Certificación De Un Consultor
KatiaTeresita1 de Marzo de 2014
431 Palabras (2 Páginas)461 Visitas
CERTIFICACIÓN DE UN CONSULTOR
El consultor profesional de Empresa es un profesional cualificado y acreditado que ofrece servicios contrastados de asesoramiento profesional a gerentes, empresas y profesionales de las mismas ayudándoles a alcanzar sus objetivos, realizando actividades de planificación, organización, gestión, control y mejora que optimicen e incrementen la Calidad de procesos críticos de negocio en los diferentes niveles: mercado, clientes, oferta, actividades y control, puestos y personas.
Con el objetivo de contribuir significativamente a la Excelencia en los Resultados determinantes para la Consolidación y Crecimiento de las empresas: Rentabilidad, Reputación, Rotación, Rendimiento y Responsabilidad de sus clientes.
El resultado del proceso de cualificación es un profesional preparado y cualificado que posee las competencias, criterios de realización, instrumentos y destrezas profesionales que le permiten el ejercicio de su profesión de forma Certificada y Normalizada a nivel Internacional (65 países) aportando valor a sus clientes, manteniéndose al día en nuevas técnicas e instrumentos, utilizando las tecnologías más adecuadas con el objetivo de ayudar a sus clientes a mantener un alto rendimiento en entornos complejos, competitivos y difíciles.
El Consultor Profesional de Empresa conoce y domina los factores de éxito de la empresa y los Procesos Críticos de Negocio, teniendo una visión clara y concreta de un modelo complejo sistémico como es la empresa, asegurando la coherencia y congruencia de sus acciones en el entorno profesional.
FUENTE: http://www.planinnova.com/agenda/certificacion-consultor-profesional-empresa-20130530 PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN: CONSULTOR PROFESIONAL DE EMPRESA
Proceso de certificación
El sistema de evaluación de competencia laboral requiere de tres tipos de evidencias: Productos, desempeños y conocimientos. La norma especifica en detalle cuáles evidencias, y de qué tipo, debe presentar un candidato para demostrar su competencia.
El proceso a seguir es:
Elaboración de un diagnóstico: La finalidad de este diagnóstico es ver qué puntos hay que tocar en la capacitación de los candidatos.
Curso/taller sobre inducción a la norma: En este curso taller de 16 horas. se toca todos los puntos mencionados en la norma y se entrega y comenta el material suficiente para que los candidatos consulten los temas que la norma requiere.
Elaboración de los documentos que forman el portafolio (evidencias de productos): En esta actividad, los candidatos generan las evidencias que la norma pide, recibiendo, a distancia, toda la ayuda que requieran de parte de los evaluadores.
Presentación de las evidencias de desempeño: El candidato deberá impartir un curso de cuando menos 5 horas con la presencia del evaluador, en el cual se evaluará los comportamientos que pide la norma para la impartición de un curso.
Presentación de un examen escrito (evidencias de conocimientos): El candidato presenta un examen escrito de acuerdo a lo mencionado en la norma.
FUENTE: http://www.accconsultores.com.mx/info/evaluacion_comp.asp
...