ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion De Las Empresas

ponesh20 de Agosto de 2011

380 Palabras (2 Páginas)8.707 Visitas

Página 1 de 2

Tema: Clasificación de las empresas 1

Las empresas se clasifican de la siguiente manera:

1. Por su giro o actividad:

-Industriales

-Comerciales

-De servicios

-Otras: Pesqueras, ganaderas y agrícolas

2. Por su magnitud:

-Pequeñas

-Medianas

-Grandes

3. Por su propósito:

-Publicas

-Privadas

-Mixtas

Mercado Salvador. (2008). Administración aplicada. Teoría y práctica. Primera parte (2da edición). México. Editorial Limusa. Página: 35

Tema: Clasificación de las empresas 2

1. De servicios: son aquellas que con el esfuerzo del hombre producen un servicio para satisfacer la necesidad de determinada región; dicho servicio no es de naturaleza corpórea. Dentro de este tipo de empresas se encuentran:

-Sin concesión: solo requieren licencia de funcionamiento para operar. (Ejemplo: escuelas e institutos, etc.)

-Concesionadas por el estado: son aquellas cuyo índole es de carácter financiero. (Ejemplo: bancos, aseguradoras, etc.)

-Concesionadas no financieras: son aquellas autorizadas por el estado, pero sus servicios no son de carácter financiero. (Ejemplo: empresas de transporte, gasolineras, etc.)

2. Comerciales: Son empresas que se dedican a adquirir bienes o productos para después venderlos a un precio mayor del que lo adquirieron. Este tipo de empresas son intermediarias entre en productor y consumidor. (Ejemplo: mayoristas, cadenas de tiendas, etc.)

3. Industriales:

a) Industrias extractivas: Se dedican a la extracción y explotación de las riquezas naturales sin modificar su estado petroleros, etc.

natural.

-De recursos renovables: Explotación agrícola, ganadera, pesquera, etc.

-De recursos no renovables: Es aquella cuya actividad fundamental trae consigo la extinción de los recursos naturales; ejemplo: la minería, fondos

b) Industrias de transformación: Son las que adquieren materia prima para someterlas a un proceso de transformación o manufactura que al final obtendrá un producto con características diferentes a las que tenia originalmente.

Rodríguez Valencia Joaquín. (2003). Administración de pequeñas y medianas empresas (5ta edición). México. Editorial Thomson. Página: 73, 74, 75.

Tema: Clasificación de las empresas 3

1. Según el sector de la economía en que desarrollan su actividad económica.

-Del sector primario: consiste en obtener recursos naturales o la explotación agrícola-ganadera.

-Del sector secundario: consiste en la transformación de materias primarias en bienes de consumo o de inversión.

-Del sector terciario: Compran y venden bienes y/o prestan servicios. No elaboran ni añaden nada a estos productos.

2. Según su tipo legal.

-Personas físicas: Es una sola persona.

-Personas morales: Es un conjunto de personas.

3. Según su tamaño.

-Pequeñas.

-Medianas.

-Grandes.

4. Según la propiedad del capital.

-Publicas.

-Privadas.

-Mixtas.

5. Según el ámbito geográfico donde se desarrollan.

-Locales.

-Regionales.

-Nacionales.

-Globales.

6. Según su dependencia.

-Independientes.

-Vinculadas.

-Controlantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com