ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Y Toma De Deciones

gina1974101017 de Julio de 2014

626 Palabras (3 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 3

Costos y Toma de Decisiones (Resumen)

Al momento de tomar una decisión se debe tratar de reducir a una base cuantitativa alguna de las consecuencias anticipadas a alternativas existentes y comparar los posibles escenarios de manera sistemática. Generalmente hay que considerar información de costos.

Premisa básica

Se asume que la mejor decisión será aquella que maximice la utilidad del negocio (aumente el capital contable de la compañía).

- Adiciones de Capital:

o Aumento de ingresos

o Reducción en costos

o Combinación de las anteriores.

- En general, la alternativa que provea la mayor entrada neta de flujos de efectivo o la menor salida neta de flujos de efectivo será la mejor.

Enfoque

1. Definir el problema

2. Definir alternativas viables

3. Medir y pesar cuantitativamente el impacto de cada alternativa. (Enfoque principal de costos)

4. Evaluar los impactos no medibles y comparar contra lo medido.

5. Tomar una decisión.

Definición del problema y las soluciones

La definición del problema y reconocer que existe un problema suele ser lo más difícil. Así mismo, entre más alternativas se consideran para la solución del problema, mayor la complejidad de análisis. (No hace falta evaluar alternativas cuya probabilidad de ocurrencia sería demasiado baja).

Pesar y medir factores cuantitativos

Una vez se reduzcan los factores que sean posibles a términos cuantitativos es posible encontrar y expresar el efecto neto de cada factor. Hay 2 conceptos de costos:

1. Costos futuros

- Las únicas cifras relevantes para análisis son estimaciones de lo que serán los costos en el futuro.

- Los costos históricos pueden ser una guía útil, pero no significa que el en futuro serán los mismos (con excepción de contratos pactados anteriormente).

2. Costos Diferenciales

- No hay necesidad de considerar todos los gastos y costos de la empresa que no estén asociados a la decisión a tomar (ejemplo: los gastos de administración serán los mismos ya sea si compro una pieza a un proveedor o la sigo fabricando).

- No es lo mismo que costos variables. Los costos diferenciales están relacionados con las alternativas específicas que se están analizando. Puede considerar tanto el impacto sobre costos variables (la alternativa implica un cambio en la producción) como puede considerar impactos sobre costos fijos.

- Se deben hacer distinciones claras entre los costos afectados por las decisiones y los costos que continuaran sin ser afectados.

Costos de Oportunidad

En algunos casos es deseables ampliar el concepto de costo para que incluya sacrificios que no se reflejan inmediatamente en la cuenta de caja (costos de oportunidad). Es recomendable considerar el impacto de lo no percibido. La guía será en qué costos se incurrirá si se toma una decisión o en que costos no se incurrirá por otra decisión.

Margen de error

A pesar de que son estimaciones y no hay una certeza absoluta, es bueno tener un parámetro de un nivel alto y bajo de costos para plantear distintos escenarios bajo los cuales se puede encontrar la empresa. La confiabilidad de la estimación depende de las incertidumbres involucradas.

(Existen técnicas para calcular la incertidumbre como distribución de probabilidades, pero no se tratan en la nota).

Los costos relevantes para una decisión determinada son los costos que esa decisión afecta.

Evaluar y pesar los factores no cuantificables

La decisión final debe tomar en cuenta todas las diferencias entre las alternativas que se están considerando, incluso los no medibles. Esto conlleva un acto de juicio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com