Definiciones De Contabilidad
miyu15 de Octubre de 2013
692 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
Activo: el activo representa todo los bienes y derechos que son propiedades de la empresa.
Pasivo: representa todas las deudas y obligaciones a cargo de la empresa.
Capital: La palabra capital, aunque tiene varios significados, por lo general se refiere al dinero o a los bienes, expresando en dinero, que posee una persona.
Ingreso.- son todos los activos que perciben las personas, empresas y el estado, puede ser dinero, activo fijo,dinero bancario etc
Egreso.- es lo contrario,son todos los gastos que hacen las personas empresas y el estado. Estos a su vez pueden ser gastos corrientes o tambien gastos en capital.
Deudor: Se aplica a la persona que debe, especialmente una cantidad de dinero que le ha sido prestada.
Abono. Anotación registrada en el Haber de una cuenta.
Acreedor. La parte de una operación de crédito que vende un servicio o mercancía y obtiene una partida por cobrar.
Pérdida. Una disminución en el capital contable del propietario que no es el resultado de un gasto o la entrega de utilidades al propietario de negocio.
Utilidad – Ganancia. En economía, la utilidad es el concepto de remuneración del empresario por la aceptación de riesgos y la gestión administrativa.
Registro de Caja. .Diario especial utilizado para controlar cronológicamente el movimiento del efectivo en caja por depositar en banco.
Registro de Comprobantes. Libro de asiento original utilizado para registrar los comprobantes que han sido aprobados para su pago.
Registro de cheques. Un diario especial usado para registrar todos los cheques emitidos en un sistema de comprobantes. Versión simplificada del diario de pagos en efectivo, que se utiliza para registrar los pagos en efectivo cuando se lleva un sistema de comprobantes.
Registro de Nóminas. Una forma de registro de nómina que muestra en cada período de pago toda la información de nómina para empleados individuales y su total.
Balance de comprobación o de prueba. Una relación de todas las cuentas del mayor con sus saldos. Cuadro de dos columnas donde aparecen los nombres y los saldos débito y crédito de todas las cuentas del mayor.
Balance de comprobación o de prueba ajustado. Una relación de todas las cuentas del mayor con sus saldos, después de que los valores se han modificado para incluir los asientos de ajuste hechos al final del período.
Balance de comprobación o de prueba posterior al cierre. Relación de las cuentas del mayor y sus saldos al final del periodo, después de asentar en el diario y pasar al mayor los asientos de cierre. Es el último paso del ciclo contable, posterior al cierre del período (cierre de las cuentas nominales), asegura que el mayor esté balanceado para el inicio del siguiente periodo contable, consta únicamente de las cuentas de Activos, Pasivos y Capital.
Débito. Un valor asentado en el lado izquierdo de una cuenta llamado Debe. Término contable que significa un aumento del activo o una disminución del pasivo o patrimonio. En la contabilidad de la balanza de pagos, un débito es una partida de importación (o equivalente).
Crédito. (Contabilidad) Un valor asentado en el lado derecho de la cuenta, denominado Haber. Un crédito se utiliza para registrar una disminución de un activo y un aumento de un pasivo o patrimonio.
GIRO
Servicio de préstamo sobre la Cuenta Corriente del cliente de un Banco, que le permite retirar hasta cierto límite durante un periodo determinado.
El activo de una empresa representa el valor de todas las propiedades de la misma.
Normalmente se clasifica en tres tipos de activos:
• Circulante. Representa la liquidez de la empresa, ya que estos activos se pueden convertir en efectivo en un corto plazo. Incluye los valores
...