Definición Pleurotus Ostreatus
Juanpalvaradomtz23 de Mayo de 2012
673 Palabras (3 Páginas)985 Visitas
Definición del Producto
El Pleurotus ostreatus es un hongo comestible, estrechamente emparentado con la seta de cargo (Pleurotus eryngii), que se consume ampliamente por su sabor y la facilidad de su identificación.
La seta ostra es uno de los hongos más comúnmente buscado silvestre, aunque también puede ser cultivada en la paja y otros medios. A menudo tiene el aroma de anís debido a la presencia de benzaldehído (que, sin embargo, huele más a almendras).
Naturaleza y Usos
Nombre común o vulgar: Pleurotus, Gírgola, Seta común, Seta de ostra, Hongo ostra, Hongos ostras, Orejón, Seta de chopo
Nombre científico o latino: Pleurotus ostreatus
La seta ostra se utiliza con frecuencia en la cocina japonesa, coreana y china como un manjar: con frecuencia se sirve por sí misma como una sopa, a veces rellenas, o en salteadas recetas con salsa de soja. Los hongos ostra se hacen a veces en una salsa, utilizados en la cocina asiática, que es similar a la salsa de ostra. El sabor de hongo ha sido descrito como un suave con un ligero olor similar a anís.
No es infrecuente la existencia de particulares que las cuecen con sal, las meten en frascos cerrados herméticamente, al baño María, y las conservan hasta el momento en que las van a consumir, en cuyo caso las aderezan adecuadamente.
También algunos particulares las desecan mediante el procedimiento de colgarlas ensartadas en hilos en sitios con calor (cocinas); una vez desecadas, aguantan meses. Después son hidratadas para su preparación y consumo.
Es recomendable consumir individuos jóvenes porque la carne tiende a ser un poco dura en los ejemplares más desarrollados.
Características
El hongo tiene un ancho abanico, o de la ostra en forma de tapa que abarca 5-25 cm, rango natural de ejemplares de color blanco a gris o marrón claro a marrón oscuro, y el margen es enrollado cuando es joven, y es suave y, a menudo un poco lobulado u ondulado.
La carne es blanca, firme, y varía de espesor debido a la disposición de estípite. Las branquias de los hongos son de color blanco a crema, y bajar en el tallo si está presente. Si es así, el estípite está descentrado con un accesorio lateral a la madera. La impresión de la espora del hongo es de color blanco a lila-gris, y se ve mejor sobre fondo oscuro. Estípite El hongo es a menudo ausente. Cuando está presente, es corto y grueso.
El cultivo del Pleurotus, es simple y requiere de poca inversión inicial. El sistema más común de siembra es en bolsas. Como sustrato se puede usar casi cualquier elemento que contenga celulosa: pajas, aserrines, hojas, marlos molidos, subproductos de los cultivos de café, algodón, arroz, etc. Se obtienen de 8 a 10 Kg por metro cuadrado de superficie de cultivo en tres cosechas.
Puede cultivarse fácilmente sobre troncos de chopo, al aire libre, o sobre balas de paja mezcladas con serrín, en invernaderos; pero es preciso advertir que, si no se mantiene la temperatura, la humedad y la luminosidad adecuadas, es difícil obtener setas de forma continuada.
Lo fundamental consiste en sembrar el micelio sobre un sustrato leñoso-celulósico húmedo (casi siempre pasteurizado), incubarlo a 20-25º C, mientras se tiene envuelto el plástico y, por último, mantenerlo descubierto en sitios muy húmedos y frescos, generalmente a, menos de 15º C, hasta que salgan las setas.
Este hongo no requiere sustratos comportados, a diferencia de los champiñones. El cultivo se puede realizar en troncos o en sustratos artificiales. El cultivo en troncos tiene la ventaja de ser de un bajo costo de implementación pero con producción principalmente estacional, generalmente en otoño y en primavera que es cuando se dan las condiciones naturales de temperatura y humedad para que el hongo fructifique. El cultivo en sustratos
...