Compromiso de aseguramiento
Masiel Campo VergaraEnsayo11 de Marzo de 2021
665 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
Compromiso de Aseguramiento
(Síntesis)
Se entiende por aseguramiento la rama de la contaduría que busca mejorar la calidad de la información para reducir el riesgo del negocio, busca verificar los hechos e incluso la información cualitativa que se refiere a las prácticas de negocio y prueba si la decisión del negocio funciono en el pasado. El aseguramiento de la información consiste en la aplicación de procedimientos que le permitan al profesional en ejercicio concluir y asegurar a los usuarios, mediante la emisión de informes, que la información y los procesos utilizados en la compañía son confiables, útiles, eficaces, eficientes y creíbles, permitiéndoles la toma de decisiones oportunas y acertadas. Las normas de aseguramiento de la información financiera las definimos como un sistema compuesto por principios, conceptos, técnicas, interpretaciones y guías que regulan las cualidades personales y el comportamiento de los profesionales, la ejecución del trabajo y los informes de un trabajo de aseguramiento de información. Tales normas se componen de normas éticas, normas de control de calidad de los trabajos, normas de auditoria de información financiera histórica, normas de revisión de información financiera histórica y normas de aseguramiento de información distintas de la anterior; estando definidos anteriormente la terminología, podemos entonces entrar en lo que es un compromiso de aseguramiento, el cual es un compromiso adquirido por un contador profesional para expresar un dictamen, el cual se entrega a unos usuarios interesados en el que se expresa un grado de seguridad sobre la información basándose en las normas establecidas para ello; existen un compromiso de aseguramiento razonable en la que se busca reducir el riesgo a tal punto que el contador pueda expresar una conclusión en forma positiva y uno limitado en el que el profesional reduce el riego pero en este el riesgo es mayor y se dan conclusiones en forma negativa.
El objetivo general del compromiso de aseguramiento es hacer que la información sea creíble, que el usuario tenga plena seguridad y confianza en la información para la toma de decisiones; de ahí que hay compromisos que son realizados y no corresponden a compromiso de aseguramiento, en conclusión, el alcance busca distinguir los compromisos de aseguramientos de otros compromisos como los de consultoría, de administración y tributarios.
Los compromisos de aseguramiento cuentan con unos elementos que definiremos brevemente, como son:
1. Relación de tres partes interesadas: Que lo integran un contador profesional, que es quien lo realiza; una parte responsable, que es quien custodia el tema o información y pueden ser quienes contratan al contador profesional y los usuarios esperados, que son a quienes se les presenta el compromiso de aseguramiento.
2. Tema en cuestión: Debe ser cualitativa, objetiva, históricas, y que cubra un periodo, Identificable y susceptible de evaluación, tener evidencia adecuada.
3. Criterios: Pueden ser Normas Internacionales de Información Financiera o Normas Internacionales de Contabilidad, un marco de referencia de control interno establecido, las leyes aplicables, regulaciones o contrato.
4. videncia: la evidencia necesaria debe estar inmersa en la información sobre el tema en cuestión y cuanto mayor es el riesgo, mayor será la evidencia requerida.
5. Informe de aseguramiento: Es un informe escrito que contiene una conclusión que conlleva la seguridad obtenida sobre la información del tema en cuestión. Las NIAs, NICRs y NICAs, establecen los elementos básicos para informes de aseguramiento; como lo definimos inicialmente, este se expresa en términos de la aseveración de la parte responsable y en términos directos del tema en cuestión y los criterios.
En conclusión, un compromiso de aseguramiento es un informe
...