ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carla Ortuño Andreu

Carla OrtuñoApuntes12 de Febrero de 2019

775 Palabras (4 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 4

Carla Ortuño Andreu

Grupo 1

1. Ideas generales:

1. Los comunicadores toman sus decisiones basándose, no sólo en su experiencia y talento, sino en marcos teóricos.

2. Se define como profesional de la comunicación a aquel que participa en la comunicación pública. Sin embargo, hay distintas clasificaciones dentro de este perfil profesional. Su diferenciación incide en los métodos empleados para la investigación, es decir, el modo en que se adquieren los conocimientos.

3. Hay tres tipos de profesiones: técnicas (artesanal, basada en experiencia), prácticas (basadas en fundamentos teóricos acumulados por la profesión), y estratégicas (el único tipo de profesión con componentes técnico-operativo y técnico-cognoscitivo).

4. La actividad del profesional de la comunicación está integrada por dos componentes: el componente cognoscitivo (que puede desmembrarse en los conocimientos operativo y representativo) y el componente operativo, además del decisorio.

5. La gestión del conocimiento lucha contra la obsolescencia; con el paso del tiempo, la formación académica impartida en las universidades se ve obligada a modificarse, como resultado de la evolución gracias a la investigación.

6. El comunicador público puede proceder de diversas carreras o iniciarse directamente de la práctica profesional.

7. Las ciencias han de ser teórico-prácticas: si una teoría no funciona en la práctica es una mala teoría.

8. El modelo comunicativo debe ser estratégico (que permita tomar decisiones), debe dar pautas para elegir políticas de actuación y debe tener en cuenta que el nivel de decisiones estratégicas en comunicación es directivo y procedente de diferentes formaciones.

9. El modelo comunicativo-sistémico se dispone de la siguiente forma:

Individuo → Comunicación → Cultura → Comunidad     

10. En el management, debemos contemplar la comunicación como una parte constitutiva y constituyente de la misma. Las ciencias económicas y empresariales deben considerarlo como un factor directivo y no promocional.

2. Valoración personal

La comunicación es un acto inherente al ser humano desde el principio de los tiempos, de hecho, la evolución no hubiese sido posible sin la comunicación.

Hoy en día, se reconoce un perfil profesional encargado de este factor, la comunicación. Los profesionales de la comunicación (o comunicadores) son aquellos que dedican su actividad a la comunicación pública: ministros, consejeros, portavoces…

Como se dice en el texto, este perfil profesional no tiene una titulación como tal, y es por ello que, los individuos cuyo oficio es la comunicación, provienen de diversos campos: pueden ser juristas, economistas o un largo etcétera.

Sin embargo, sea cual sea su formación, hay unas tareas básicas que el profesional de la comunicación debe desempeñar, como el saber hacer, el tener la capacidad de elegir correctamente las estrategias a seguir, etc.

Como se menciona, en el management la comunicación, es muy a menudo tomada como “un factor más” de la empresa, ignorando la necesidad de adoptar este factor en el ámbito directivo y constituyente de la empresa.

Según se ilustra en el modelo comunicativo-sistémico, la comunicación es un atributo necesario para la constitución de una comunidad; la comunicación es el nexo entre el individuo y la sociedad.

Si extrapolásemos este mismo esquema al ámbito empresarial, la comunicación conformaría un lugar en el primer plano de la empresa, unido a la dirección.

No obstante, actualmente esta teoría que acabo de exponer no es tomada muy a menudo por las empresas, aunque cada vez son más las corporaciones que han creado direcciones de comunicación y las han situado como staff de la alta dirección.

Desde mi punto de vista, las empresas que han situado a la comunicación en la alta dirección gozan de una ventaja comparativa respecto a las firmas que aún la toman como un factor adicional, restándole importancia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (128 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com