ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Internacional

oheloo30 de Octubre de 2013

598 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

Act 7: Reconocimiento Unidad 2

Revisión del intento 1

Comenzado el: miércoles, 24 de abril de 2013, 10:04

Completado el: miércoles, 24 de abril de 2013, 10:48

Tiempo empleado: 43 minutos 59 segundos

1

De los siguientes términos, es un ejemplo de un tipo de alianza entre países:

Seleccione una respuesta.

a. Las cuotas.

b. Los aranceles.

c. Los tratados de libre comercio: TLC.

d. Las barreras.

2

1. NO es un objetivo básico que pretende la empresa moderna al realizar alianzas y convenios de tipo internacional:

Seleccione una respuesta.

a. Calidad y eficiencia

b. Rentabilidad.

c. Retener sus empleados.

d. Competitividad.

3

La desregulación de los mercados financieros, es un rasgo básico de los mismos en el ámbito internacional, y se refiere a:

Seleccione una respuesta.

a. Se permiten alianzas entre países.

b. Existe control para hacer transacciones de cambio.

c. Existe toda una infraestructura tecnológica (internet, telefonía, satélites...) que comprende sobre todo las telecomunicaciones avanzadas, sistemas interactivos de información y potentes ordenadores de todo tipo conectados en redes.

d. Existe una liberalización de las operaciones transnacionales, con ausencia de controles de cambio o límites a las entradas y salidas de capital.

4

1. Otra de las características de los mercados financieros es la interconexión tecnológica entre operadores y mercados del dinero, la cual se concibe como:

Seleccione una respuesta.

a. Movimientos especulativos de los flujos financieros que salen y entran rápidamente de un mercado, título o moneda, donde compran o venden, venden o compran, bien para evitar pérdidas o para beneficiarse de las diferencias en su valoración, amplificando las tendencias del mercado en ambas direcciones y transmitiendo esas ondas en todas las direcciones.

b. Bonos, swaps, opciones y futuros y otros complejos productos), objeto de las operaciones y la introducción de nuevos instrumentos operativos que organizan y canalizan la actividad financiera.

c. Una liberalización de las operaciones transnacionales, con ausencia de controles de cambio o límites a las entradas y salidas de capital.

d. Telecomunicaciones avanzadas, sistemas interactivos de información y potentes ordenadores de todo tipo conectados en redes.

5

1. NO es una repercusión de la globalización financiera:

Seleccione una respuesta.

a. Amenazas a la autonomía de la política económica, en el sentido de que quienes controlan la movilidad de los fondos financieros (gestores de fondos de pensiones y de inversión, empresas multinacionales y organismos bancarios) tienen un creciente poder para influir indirectamente en el uso de los diversos instrumentos financieros según sus preferencias.

b. Disminución de las dificultades para mantener la libertad de los flujos comerciales ante la magnitud y la volatilidad de los movimientos financieros.

c. Problemas para continuar con el Estado del bienestar como elemento de legitimación y mayores oportunidades, al extenderse los procesos desreguladores, para la evasión de impuestos de los que necesariamente se nutre dicho Estado.

d. Explosivo crecimiento de las transacciones sobre instrumentos derivados; crecimiento que supera con creces, tanto al de los flujos de capital, como a las inversiones exteriores directas.

6

1. A continuación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com