ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Elaborar Un Proyecto

jholeidi15 de Octubre de 2012

2.274 Palabras (10 Páginas)512 Visitas

Página 1 de 10

MSGG / DOS / Palacio de la Moneda, Santiago, Fono:600 600 6666, jpct@segegob.cl

DOCUMENTO DE TRABAJO 2001

DISEÑO Y ELABORACIÓN

DE PROYECTOS

DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES

Programa de Capacitación y Metodología

Teatinos 20 Of. 87, Santiago

Fono: 600 600 6666

Fax: 672 26 46

Correo electrónico: jpct@segegob.cl

Diseño y Elaboración de Proyectos

MSGG / DOS / Palacio de la Moneda, Santiago, Fono:600 600 6666, jpct@segegob.cl 1

I N D I C E

1 Presentación 2

2 Introducción 2

3 Diseño y Elaboración de Proyectos 3

4 Etapas del Diseño y Elaboración de Proyectos 3

4.1 Planteamiento del problema 3

4.2 Idea o Solución 5

4.3 Selección de Alternativas 5

4.4 Definición de los Objetivos del Proyecto 5

4.5 Plan de Actividades 6

4.6 Ejecución del Plan 6

5 Evaluación 7

6 Pauta base para Elaboración de Proyectos 8

7 Anexo: Formato básico para la Presentación de Proyectos 9

Diseño y Elaboración de Proyectos

MSGG / DOS / Palacio de la Moneda, Santiago, Fono:600 600 6666, jpct@segegob.cl 2

1-. Presentación

La Formulación de Proyectos ha estado presente en la vida cotidiana y no siempre ha sido fácil

su comprensión y análisis. Más aún, en el mundo de las organizaciones sociales, es un tema

que se encuentra presente y con grandes dudas para los dirigentes. Por ello hemos deseado

enfrentar este tema, compartiendo con Uds. algunas consideraciones sobre la temática de

formulación de Proyectos.

Deseamos hacer una revisión sobre el tema de planificación, acción permanente y cotidiana, no

por ello asumida en plenitud. A la vez conocer los términos utilizados en esta área para permitir

un mayor y mejor entendimiento, acercándolos a la vida permanente.

Normalmente ante una petición comienzan a surgir las dificultades. No siempre tenemos la

capacidad de señalar claramente lo que deseamos. Ello en parte a no tener claro nuestro

objetivo o bien porque la petición no es clara. Esto se expresa desde nuestra vida familiar en

adelante.

A partir de ello, hemos estado trabajando el tema en distintas jornadas; creemos que no se

resuelve por si solo, pero se logra abrir las puertas de la comunicación. Ese el deseo de nuestro

trabajo. Hoy presentamos este taller, donde esperamos aportar al trabajo de capacitación que

desarrollan los dirigentes sociales.

2-. Introducción

La planificación implica la realización de, a lo menos, tres grandes etapas:

Plan

Los planes son formas de

ordenamiento superior;

tienen un carácter de totalidad

y son generalmente formulados

a largo plazo.

Programa

Conjunto coordinado de

proyectos orientados a realizar los

objetivos del plan.

Supone proyectos

vinculados entre sí, debido a

que en muchos casos un proyecto

tiene como requisito la realización

de otro. El programa es de

mediano plazo.

Proyecto

Es la unidad elemental del proceso

de planificación y programación.

El proyecto es de corto plazo

Un Proyecto está constituido por un conjunto de actividades complementarias que es

necesario realizar para alcanzar uno o varios objetivos.

Diseño y Elaboración de Proyectos

MSGG / DOS / Palacio de la Moneda, Santiago, Fono:600 600 6666, jpct@segegob.cl 3

Proyecto es:

- Una ordenación de actividades y recursos que depende del medio donde surge y

se desarrolla; es decir, del contexto económico, político y social que lo enmarca y requiere

una metodología.

- Aterriza al plano de la operación lo planificado y programado en una organización.

- Es la traducción escrita de la acción o acciones que se desea realizar para enfrentar un

“problema”.

- El proyecto se refiere a un tiempo determinado, tiene un principio y fin.

- Todo proyecto es un plan de acción; con objetivos claros y compartidos.

La comunidad cuenta con una herramienta escrita valiosa para impulsar su propio desarrollo.

El plan de acción ordena el conjunto de tareas e iniciativas que servirán para enfrentar un

problema (ordenar actividades, medios y recursos para lograr una meta u objetivo en un plazo

determinado).

Una organización puede planificar una serie de proyectos a distintos niveles:

- Para mejorar su barrio.

- Para fortalecer la organización.

- Para crear nexos con otras organizaciones de la comunidad.

