EL ANÁLISIS FODA PEMEX.
anaipicazoSíntesis12 de Octubre de 2012
444 Palabras (2 Páginas)4.952 Visitas
El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica utilizada por empresas, que busca literalmente identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el negocio. La palabra FODA es un acrónimo cuyas letras corresponden a las iniciales de aquellos aspectos
El análisis FODA se utiliza por empresas, que buscan identificar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en su negocio o mas bien en su producto, sirve para que el comprador identifique que es lo que la empresa le ofrece al comprar el producto.
Existe la FODA interna y externa
La interna viene siendo cuando una empresa analiza el capital que hay en su empresa, la tecnología, los recursos humanos, las actividades dentro de la empresa , la eficiencia de el personal, entre otros recursos.
La externa analiza lo que hay por fuera de la empresa tal como lo dice la palabra, que viene siendo la competencia y otras empresas por así decirlo, En este punto la empresa en cuestión debe ser hábil y capaz, por un lado para aprovechar las oportunidades ofertadas y por el otro para apaciguar aquellas amenazas que ponen en riesgo la estabilidad del negocio
EL ANÁLISIS FODA PEMEX.
Los diagnósticos que se han realizado sobre Pemex han sido numerosos y deberían de servir para llegar a una serie de consensos sobre el futuro de la industria. Uno de estos diagnósticos se obtiene a través del análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), que se ha realizado para el Corporativo y las cuatro subsidiarias. Se ejemplifica con el caso de Pemex Refinación, para terminar con una serie de recomendaciones.
Fortalezas-
Brinda buena calidad de sus productos petroleros-Cultura de servicio-Dominio del mercado por su carácter monopólico.
Oportunidades-
Adecuación en la mezcla de productos-Incrementar la utilización de la capacidad instalada-Reto en la reconfiguración de refinerías-Proporcionar satisfacción total al cliente-Cercanía al mayor mercado de combustibles-Recuperar mercados como son el de lubricantes y solventes-Aprovechar las experiencias de las empresas exitosas en el área de refinación-Convertir a Pemex Refinación en una empresa de nivel mundial.
Debilidades
-Rezago tecnológico-Robo y adulteración de productos-Mandos ejecutivos improvisados-Salida de personal calificado-Baja utilización de la planta productiva-Barreras comerciales-La lenta respuesta para que en el futuro Pemex realice cambios importantes debido a las necesidades del mercado, presiones ambientales, así como los cambios que se produzca en el área científica-tecnológica que permitan tomar las acciones que nos darán una mayor administración de nuestra industria petrolera.
Amenazas-
Un mercado de productos refinados altamente competitivo-Seguir en la declinación de eficiencia y productividad por falta de recursos de inversión-Poca flexibilidad dada por un deficiente marco legal, debido a que Pemex Refinación es más un ente político que una empresa-Mayores regulaciones ambientales-Llevar a Pemex Refinación a la quiebra por las malas decisiones de los altos ejecutivos improvisados.
...