ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación Del Presupuesto

aletzziis2 de Septiembre de 2012

771 Palabras (4 Páginas)675 Visitas

Página 1 de 4

Clasificación del presupuesto

1•Por el tipo de empresa

A) Públicos

Son aquellos que realizan los gobiernos, Estados, Empresas Descentralizadas, etc., para controlar las finanzas de sus diferentes dependencias

B) Privados

Son los presupuestos que utilizan las empresas particulares como instrumento de su administración

2•Por su Contenido

A) Principales

Estos presupuestos son una especie de resumen,en el que se presentan los elementos medulares en todos los presupuestos de la empresa

B) Auxiliares

Son aquellos que muestran en forma analítica las operaciones estimadas por cada uno de los departamentos que integran la organización de la empresa

3• Por su Forma

A) Flexibles

Estos consideran anticipadamente las variaciones que pudiesen ocurrir y permiten cierta elasticidad por posibles cambios o fluctuaciones propias, lógicas, o necesarias

B) Fijos

Son los presupuestos que permanecen invariables durante la vigencia del período presupuestario. La razonable exactitud con que se han formulado, obliga a la Empresa a aplicarlos en forma inflexible a sus operaciones, tratando de apegarse lo mejor posible a su contenido

4• Por su Duración

La determinación del lapso que abarcarán los presupuestos dependerá del tipo de operaciones que realice la Empresa, y de la mayor o menor exactitud y detalle que se desee, ya que a más tiempo corresponderá una menor precisión y análisis. Así pues, pueden haber presupuestos:

A) Cortos, los que abarcan un año o menos,y

B) Largos, los que se formulen para más de un año

Ambos son útiles, es importante para los directivos tener una perspectiva de los planes del negocio para un período suficientemente largo, y no se concibe ésta sin la formulación de presupuestos para periodos cortos, con programas detallados para el periodo inmediato siguiente

5• Por la Técnica de Evaluación

A) Estimados

Son los que se formulan sobre bases empíricas; sus cifras numéricas, por ser determinadas sobre experiencias anteriores, representan tan sólo la probabilidad más o menos razonable de que efectivamente suceda lo que se ha planeado

B) Son aquellos que por ser formulados sobre bases científicas o casi científicas, eliminan en un porcentaje muy elevado las posibilidades de error, por lo que sus cifras, a diferencia de las anteriores, representan los resultados que se deben obtener

6• Por su Reflejo en los Estados Financieros

A) De Posición Financiera

Este tipo de presupuestos muestran la posición estática que tendría la empresa en el futuro, en caso de que se cumplieran las predicciones. Se presenta por medio de lo que se conoce como Posición Financiera (Balance General) Presupuestada

B) De Resultados

Que muestran las posibles utilidades a obtener en un periodo futuro

C) De Costos

Se preparan tomando como base los principios establecidos en los pronósticos de ventas, y reflejan, a un periodo futuro, las erogaciones que se hayan de efectuar por concepto del Costo Total o cualquiera de sus partes

7• Por las Finalidades que Pretende

A) De Promoción

Se presentan en forma de Proyecto Financiero y de Expansión; para su elaboración es necesario estimar los ingresos y egresos que hayan de efectuarse en el periodo presupuestal

B) De Aplicación

Normalmente se elaboran para solicitud de créditos. Constituyen pronósticos generales sobre la distribución de los recursos con que cuenta, o habrá de contar la Empresa

C) De Fusión

Se emplea para determinar anticipadamente las operaciones que haya de resultar de una conjunción de entidades

D) Por Áreas y Niveles de Responsabilidad

Cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com