Clasificación De Costos
jenniesparza6 de Octubre de 2014
688 Palabras (3 Páginas)230 Visitas
Clasificación de costos
1.-Funcion en que incurre
a) Los costos de producción. Se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados.
b) Costos de distribución (gastos). Los que incurren en el área que se encarga de llevar los productos terminados desde la empresa al consumidor.(ej sueldos y prestaciones de empleados de ventas, comisiones a vendedores o publicidad)
c) Costos de administración (gastos). Se originan en el área administrativa osea las relacionadas con el manejo y dirección de las operaciones generales de la empresa(sueldos y prestaciones del director general, personal de tesorería contabilidad etc.)
d) Costos financieros (gastos). Se originan en la obtención de los recursos ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento.
2.- Su identificación.
a) Costos directos. Aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con productos o áreas específicas.
a) Costos indirectos. Costos que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con productos o áreas específicas.
3.- Periodo en que se lleva al Estado de resultados
a) Costos del producto o inventariables (costos). Están relacionados con la función de producción, se reflejan como activo dentro del balance general. Se llevan al edo de resultados cuando y a medida que el producto elaborado se vende.
b) Costos del periodo o no inventariables(gastos). Con intervalo del tiempo y no de productos elaborados se relaciona Con la función de operación y se llevan al estado de resultados en el cual incurre.
4.- Su grado de variabilidad
a) Costos fijos. Costos que permanecen constantes dentro de un periodo determinado, no dependen de los cambios en el volumen de las operaciones realizadas.
b) Costos variables. Aquellos cuta magnitud cambia en razón directa del volumen de las operaciones realizadas.
c) Costos semi-fijos o semi- variables o mixtos. Elementos tanto fijos como variables
5.- Momento en que se determinan los costos
a) Costos históricos. Se determinan con posterioridad a la conclusión del periodo de costos.
b) Costos predeterminados. Se determinan con anterioridad al periodo de costos o durante el trascurso del mismo.
Costos de producción
1.- Materia prima. Materiales que serán convertidos o sometidos a operaciones de transformación o manufactura para su cambio físico o químico antes de que puedan venderse como productos terminados. Se divide en
A) Y B) MPD Y MPI .Materiales sujetos a trasformación, se pueden o no identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.
2.- Mano de obra. Esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados. Se divide en
a) y b) MOD Y MOI. Salarios, prestaciones y obligaciones que se den lugar a todos los trabajadores de la fábrica, cuya actividad se puede o no identificar o cuantificar con los productos terminados.
3.- Cargos indirectos. Conjunto de gastos fabriles que intervienen en la transformación de los productos y no se pueden identificar o cuantificar plenamente con la elaboración de partidas específicas de producto, procesos productivos pueden referirse a: a) MPI Y B) MOI
4.- Depreciaciones. Baja de valor de los activos fijos ocasionado por el uso, transcurso del tiempo u obsolescencia.
5.- Amortizaciones. Se refiere a recuperar con aplicaciones periódicas las erogaciones efectuadas por conceptos de erogaciones efectuadas por conceptos de gastos de instalación y a la instalación a la adaptación de la planta fabril considerando la vida útil esperada.
6.- Erogaciones fabriles pagadas x anticipado. Grupo formado por aquellos gastos de fábrica pagados por anticipado, por lo que se tiene derecho a recibir un servicio.
...