Documentos Necesarios Para La Importación De Mercancías
adele_0924 de Enero de 2014
676 Palabras (3 Páginas)393 Visitas
Documentos necesarios para la importación de mercancías
El Servicio de Administración Tributaria ha elaborado este documento para orientar a los importadores sobre los documentos indispensables para la importación al país de mercancías de comercio exterior.
Obligación de presentar pedimento de importación
Las personas interesadas en introducir mercancías están obligadas a presentar ante la aduana en la que vayan a realizar la importación, por conducto de agente o apoderado aduanal, un pedimento de importación en la forma oficial aprobada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias
Cuando las mercancías estén sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias, cuyo cumplimiento se demuestre a través de medios electrónicos, el pedimento debe incluir la firma electrónica que demuestre el cumplimiento de dichas regulaciones o restricciones.
Documentos que deben acompañar al pedimento de importación
Factura, cuando las mercancías tengan un valor comercial en moneda nacional o extranjera superior a 300 dólares.
Las facturas pueden presentarse en original o Copia. La factura comercial debe contar con los siguientesdatos:
Lugar y fecha de expedición.
Nombre y domicilio del destinatario de la mercancía. En los casos de cambio de destinatario, la persona que asuma este carácter anotará dicha circunstancia, bajo protesta de decir verdad, en todos los tantos de la factura.
Descripción comercial detallada de las mercancías y su especificación en cuanto a clase, cantidad de unidades, números de identificación (cuando estos existan), así como los valores unitario y total de la factura que ampare las mercancías. No se considera descripción comercial detallada cuando venga en clave.
Nombre y domicilio del vendedor.
La falta de alguno de estos requisitos, así como las enmendaduras o anotaciones que alteren los datos originales, se considera como falta de factura. La omisión puede ser suplida por declaración bajo protesta de decir verdad del importador, agente o apoderado aduanal, y presentarse en cualquier momento siempre que no se haya iniciado un procedimiento administrativo ni durante el reconocimiento aduanero, el segundo reconocimiento o la verificación de mercancías en transporte.
Conocimiento de embarque en tráfico marítimo o guía en tráfico aéreo, revalidados por dichas empresas.
Los documentos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias que procedan.
Certificado de peso o volumen expedido por empresa certificadora autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuando se trate del despacho de mercancías a granel de una misma especie en aduanas de tráfico marítimo.
La información que permita la identificación, análisis y control.
En el caso de mercancías susceptibles de identificarse individualmente deben indicarse los números de serie, parte, marca, modelo o, en su defecto, las especificaciones técnicas o comerciales necesarias para distinguirlas de otras similares, cuando dichos datos existan.
Esta información puede consignarse en el pedimento, en la factura, en el documento de embarque o en relación anexa que señale el número de pedimento correspondiente, y debe estar firmada por el importador, el agente o el apoderado aduanal.
Importante
Cuando los datos de la factura, los manifiestos de carga y conocimiento de embarque en tráfico marítimo o guía en tráfico aéreo se encuentren en un idioma distinto del español, inglés o francés, deben traducirse al español en la misma factura o en documento anexo.
Respecto de los documentos que deben presentar junto con las mercancías para su despacho, y que tienen
...