- Para colaborar en la gestión comunal

3-. Diseño y Elaboración de Proyectos

Un proyecto se diseña sobre la base de un diagnóstico en el cual se detectan los

”problemas” que aquejan a la comunidad.

El diagnóstico es el mismo que sirve de partida para la planificación y la elaboración de

programas.

Lo importante es que el proyecto apunte a solucionar un problema específico

entre los muchos que puedan existir en una comunidad.

Diseño y Elaboración de Proyectos

MSGG / DOS / Palacio de la Moneda, Santiago, Fono:600 600 6666, jpct@segegob.cl 4

4-.Etapas que contempla el diseño y Elaboración de Proyectos

4.1-. Planteamiento del problema

Se plantea un “problema”, que siempre es una interrogante, una oración en forma de

pregunta.

- ¿ A cuántos afecta el problema?

- ¿ Que consecuencias acarrea?

- ¿ Cuáles son las causas del problema?

- ¿ Que soluciones se han intentado antes?

- ¿ Con qué recursos contamos para solucionarlo?

El diagnóstico requiere averiguar, recolectar y ordenar la información; existen para ello las

siguientes técnicas, por ejemplo:

A) Asamblea

En ella los miembros de la organización realizan este diagnóstico

B) Entrevista

Aplicable a dos o más personas, sobre la base de una serie de preguntas. Recoge información

(datos, opiniones, críticas, nuevas ideas, planes, etc.) sobre temas específicos del diagnóstico.

C) Encuesta

El cuestionario de preguntas es idéntico para todos, permite averiguar y cuantificar aspectos

importantes de la realidad.

A quién encuestar: Consulta a TODOS o a una parte de la población involucrada.

Preguntamos a muchas personas, en un tiempo breve, (preguntas cerradas y pocas abiertas;

evitar los cuestionarios largos; hacer una propuesta o test; procesar los datos.

4.2-. Idea o Solución

Se formulan ideas que permitirían, en el corto plazo, solucionar el problema planteado.

4.3-. Selección de Alternativas

Una idea puede tener varias alternativas para concretarse; por consiguiente se debe seleccionar

aquella que ofrezca mayores ventajas comparativas de acuerdo a los recursos que se tienen o

que potencialmente se puedan obtener.

La mejor alternativa de solución es siempre la que consigue mayores beneficios al

menor costo posible en el menor tiempo posible.

Diseño y Elaboración de Proyectos

MSGG / DOS / Palacio de la Moneda, Santiago, Fono:600 600 6666, jpct@segegob.cl 5

4.4-. Definición de los Objetivos del Proyecto

Se debe definir lo que se quiere obtener, el cambio que se desea producir, o

sea, los objetivos a alcanzar. Conviene distinguir entre objetivo general y objetivos específicos.

El objetivo general expresa el logro deseado y posible de obtener frente al problema como un

todo. Es el intento de responder las siguientes preguntas:

¿Qué queremos hacer?

¿Qué cambios deseamos lograr frente a la situación problema?

Una vez definido el objetivo General, estamos en condiciones de concretarlas en acciones

parciales que lleven a conseguir la meta u objetivo general: son los objetivos específicos.

4.5-. Plan de Actividades

Aquí se deben pensar y organizar las actividades.

Las actividades hay que diseñarlas para cada objetivo específico.

Pueden ser una o más. Para formular con precisión cada actividad, hay que preguntarse:

¿ En qué consiste? ( Acción).

¿ A quiénes y cuántos ayuda ? ( Destinatarios ).

¿ Dónde se hará ? ( Lugar )

¿ Cuando se realizará ? ( Plazos)

¿ Quiénes la harán ? ( Responsables )

¿ Con qué se hará ? ( Recursos)

4.6-. Ejecución del Plan

Ejecutar el plan es poner en práctica las actividades y sus derivados. La clave para el éxito de

un proyecto está en asumir las siguientes premisas:

A) Constitución de un equipo eficiente de trabajo:

Formar equipo afiatado, que conozca su forma de trabajar

Que tenga buena comunicación

Exista una clara delimitación de responsabilidades

Tener mecanismos para la solución de conflictos

B) Revisión de tareas específicas

Nombrar responsables de la actividad y tareas.

Planificar actividades y tareas y supervisar tareas

Comunicar resultados, problemas y mejoras de métodos

Diseño y Elaboración de Proyectos

MSGG / DOS / Palacio de la Moneda, Santiago, Fono:600 600 6666, jpct@segegob.cl 6

C) Capacitación, asesoría y seguimiento

Evaluar habilidades, grados de dificultad, materiales requeridos

Capacitar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com