ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis Economica De 2008

Faramir7205 de Agosto de 2013

701 Palabras (3 Páginas)526 Visitas

Página 1 de 3

Crisis económica del 2008

La crisis financiera se ha convertido en una crisis económica que rebasa la esfera de las finanzas, es de alcance mundial y ha conducido a que las expectativas económicas mundiales se hayan deteriorado rápidamente; se ha vuelto común escuchar noticias sobre despidos masivos, cierres de empresas y caídas en la actividad económica de diferentes países. Esta crisis financiera tiene diversas causas, si bien la crisis hipotecaria ha sido identificada popularmente como la fuente principal.

“Wall Street es un grupo de autoseleccionados. ¿Quién va a Wall Street? La gente que quiere ser rica”. Mientras se pudo ganar dinero en el mercado inmobiliario se permitió el apalancamiento. Las casas se vendían a gente que no podía pagarlas; se suponía que los precios seguirían subiendo. “Lo importante eran las ganancias, el riesgo ni se mencionaba, “Las grandes firmas aprovecharon esta oportunidad sin pensar las consecuencias. Tal vez la avaricia haya jugado un papel importante en la crisis.

Esto afecta a unos países más que a otros, pero golpea, y duro, a todos ellos. Continuamente los diversos organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y los ministerios de economía de los diversos países. La primera víctima de la crisis económica global fue Islandia: su banco central colapso, su moneda perdido más de la mitad de su valor, su PIB se desplomo en más de 10%. Luego vino Irlanda, una de las economías más prósperas de la Unión Europea. Después los demás países de la Unión Europea, que aceptaron que sus economías se encontraban en recesión económica. Lo mismo sucedió en Rusia y en Japón. China, alarmada por el impacto que la crisis tendría sobre su economía (la caída de sus importaciones y de sus exportaciones) anunció un multimillonario programa de estímulo. El gobierno alemán, se resistió a actuar para frenar lo que muchos analistas pensaron la peor catástrofe económica de la historia.

En un principio, la crisis económica y su trascendencia pasaron prácticamente inadvertida; se hablaba de "burbujas". Después, la atención se centró en los incrementos en los precios del petróleo y de los productos primarios. Crisis energética, crisis alimentaria.

En México, el Gobierno federal no parece estar a la altura de las circunstancias. No se observa su liderazgo, ni se ve profundidad en el análisis. Se empeña en seguir a los demás e imitar las políticas de los países desarrollados. Es cierto que México no desató la crisis, pero afecto ya que dependemos en gran medida del país vecino.

Las familias mexicanas ya sienten la caída del empleo y de sus salarios, sobre todo las personas que ganan menos menos salarios mínimos, pues el precio de los alimentos, el transporte y la vivienda han subido por encima del promedio. Ya hay menor disponibilidad de crédito a la vivienda y la cartera vencida del crédito al consumo crece. Las empresas ven que disminuyen sus ventas. Tienen poca liquidez y el crédito es escaso y cada vez más caro.

Son varias las circunstancias que, en conjunto, limitan y condicionan actualmente el proceso de reactivación y de expansión de la economía nacional. En primer lugar, la enorme dependencia que la economía mexicana tiene de la de EU. Esa dependencia afecta de manera desigual a la economía mexicana.

En la actualidad, tanto bancos como otras instituciones financieras no pueden conseguir ningún crédito y se encuentran estancadas con activos negativos en sus cuentas. Muchos tuvieron que declarar la bancarrota. Los gobiernos han tenido que rescatar a estas instituciones por miedo a lo que su colapso podría significar en la economía general. Entre estas instituciones se encuentran Freddie Mac y Fannie May en EE UU,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com