Clasificación empresa Publica y Privada
PaolaRDTarea10 de Junio de 2016
2.304 Palabras (10 Páginas)1.275 Visitas
[pic 1]
CLASIFICACION DE EMPRESAS
[pic 2]
[pic 3]
INDICE
Introducción2
Empresa Nacional de Minería – Propiedad del Capital3
Giro de la Organización y Sector Industrial4
Tamaño de la Organización5
Sector Económico y Actividad6
Homecenter – Propiedad del Capital7
Giro de la organización y Sector Industrial………………………………………………………………………………………8
Tamaño de la Organización…………………………………………………………………………………………………………….9
Sector Económico y Actividad……………………………………………………………………………………………………...10
Disolución de una Sociedad………………………………………………………………………………………………………….12
Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………………………14
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como objetivo clasificar las empresas a través de sus distintos aspectos, como tamaño, sector industrial, sector económico, etc. Determinando también los requisitos para poder crear un bien o servicio.
Las empresas seleccionadas por este grupo, son la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) (Pública) y Homecenter Sodimac (Privada).
A continuación se mostrara una breve descripción de cada una de ellas y también sus clasificaciones correspondientes. Todo esto fue aplicado con lo aprendido en esta asignatura.
EMPRESA NACIONAL DE MINERIA (ENAMI)
La principal características de esta empresa son fomentar la pequeña y mediana minería mediante créditos, asistencia técnica y compra de minerales. También la prestación de servicios de fundición y refinación de metales, principalmente el cobre. Agregando valor a la producción de por medio los servicios de plantas de beneficios y comprar la producción de la pequeña minería y comercializarla.
Con esto ayuda a generar condiciones efectivas para el desarrollo sustentable, por lo tanto contribuye al mejoramiento de la competitividad de estas empresas mineras y asegurar para el país, la extracción de la riqueza minera que es económicamente viable a pequeña y mediana escala.
De acuerdo a la información obtenida, podemos indicar que ENAMI se clasifica de la siguiente forma:
- PROPIEDAD DEL CAPITAL
- El Capital de la Empresa, pertenece en su totalidad al Estado de la República de Chile y de conformidad a lo establecido en el artículo 29 del D.L. N° 1.263 del 21 de Noviembre de 1975.
- En el artículo 29 del D.L. N° 1.263 del 21 de Noviembre de 1975, las utilidades netas obtenidas por la Empresa podrán traspasarse a rentas generales de la Nación o a otras instituciones o empresas del Estado, según disponga el Ministerio de Hacienda, disposición complementada con el artículo 7 de la Ley N° 19.993 del 4 de enero 2005.
- El objetivo de la empresa en materia de gestión de capital es mantener un nivel adecuado de capitalización, que le permita asegurar gestión y operación de políticas públicas de fomento y desarrollo del Estado de Chile para la pequeña y mediana minería.
[pic 4]
- GIRO DE LA ORGANIZACIÓN
Fabricación de Metales preciosos y no Ferrosos.
- SECTOR PRIMARIO
Ya que como indicamos anteriormente, es aquel sector donde su elemento básico se obtiene de la naturaleza, y ENAMI es la encargada de fomentar la explotación y beneficio de toda clase de minerales existentes en el país, producirlos, concentrarlos, fundirlos, refinarlos y comercializarlos en los mercados internacionales.
ENAMI se concentra en tres áreas fundamentales para poder brindar los servicios de Compra, Procesamiento y Comercialización de los minerales entregados por miles de productores a nivel nacional:
- Fomento Minero:
Contempla el financiamiento de herramientas para el desarrollo del sector minero, reconocimiento de reservas, asesoría en la preparación y evaluación de proyectos, capacitación técnica, de seguridad y medio ambiente y la asignación de recursos crediticios para apoyar la puesta en operación de proyectos viables, incluyendo apoyo al equipamiento, desarrollo de las faenas, capital de trabajo y emergencias.
- Producción:
Se inicia con el beneficio de minerales, el cual tiene por objeto agregar valor a la producción del sector de la pequeña minería, transformando los minerales oxidados y sulfurados, entregados por miles de productores, en productos comerciales.
- Comercial:
El servicio que permite cerrar el ciclo de desarrollo y explotación de los proyectos es el comercial, que incluye la compra de minerales y productos mineros en condiciones de mercado y la venta de los productos en los mercados globalizados.
- TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN
La Empresa Nacional de Minería cuenta con oficinas mineras, oficinas comerciales y poderes de compra desde Arica a Rancagua; cinco plantas de beneficio y una fundición. En ellos trabajan más de 1.600 personas que son los que, a través de su desempeño, hacen posible el cumplimiento de nuestra misión de fomento a la pequeña y mediana minería.
En las reparticiones de ENAMI se desempeñan 1.633 personas, de las cuales 1.210 corresponden a trabajadores con contrato indefinido y 383 trabajadores a plazo fijo y obras.
De los 1.210 trabajadores propios con que contó en promedio la empresa durante el año 2014, 83.14% corresponden a las áreas de administración y operaciones; 15.5% a supervisores y 1.3% a ejecutivos.
[pic 5]
[pic 6]
- SECTOR ECONOMICO
ENAMI despliega en su negocio todos sus conocimientos del mercado minero, con flexibilidad e innovación, potenciando y estimulando la actividad y los negocios mineros de todo tipo de minerales y productos mineros en el país, dando acceso al mercado internacional.
La fundición de ENAMI ubicada en Copiapó produce del orden de noventa mil toneladas de ánodos de cobre. Esta producción, sumada a las cien mil toneladas de cobre de la planta de Ventanas, hace que cerca de ciento ochenta mil toneladas de cobre fino sean vendidos por ENAMI en el competitivo mercado internacional.
- ACTIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN
Aun cuando la Empresa Nacional de Minería posee propiedad minera, en términos de su negocio, no está concebida como una empresa minera como tal. ENAMI no explota directamente minas, forma parte de un tipo de empresas que en el mundo se denominan Custom Smelter, es decir, compañías cuyo negocio radica en los Cargos de Tratamiento, entendiendo por ellos el cobro que se realiza a un productor minero por procesar su mineral
HOMECENTER
Sodimac es una empresa que se dedica a desarrollar, satisfacer y dar soluciones a los proyectos de construcción de sus clientes, además de las necesidades de mejoramiento y decoración de sus hogares, ofreciendo excelencia en el servicio, integridad en su trabajo y un fuerte compromiso con la comunidad. Sodimac es líder en atender al segmento de mejoramiento de hogar y en la comercialización de materiales de construcción a través de sus formatos Homecenter, Constructor y Venta a grandes empresas. La Compañía inició sus operaciones en el año 1952, y hoy en día cuenta con 55 puntos de venta en las principales ciudades del país.
- PROPIEDAD DEL CAPITAL
La propiedad de la compañía recae en un 100% en S.A.C.I. Falabella a través de las sociedades Home Trading S.A. e Inversiones Parmin SpA, siendo una empresa privada. Falabella es un grupo ligado a las familias Solari y Del Río, y actualmente es la segunda cadena de retail chilena en términos de ingresos consolidados.
Accionistas | Número de Acciones pagadas | % de la propiedad |
Home trading S.A | 22.132.569.422 | 99,9999987% |
Inversiones Parmin SpA | 251 | 0,00000113% |
Total | 22.132.569.673 | 100% |
- GIRO DE LA ORGANIZACIÓN
Comercialización de materiales de construcción y productos para el mejoramiento de hogar.
...