¿Cómo Hacer Pronósticos en Administración?
jhormanparra04Ensayo30 de Noviembre de 2021
588 Palabras (3 Páginas)138 Visitas
Cuando hablamos de pronósticos en la administración podemos decir que es un tema estratégico en las empresas, algunos escogen un método y otros combinan varios de ellos para su comparación porque estos resultados sirven para la toma de decisiones. Pero se puede asegurar que hay un gran problema en la falta de información y el análisis que se le debe hacer a esta y la forma en que se debe utilizar como herramienta de planificación estratégica para la toma de decisiones.
Para las empresas tomar decisiones en el momento oportuno puede significar el éxito expansión y perdurabilidad en el tiempo. uno de los aspectos fundamentales para que así sea es la elaboración de pronósticos asociadas a el clima de los negocios aspectos macroeconómicos, y que además se relacionen con la operativa propia de la empresa en sus distintas áreas funcionales como producción, marketing, finanzas y recursos humanos.
De acuerdo con Hanke y Reich (1996):
(…) quienes toman decisiones lo harán mejor sí a partir de la comprensión de las
técnicas de pronóstico, tanto cualitativas como cuantitativas, las utilizan de manera
adecuada, en vez de que se vean forzados a planear el futuro sin el beneficio de esta
valiosa información complementaria (p.2).
cuando hablamos de pronósticos podemos decir que es el proceso de estimación de la incertidumbre. Cuando hablamos de predicción es parecido, pero general, y normalmente se refiere a la estimación de series temporales o datos instantáneos.
Los pronósticos son procesos que se necesitan para obtener buenos resultados en la planificación de un proyecto.
Si los clasificamos respecto al tiempo que abarcan, se puede clasificar en:
Pronósticos a corto plazo: En las empresas modernas, este tipo de pronóstico se efectúa cada mes o menos, y su tiempo de planeación tiene vigencia de un año. Se utiliza para programas de abastecimiento, producción, asignación de mano de obra a las plantillas de trabajadores, y planificación de los departamentos de fabricación.
Pronósticos a mediano plazo: Abarca un lapso de seis meses a tres años. Este se utiliza para estimar planes de ventas, producción, flujos de efectivo y elaboración de presupuestos.
Pronósticos a largo plazo: Este tipo de pronóstico se utiliza en la planificación de nuevas inversiones, lanzamiento de nuevos productos y tendencias tecnológicas de materiales, procesos y productos, así como en la preparación de proyectos. El tiempo de duración es de tres años o más.
Podemos decir que los pronósticos son herramientas que nos permiten tener unas bases firmes de planificación y estas nos ayudan a llevar una buena administración de lo que pueda ocurrir en el futuro tomando información de antecedentes históricos con datos del pasado y el presente podemos analizar las tendencias. Cuando hablamos de predicción nos referimos a un termino similar al anterior que también se refiere a la estimación de datos y particularidades de la evolución de la empresa y su objetivo principal es minimizar el nivel de incertidumbre en las decisiones.
El fin principal del pronóstico es reducir la incertidumbre acerca de los acontecimientos futuros, pero puede diferir de la realidad debido a variabilidad por eso no se puede considerar una verdad absoluta.
Tipos de Pronósticos
Se tienen tres tipos de pronósticos principales:
Cualitativos: método Delphi, investigación de mercado, etc.
Series de tiempo: Media móvil simple, media móvil ponderada, suavizamiento exponencial, análisis de regresiones de tiempo, etc.
Simulación: Montecarlo, etc.
Cada pronostico se debe ajustar a el tipo de datos o series de tiempo que se desea usar para analizar por ejemplo si hablamos de una serie densidad alta de datos y baja variabilidad
...