaciones individuales, y sus características, así como conectar dichas operaciones con los documentos comprobatorios originales de las mismas.
- Permitirá seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que den como resultado las cifras finales de las cuentas y viceversas.
- Permitirá la preparación de los estados que se incluyan en la información financiera del negocio
- Permitirá conectar y seguir la huella entra las cifras de dichos estados, las acumulaciones de las cuentas y las operaciones individuales.
- Incluirá los sistemas de control y verificación internos necesarios para impedir la omisión del registro de operaciones, para asegurar la corrección del registro contable y para asegurar las correcciones de las cifras resultantes.
Articulo 34 nos da la obligación de llevar libros de contabilidad debidamente empastados y foliados (libro diario, libro mayor y libro de actas en el caso de personas morales)
Otras leyes que nos obligan llevar contabilidad son:
La ley del impuesto sobre la renta en su artículo 76
Código fiscal de la federación en su artículo 28
Reglamento del código fiscal de la federación articulo 29
Ley del impuesto al valor agregado articulo 32
Reglamento de la ley del IVA articulo 71
Leyes de contabilidad
Código de comercio art 33
LISR articulo 76
LIVA articulo 32
RLIVA articulo 71
CFF articulo 28
RCFF articulo 29
Fines fundamentales de la contabilidad.
Los propósitos fundamentales de la contabilidad son los siguientes
1.- Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones de la entidad.
2.- Registrar en forma clara y precisa todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal.
3.- Proporcionar en cualquier momento una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda la entidad.
4.- Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa (Presupuestar)
5.- Servir como comprobante y fuente de información ante terceras personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza aprobatoria.
Activo
Representa todo los bienes y derechos que son propiedad de la empresa
*activo circulante*
Lo integran los elementos o partidas que representan efectico y los convertibles en efectivo en un lapso no mayor a un año o bien los elementos o partidas disponibles en efectivo y los que están en movimiento y rotación constante
*Principales cuentas…
Cajas
Bancos
Inversiones temporales
Clientes
Mercancías, inventario o almacén
Documentos por cobrar
Deudores diversos
Anticipo a proveedores
Funcionarios y empleados.
*fijo*
El activo fijo podemos definirlo por los recursos propiedad de la empresa que tienen cierta permanencia o fijeza adquiridos con la finalidad de usarlos y no con la intención de venderlos y su principal característica es que permanecen en la entidad por un periodo alto de tiempo sin embargo pueden transformarse en efectivo al momento de venderlos.
Principales cuentas
Terrenos
Edificios
Mobiliario y equipo
Equipo de cómputo
Equipo de reparto
Depósitos de garantía
Inversiones permanentes
*diferido*
Papelería y útiles
Propaganda y publicidad
Primas de seguros
Rentas pagadas por anticipados
Intereses pagados por anticipado
Este grupo lo integran todos los gastos pagados por anticipado por los que la empresa recibe un servicio o beneficio no solo en el año en que se efectúa, sino también en años posteriores. Se consideran como activo por que le dan a la empresa el derecho de disfrutar un servicio o beneficio equivalente al importe pagados anticipadamente.
Empresa
Entidad que realiza actividades empresariales
Pasivo
Representa deudas y obligaciones a cargo de la entidad
Capital
Diferencia aritmética entre el activo y el pasivo es decir si el activo es mayor que el pasivo el capital es positivo.
21-01-16
Se carga cuando
Aumenta el activo
Disminuye el pasivo
Disminuye el capital
Se abona cuando
Disminuye el activo
Aumenta el pasivo
Aumenta el capital
Activo inician cargando se disminuyen abonando y su saldo es deudor
Pasivo y capital inician abonando se disminuyen cargando y su saldo es acreedor
...