ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conformacion De Sociedades Microindustriales

maguz0125 de Enero de 2015

724 Palabras (3 Páginas)533 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO SOBRE LA CONFORMACION DE SOCIEDADES MICROINDUSTRIALES

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

MARIO GUSTAVO ALONSO GOMEZ MELENDEZ

MATRICULA 180354

CATEDRATICO: OMAR FIERRO LOPEZ

09/03/2014

SOCIEDADES MICROINDUSTRIALES

Antes de profundizar en el tema de cómo se conforma una sociedad de microindustria es necesario definirla; La microindustria es la actividad económica cuyo giro comprende la transformación de materias primas en productos para su venta, obteniendo ganancias mediante una actividad continua con un máximo de quince trabajadores y cuyas ventas anuales son menores a cuatro millones de pesos.

Esto beneficia directamente a los ciudadanos que tienen negocios dedicados a la transformación de bienes, ya que pueden transformarse en microempresarios o constituirse como una sociedad microindustrial.

Cuando una persona física tiene una cedula de empresario de microindustria, esta se regirá por las reglas de las S. de R.L y las reguladas por la ley general de sociedades mercantiles, por lo que debe considerar varios aspectos; por ejemplo el levar su contabilidad de ingresos y egresos en un libro diario, el incluir las siglas según se al caso de MI (para la transformación de materias primas) o ART (para artesanías) , tomar en cuenta que no puede haber socios extranjeros y los socios no pueden participar en otras sociedades.

Algunas de las características de las S. de R.L. microindustriales incluyen aspectos como:

 las aportaciones de los socios pueden ser en dinero o en trabajo

 se sujeta a las reglas de otras sociedades, debe haber un mínimo de 2 socios y un máximo de 50

 la responsabilidad de los socios se extiende hasta el monto de sus aportaciones

Los pasos para constituir una sociedad microindustrial son los siguientes:

 Preparar los documentos que acreditan la nacionalidad mexicana.

 Seleccionar la denominación social en caso de persona moral.

 Elaborar contrato social o llenar un formato para que la Secretaría de Economía se encargue de su elaboración.

 Obtener visto bueno de la Secretaría.

 Los socios deberán firmar el contrato social aprobado por la Secretaría de Economía.

 Obtener de la Secretaría de Economía la cédula de microindustria e inscripción en el Padrón Nacional de la Microindustria.

Para conseguir una microindustria es necesario cumplir con lo siguiente:

 Acta de nacimiento.

 Contar con un modelo de contrato social.

 Identificación oficial de cada uno de los socios o del empresario.

 Certificado de zonificación de uso del suelo específico, Certificado de zonificación para usos del suelo permitidos o Certificado de acreditación de uso del suelo por derechos adquiridos.

 Obtenga la autorización para de uso de denominación o razón social en el portal www.tuempresa.gob.mx

 Acuda a las ventanillas de La Secretaría solicitando visto bueno o en su caso solicitando un modelo de contrato.

 Recabe las firmas de los socios.

 Acuda a las oficinas del Registro Público de su localidad y solicite la inscripción del contrato social.

 Obtener de la Secretaría de Economía la cédula de microindustria e inscripción en el Padrón Nacional de la Microindustria.

Para obtener la cedula de microindustria el trámite que se lleva a cabo como persona física, pide llenar un formato MI-1 y presentar papelería que acredite la sociedad y sus comprobantes de las instalaciones donde esta se encuentra. Si la persona es moral, se solicita adicionalmente su acta constitutiva, un poder legal que acredite facultades de administrador, así como los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com