ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Práctico - Gestión de la Producción

sapagismaelPráctica o problema23 de Julio de 2021

273 Palabras (2 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 2

  1. La forma de competir es por ESPECIALIDAD.

Tipo A

Procesador

Tasa de Producción (personas/hora)

Tiempo de Ciclo (hs/persona)

Disponibilidad (hs/día)

Capacidad (Personas/día)

Utilidad

COMEDOR

40

0,025

6

240

20%

BAR

8

0,125

6

48

100%

RESTAURANTE

48

0,020833333

6

288

16,66%

Tipo B

Procesador

Tasa de Producción (personas/hora)

Tiempo de Ciclo (hs/persona)

Disponibilidad (hs/día)

Capacidad (Personas/día)

Utilidad

COMEDOR

80

0,0125

6

480

20%

BAR

16

0,0625

6

96

100%

RESTAURANTE

96

0,010416667

6

576

16,66%

Tipo C

Procesador

Tasa de Producción (personas/hora)

Tiempo de Ciclo (hs/persona)

Disponibilidad (hs/día)

Capacidad (Personas/día)

Utilidad

COMEDOR

120

0,008333333

6

720

40%

BAR

48

0,020833333

6

288

100%

RESTAURANTE

168

0,005952381

6

1008

28,57%

En todos los casos se observa que el procesador con menor capacidad (cuello de botella) es el BAR.

  1. La tipología de restaurante que aporta mayor utilidad es la TIPOLOGÍA C, ya que al aumentar la utilidad del comedor aumenta la utilidad del restaurante.

  1. Al observarse en todos los casos que el procesador de menor capacidad es el bar (cuello de botella), es allí en donde se debería trabajar para aumentar su capacidad y lograr una mayor utilidad del comedor, por ende, del restaurante.

El tiempo de flujo es 2 horas, ya que es el tiempo que una persona deberá esperar una hora en el bar para ingresar al comedor y luego una hora más de show.

El WIP es igual a la cantidad de plazas que posee cada restaurante.

  1. Una de las estrategias que se pueden aplicar para aumentar la capacidad del cuello de botella (BAR) es incrementar el número de plazas del mismo, generando mayores ingresos por ventas en el bar e incrementando la utilidad del sistema.
  2. Al incrementar en mayor número las plazas del bar con respecto a las del comedor, se genera un incremento de utilidad del sistema. Si el incremento de plazas es proporcional en el comedor y en el bar, no se genera un incremento de utilidad del sistema. Y por el contrario, si el incremento de plazas es mayor en el comedor que en el bar, la utilidad del sistema disminuye.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (27 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com