ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Estandar

anamilenadiaz12 de Septiembre de 2011

912 Palabras (4 Páginas)1.721 Visitas

Página 1 de 4

AUTOEVALUACION UNIDAD II COSTOS ESTANDAR

1. ¿Qué se entiende por variaciones?

Las variaciones es la diferencia que hay entre los costos reales y los costos estándar, las variaciones indican el grado en que se ha logrado un determinado nivel de actuación establecido por la gerencia. Las variaciones pueden agruparse por departamento, por costo o por elemento de costo. Como por ejemplo precio y cantidad.

2. ¿Cómo se clasifican las variaciones? Explicar el cálculo de las variaciones.

VARIACION DE MATERIA PRIMA DIRECTA

La variación resulta de la relación entre la diferencia de precio (estándar y real) y la cantidad real.

 Variaciones= (precio estándar – precio real) * Cantidad real

Es favorable para la empresa, cuando la materia prima en las mismas condiciones ó mejorando su calidad se consiguió a un mejor precio que el preestablecido, de lo contrario el resultado sería desfavorable.

 Variaciones en cantidad = (cantidad Estándar – cantidad real) * precio estándar.

Es favorable para la empresa, cuando en los mismos o mejores términos de eficiencia, el material utilizado fue mejor al preestablecido, de lo contrario el resultado sería desfavorable.

 Variaciones en precio= (cantidad estándar – cantidad real) * cantidad estándar.

Es favorable para la empresa cuando la materia prima en las mismas condiciones o de mejor calidad se consiguió a un menor precio de lo preestablecido, de lo contrario sería desfavorable para la empresa.

VARIACION DE MATERIA PRIMA DE IMPORTACION

 Variación en cantidad (eficiencia)= Cantidad Estándar que se debió utilizar- cantidad realmente utilizada * precio estándar por unidad en moneda extranjera * precio Estándar

 Variación en precio =Precio estándar por unidad en moneda extranjera – precio real por unidad, en moneda extranjera * cantidad real comprada o utilizada * por paridad estándar.

 Variación en Paridad= Paridad estándar-Paridad real*cantidad real comprada o utilizada * precio real por unidad en moneda extranjera.

VARIACION DE MANO DE OBRA DIRECTA

Las variables que se utilizan son salario (precio) y tiempo (horas de mano de obra directa).

 Variación en cantidad = (horas MOD estándar)* precio estándar

 Variación en el precio = (horas reales de MOD)* precio estándar}

 Variación final = horas reales MOD* precio real

VARIACION EN CARGOS INDIRECTOS

El análisis de variaciones se puede hacer por cualquiera de los dos procedimientos siguientes:

Procedimiento 1

Determinar las variaciones en: Presupuesto, capacidad

Procedimiento 2

Determinar las variaciones en

Presupuesto, capacidad, cantidad (eficiencia).

Variación en presupuesto = cargos indirectos presupuestados – cargos Indirectos reales.

Cargos indirectos presupuestados= Total de horas hombre de mano de obra directa * (costo * hora de cargos indirectos).

Variación en capacidad = horas hombre presupuestada-horas hombre que se debieron haber empleado en la producción * costo por hora de cargos indirectos.

3. ¿En qué consiste la actualización de los estándares?

Consiste en revisar de acuerdo a un programa prediseñado, los costos estándar de materia prima, mano de obra y cargos indirectos con el objetivo de actualizar y así evitar que sean obsoletos, ya sea por cambio de modelo de producto, reemplazo de materia prima, cambio de salarios y por muchos otros factores que hayan cambiado y que afecten la operación y producción de determinado producto.

4. ¿Que demuestra la variación de materia prima directa?

La variación de materia prima directa demuestra el grado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com