ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario - Reyes Villamil

VillamilVillamilExamen19 de Febrero de 2019

462 Palabras (2 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 2
  1. Definición de mercadotécnica

Proceso social y administrativo en el que las personas obtienen lo que necesitan y quieren, mediante la creación de productos y su intercambio con terceros.

  1. CUALES SON LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA Y EXPLÍCALAS CON TUS PALABRAS
  • Investigación de mercado

Se encarga de conocer a los consumidores, los lugares donde compran, sus ubicaciones, etc. Básicamente es conocer mejor al público para poder ofrecer mejores productos o servicios.

  • Decisión del producto

Está relacionada con el diseño del producto, en cuanto a su variedad, calidad, diseño, marca, envase y características.

  • Decisión del precio

Se asume un precio de acuerdo a la competencia, la marca y el tipo de producto que se está ofreciendo, tomando en cuanta el material, nombre y utilidad del mismo.

  • Distribución

Ubica los productos en donde el cliente pueda localizarlo y comprarlo.

  • Promoción

Con esto, se da a conocer el produtco mediante los medios más útiles posibles, ya sea TV, por impresiones o por medios digitales como redes sociales.

  • Venta

Si el producto es adecuado y el cliente sabe que quedará satisfecho con éste, se lleva a cabo la venta. Aquí influye el precio y la pormoción, si fueron adecuados, el cliente tomará una decisión firme.

  • Posventa

Tiene la función de satisfacer al cliente por medio del producto, garantizando que pueda venderse más de una vez a la misma persona. Esto se logra mediante la confianza del cliente y para ello se deben tener en cuenta las sugerencias, críticas y otros comentarios.

  1. DA LA DEFINICIÓN DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Son todas aquellas personas que compran o podríancomprar un producto o adquirir un servicio.

  1. CUALES SON LA PRINCIPALES VARIABLES QUE SE UTILIZAN PARA SEGMENTAR UN MERCADO
  • Segmentación demográfica (edad, sexo, ocupación, ingresos, educación, religión, etc)
  • Segmentación geográfica (naciones, edos.  ciudades, etc)
  • Segmentación psicográfica (clase social, estilo de vida, personalidad)
  • Segmentación conductual ( momento de uso, beneficios, frecuencia de uso, fidelidad)

  1. DA LA DEFINCIÓN DE POSICIONAMIENTO

Es el cimiento sobre el que se construye el plan comercial y se define que se va a vender y a quién será vendido.

  1. PARA QUE NOS SIRVE CONOCER EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Para poder determinar si el producto que se vende es suficiente para satisfacer sus necesidades. Se analiza que es lo que el consumidor compra, por qué lo hace, cuándo y cómo lo compra, en dónde y cómo es que el consumidor lo utiliza. De esta manera, se sabe cómo poder ofrecer un mejor producto.

  1. QUE ES UN MERCADO META

Puede definirse como el conjunto de consumidores, que pertenecen al mercado disponible, que pueden formar parte del real y potencial, al cual se dirige la totalidad de los esfuerzos y acciones mercadológicas de la empresa con la finalidad de que todos ellos se conviertan en consumidores reales del producto.

  1. CUALES SON LA 4 "P" DE MERCADOTECNIA
  • Producto
  • Precio
  • Plaza
  • Producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (65 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com