Documentos necesarios para el inicio del estudio
lucyelviraInforme9 de Septiembre de 2012
619 Palabras (3 Páginas)710 Visitas
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
CENTRO DE INVESTIGACIONES
PROGRAMA DE DERECHO
FORMATO EXIGIDO PARA LA PRESENTACIÒN DE ANTEPROYECTOS DE INVESTIGACIÒN ANTE EL CENTRO DE INVESTIGACIONES
Julio de 2009.
Instrucciones generales:
Revise el área de conocimiento del UCCIDERGRUP. (La información se encuentra en el manual interno del centro de investigaciones)
Asesórese por los profesores que tienen conocimiento relacionado con su área de interés.
Revise la mayor bibliografía posible sobre el tema específico.
Cite los autores que le sirvan de soporte en su argumentación.
Recuerde que el tema escogido es una aproximación al tema definitivo de su monografía. Debe dialogar con el director de monografía que propone y este debe manifestarle si acepta o no serlo. Ello depende del interés del profesor sobre la temática escogida, el área de conocimiento a trabajar y la disponibilidad de dirección de los profesores.
En caso de que el director de monografía que se propone acepte tener dicha calidad debe pasar una carta al centro de investigaciones donde conste su aceptación. (En dicha carta debe necesariamente estar los siguientes datos: nombre de la monografía, nombre completo de los estudiantes o egresado que adelantan la monografía, identificación de los mismos).
1. Información general del Anteproyecto.
Título:
Estudiante Investigador: C.C
Correo electrónico: Teléfono:
Director sugerido:
Dirección de correspondencia:
Nombre del Grupo de Investigación:
Línea de Investigación a la que se adscribe:
Dirección: E-mail:
Teléfonos: Fax:
Ciudad: Departamento:
Lugar de Ejecución del Proyecto:
Ciudad: Departamento:
Duración del Proyecto (en meses):
Tipo de Proyecto:
Investigación Básica: Investigación Aplicada:
2. Planteamiento del problema de investigación
El planteamiento del problema de investigación se estructura en tres partes: la descripción, la pregunta problema y las subpreguntas de investigación.
2.1. Descripción
Se explica el contexto del problema a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto. Debe desarrollarse máximo en dos o tres hojas.
2.2. Pregunta Problema
Se detalla la pregunta que se quiere resolver con la investigación.
2.3. Sub-preguntas (OPCIONAL).
Las subpreguntas son la desmembración de la pregunta problema. La sumatoria de las respuestas de las subpreguntas debe dar como resultado la respuesta al problema de investigación. Por eso es muy importante que el estudiante estructure cuantas subpreguntas considere necesarias para abordar la problemática planteada.
3. Justificación
Se deberá hacer una descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema así como justificar la necesidad de la investigación en función del desarrollo del país o de su pertinencia a nivel mundial. Por otro lado el investigador deberá identificar cual será
...