EL ORÍGEN DE LA BANCA
AleMorales1Trabajo26 de Abril de 2016
606 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
[pic 1]
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE SANTO DOMINGO
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CARRERA:
ING. CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA
ASIGNATURA:
MERCADO DE DINERO Y DIVISAS
DOCENTE:
MG. FÉLIX PILAY
TEMA:[pic 2]
EL ORÍGEN DE LA BANCA
ESTUDIANTE:
ALEJANDRA MORALES CEDEÑO
NIVEL:
OCTAVO “A”
FECHA:
27 DE ABRIL DEL 2016
PERÍODO ACADÉMICO:
2016-01
SANTO DOMINGO- ECUADOR
ORÌGENES DE LA BANCA
La historia de la banca se relaciona con el dinero, “las sociedades primitivas se amoldaron al intercambio de bienes para subsistir, lo que se conoce como el trueque” (Cuartas, 2013) , se presenta en algunas comunidades, que difícilmente llegan las instituciones financieras modernas, ya que el trueque se realiza en mercados informales.
Banco significa mesa a diferencia de los financieros que es escritorio para realizar transacciones, de allí se dice que sale la denominación banca, como fue desarrollándose la civilización, fue cambiando los medios, se estima que fueron unos turcos quienes dieron monedas en el 700 antes de Cristo para afinar el cambio. Los primeros bancos fueron en lugares como iglesias, templos, por la seguridad y respeto que brindan a más de las buenas edificaciones que tenían.
En la era cristiana hubo restricciones en la banca por el interés que se daba, se decía que esto daba mal imagen al comercio como práctica inmoral. Los primeros bancos se afirma que fue de carácter mercantil porque negociaban con valores futuros y bienes de capital que se negociaban.
Según varios registros los bancos nacieron con la necesidad de realizar simples operaciones de cambio y crédito a niveles personales, pero pronto se comenzaron a desarrollar funciones más amplias, a abarcar más personas y pasaron a contar con organizaciones más complejas. Es decir que éste mecanismo ya funcionaba de manera implícita desde hace muchos años, pero no existía de manera formal como en la actualidad.
“A partir del siglo IV A.C. en varias ciudades griegas se constituyen bancos públicos, administrados por funcionarios especialmente destinados a esta labor. Estas instituciones, además de su rol propiamente bancario, recaudaban impuestos y acuñaban moneda. Por su parte, en el mundo romano, en sus primeros tiempos de pueblo de agricultores, se recurre al "mutuum"; esto es, al crédito mutual. Más tarde, adoptan el modelo griego de bancos privados y públicos. (Fàcil, 2013)
En el Ecuador, la formación y consolidación del sistema bancario fue lento y principiante, luego la separación del Ecuador de la Gran Colombia ya se plantea la necesidad de establecer un banco, “La extraordinaria alza del precio del cacao registrada en 1853 y su impacto económico en la estructura económica costeña crearían las condiciones para el establecimiento de un banco”. (Miño, 2008)
El comercio se expandió y posibilitó el nacimiento del sistema bancario para apoyar al mercado internacional, en el año de 1867 se fundó el Banco Central del Ecuador, 30 años después hubo un descenso de la plata dando una depreciación al sucre en ese entonces, se dio una crisis monetaria en lo político y financiero.
EL PATRÓN DE ORO
Los gobiernos buscaban una salida o solución al problema que se encaminaba, acogieron propuestas de la Cámara de comercio de Guayaquil, “Eloy Alfaro asesorado por el Banco del Ecuador emitió una series de disposiciones encaminadas a la adopción del talón de oro” (Miño, 2008)
Los bancos prestaban billetes y recaudaban oro, se emitían billetes por el doble del valor de ese oro, lo cual daba la medida de su poder económico y político, además de aquello proporcionaba una idea de incremento en las utilidades de cada Institución que normalmente fue un promedio de 12 y 16% anual.
...