ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos 11

VELIZA892 de Diciembre de 2013

3.640 Palabras (15 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 15

CONTABILIDAD DE COSTOS

INTRODUCCION

La esencia de la información contable radica en el suministro oportuno de datos para

múltiples usos y usuarios. La contabilidad tradicional que se denominará contabilidad

histórica (o contabilidad financiera), pretende informar al gobierno a los economistas, a

los inversionistas, a los proveedores y a la gerencia sobre el estado y procedencia del

capital en el negocio y cómo ha sido el manejo de ese capital por parte de los

administradores. Se espera que el balance y el estado de resultados respectivamente,

llenen las necesidades de los usuarios.

Como se puede deducir, la información que suministra la contabilidad histórica es

especialmente para el sector externo de la empresa. Es exigencia que para

homogenizar y dar crédito a los datos que este sistema contable genere, se rija por los

principios de contabilidad generalmente aceptados. (Normas básicas y técnicas.

Decreto 2649/93

Ante la preponderancia de la racionalidad sobre la oportunidad de la información, la

gerencia como usuaria ha tomado y tomará (si emplea como base los datos actuales)

decisiones no muy optimas. El hecho de tener que utilizar datos históricos ha permitido

que se pierda cierto dinamismo en la planeación y toma de decisiones.

Los factores antes mencionados han exigido a la alta dirección que busque otro tipo de

información que le permita mejorar su actuación como administrador de un determinado

capital..Sin ser el único elemento de evaluación, las utilidades que reporte el negocio es

uno de los factores más revelantes para evaluar la gestión de la gerencia.

La utilidad resulta de confrontar unos ingresos contra unos egresos. Adicionalmente la

utilidad producto del desarrollo del objeto social se ve ahora modificada por utilidades (o

pérdidas) producto de los Ajustes Integrales por Inflación.

Dado que un buen control de egresos y un uso eficiente y eficaz de los recursos del

negocio ayudan a mejorar la utilidad, el administrador ha tenido que crear sus propias

fuentes de información que permitan en todo momento mejorar su actuación. Como se

dijo anteriormente, la contabilidad tradicional en poco ayuda a la gerencia.

La nueva información que ha exigido la gerencia es para su propio uso y se considera

que su utilización sea interna para la compañía. A este sistema de información se ha

denominado contabilidad gerencial.

Se define entonces la contabilidad gerencial como un sistema de información oportuno,

rápido, veraz y económico que permite a la gerencia hacer más dinámico el proceso

administrativo. Y es allí donde juega un papel relevante la contabilidad de costos, que le

ofrece a la gerencia una herramienta que le accede tomar decisiones y correctivos en

tiempo real

7

7

1. CONTABILIDAD DE COSTOS

La Contabilidad de Costos es un sistema de información diseñado para suministrar

información a los administradores de los entes económicos, comerciales industriales y

de servicios que les brinda la oportunidad de planear.clasificar, controlar, analizar e

interpretar el costo de bienes y servicios que produce o comercializa

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

• Facilitar el proceso de planeación, para que la gerencia pueda proyectar sus

planes económicos a corto y largo plazo y así pueda asignar valor monetario a

productos o servicios, definir la optimización de los costos; con la finalidad de

obtener un beneficio económico y que pueda promover la habilidad de generar

utilidades a la empresa.

• Suministrar información para ejercer el control administrativo de las operaciones

y actividades de la compañía. que le permitan visualizar las desviaciones para

tomar las medidas correctivas que garanticen el optimo uso de los recursos

• Entregar información que sirva de base a la gerencia para diseñar modelos de

motivación que le accedan direccionar y tomar decisiones en área de producción.

• Ofrecer información que le permita a la gerencia decidir una estructura funcional

donde exista una claridad de las funciones, autoridad y costo de cada área o

centro de costo en la organización

DEFINICION DE TERMINOS

COSTO: Es la expresión en términos monetarios de las cuantías asignados a la

elaboración de un producto, a la prestación de un servicio, o los valores invertidos en

las compras de productos con destino a su comercialización. Generan ingresos, se

recuperan, pero no siempre utilidades

GASTO: Es la expresión en términos monetarios de los valores asignados, al consumo

de bienes y servicios, en un periodo de tiempo determinado; indispensables para el

normal funcionamiento de un ente económico. No generan ingresos, ni utilidades,

DESEMBOLSOS

Los desembolsos de dinero en los diferentes entes económicos pueden tener fines

específicos como compra de activos, inventarios, o pueden destinarse a cumplir con

el objeto social de la empresa

1. Los desembolsos pueden gastarse y compararse con los ingresos en el

período en el cual se producen como lo son los gastos de venta, (distribución,

mercadeo, publicidad) gastos administrativos, y los gastos financieros

2. Los desembolsos pueden capitalizarse en activo fijo, gastos pagados por

anticipado o cargos diferidos u otros activos como inversiones temporales, o a

largo plazo, adquisición de marcas y patentes y después depreciarse,

amortizarse o agotarse. Tales cargos son:

• Usados en el período incurrido y no se relacionan con la producción. .

• Inventariados como costo de producto si no se relacionan directamente

con la producción, es decir como costos indirectos de fabricación, en el

caso de las depreciaciones, amortizaciones.

8

8

3. Los desembolsos pueden ser inventariados o tratados como costos de productos

hasta que son vendidos; aquí se convertirán costos de artículos vendidos en el

estado de resultados

Gráfico número 1

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

1. SEGÚN LOS ELEMENTOS DE UN PRODUCTO:

Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales, la

mano de obra y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación suministra la

información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.

2. SEGÚN LA RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN:

Están íntimamente relacionados con los elementos del costo de un producto y con

los principales objetivos de la planeación y el control.

COSTOS PRIMOS: es la suma de los materiales directos y la mano de obra directa

que intervienen en la elaboración de un producto

Costos primos = MPD + MOD

MATERIA PRIMA DIRECTA + MANO DE OBRA DIRECTA

Ejemplo:

Materiales Directos $260.000

Mano de Obra Directa $540.000

COSTO PRIMO $800.000

9

9

COSTOS DE CONVERSIÓN: Son los costos relacionados con la transformación de

los materiales directos en productos terminados, o sea la mano de obra directa y los

costos indirectos de fabricación.

Costos de conversión = MOD + CIF

MANO DE OBRA DIRECTA + COSTOS INDIRECTOS

Ejemplo:

Mano de Obra Directa $540.000

Costos Indirectos de Fabricación $142.800

COSTO DE CONVERSIÓN $682.800

3. SEGUN LA RELACIÓN CON EL VOLUMEN:

COSTOS VARIABLES: Son aquellos costos en los que el costo total cambia en

proporción directa a los cambios en el volumen, en tanto que el costo unitario

permanece constante. Depende proporcionalmente de la disminución o aumento en el

nivel de producción

$

C

o

s

t

o

Costo variable

0 Q1 Q2 Q3 unidades producidas

Gráfico número 2

CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS VARIABLES

1. Controlabilidad. Son controlables en periodos cortos de tiempo

2. Son proporcionales a un nivel de producción. Tienen un comportamiento lineal

relacionado con alguna medida de actividad o nivel de producción

3. Están relacionados con un nivel apreciable, fuera de ese nivel puede cambiar el

costo unitario.

4. Son regulados por la administración.

5. En total son variables, por unidades son fijos

10

10

COSTO FIJO: Son aquellos costos en los que el costo fijo total permanece

constante frente a los cambios en el volumen de producción, en tanto que el costo

por unidad varía en forma inversa con la producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com