ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Sol de Oro

Camilo Hernández AlcónInforme17 de Diciembre de 2020

598 Palabras (3 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Las bebidas alcohólicas hoy en día, han ido incrementando su participación en el mercado, además de su facilidad de acceso al público; podemos encontrarlas en diversos números de establecimientos alrededor de la cuidad, además de ello se pueden encontrar en diversas presentaciones y precios.

El mercado es cada vez más competitivo es por ello que se debe estar innovando constantemente si es que una empresa desea seguir realizando sus funciones.

La investigación que se desarrolla, se fundamenta en las razones de satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores del mercado identificado dentro de las regiones mencionadas posteriormente, debido a que la empresa Sol de oro localiza a sus clientes en ese sector.

Desarrollo

Segmentación y posicionamiento:

• Definición del producto: Sol de oro produce licores artesanales a partir de la fermentación de frutas silvestres, las cuales son adquiridas en hortofrutícolas de la Región de Bio Bio y la Araucanía, su principal competencia es la llegada de licores extranjeros a bajo costo y de menor calidad, y las campañas de gobierno respecto del abuso del alcohol. Por lo que la competencia se enfoca en jóvenes que manejan altos presupuestos personales con una clase social Media – Alta.

• Variables de segmentación

Segmentación geográfica: Rural, Sub Urbana y Urbana

Segmentación demográfica: Género, edad y renta.

• Perfil del consumidor: Una vez se haya delimitado el nicho de Mercado escogido, se debe proceder a un análisis del estilo de vida y los hábitos de consumo de las personas que lo integran, para poder realizar una estrategia específicamente destinada a ellas.

• Mercados Meta: El consumidor al que se dirige Sol de Oro, está formado principalmente por hombres y mujeres, con una edad entre los 18-70 años, que viven en la Región de Bio bio, la Araucanía y la Región de los Lagos y sus aledaños, con una clase social Media – Alta .

• Fundamentar las decisiones de segmentación y posicionamiento seleccionado, destacando la diferenciación del resto de los participantes de la industria.

El mercado “es el lugar o sitio donde se realiza la transacción y supone cinco elementos fundamentales: por lo menos un comprador, un vendedor, una oferta, una retribución lógica a cambio de la oferta y un ambiente adecuado que brinde tranquilidad, comodidad y que permita la interacción positiva entre los elementos”. En el mercado se define el libre juego de la oferta y la demanda, siendo la oferta “el conjunto de bienes o mercancías que se presentan en un mercado con un precio concreto y un momento determinado” y la demanda “el volumen total que compraría un grupo de clientes, en un área geográfica en un periodo de tiempo y en un medio ambiente de mercado definidos, bajo un programa previo de mercadeo”. En este juego participan los productores y los compradores y/o consumidores finales. Es importante destacar la diferencia entre estos dos términos: se entiende por comprador “aquella persona o grupo de personas que adquieren para sí o para terceros una oferta a cambio de una retribución lógica” y por consumidor final “la persona o grupos de personas que utiliza y consume satisfactoriamente un producto o servicio, ya sea adquirido por este o por terceros”

Conclusión

Es necesario entender cómo se comporta el mercado y la demanda, es decir cómo percibe el consumidor nuestro servicio, en qué tipo de competencia nos encontramos, que restricciones políticas, legales y económicas debemos afrontar, como es el caso del pago de los impuestos, las retenciones bancarias, o fenómenos macro-económicos como la inflación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com