ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

katheringabrielaEnsayo14 de Abril de 2014

695 Palabras (3 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 3

HOLA KE TAL ESTA ES MI VIDA

EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Momento Enunciativo

Se realizan las declaraciones que caracterizarán a la Organización

Esta primera etapa va a formular la Misión, la Visión y la identificación de los

Productos de la empresa.

LA MISION

Cuando escuchamos la palabra Misión entendemos que se refiere a tarea, a algo que hay que hacer, algo que se nos encarga.

En el Planeamiento Estratégico al hablar de la Misión, nos estamos refiriendo a la declaración de principios de la organización, a la declaración explicita de su razón de ser Peter Drucker, dice que la Misión expresa claramente “Cual es nuestro negocio”.

La Misión tiene importancia porque por ser el eje sobre el que se desarrollará el resto del proceso de planeamiento estratégico. Las acciones se definirán para cumplir con La Misión. La Misión no debe prestarse a confusiones. Debe ser producto de una creación colectiva. Es recomendable que se redacte entre todos los miembros de la organización No existe una fórmula infalible para la redacción de la Misión

La redacción debe contener: el nombre de la organización (¿Quiénes somos?), la actividad a la que se dedica la organización, lo que producimos (si brinda servicios, fabrica productos, etc.)Debe incluir nuestro “mercado”. Hacer énfasis en los valores, la ética que caracteriza a nuestra Empresa, es decir el valor que nuestra organización aporta, transfiere a la sociedad.

La Misión debe ser realista, veraz, y no debe ser romántica.

LA VISION

El futuro será nuestro solo si lo construimos. Si no lo hacemos, lo más probable es que seamos insumo del futuro de otros.

La VISION en el Planeamiento estratégico es la descripción detallada del futuro de la organización, es decir es la declaración de lo que queremos para nuestra empresa, de lo que queremos construir para ella, donde queremos Ilegar” en un determinado tiempo.

Se busca imaginar, visualizar, cómo será nuestra empresa, en un tiempo futuro que se estime. Si la empresa no sabe a dónde quiere ir, da igual el camino que tome.

Efectivamente, en nuestras organizaciones es frecuente no tener claro hacía donde nos dirigimos, y solemos vivir el día a día de manera coyuntural, preocupados sólo del presente.

Identifica claramente lo que queremos lograr, lo que se deberá conseguir como fruto de nuestras acciones. La Visión debe ser como imaginamos a nuestra organización en un tiempo que nosotros mismos establecemos. Pero la describimos en tiempo presente, como si ya estuviera sucediendo.

Así como la Misión, la Visión debe ser una creación colectiva. Debe redactarse para un futuro determinado, para un tiempo determinado. Se recomienda redactarse para un futuro de 3 a 5 años. Tratar de planificar para un plazo mayor, como 10 años o más, puede ser muy aventurado, debido a que la planificación estratégica no es un juego de adivinar o de azar. Es diseñar las condiciones para un futuro realizable.

La Visión debe ser realista, veraz, y no debe ser romántica, la Visión debe ser realizable, creíble, y jamás debe ser utópica.

Finalmente, se recomienda que la Visión se redacte en tiempo presente, como si ya estuviese realizándose...”

Es oportuno aclarar que algunos autores suelen formular primero Ia Visión y luego Ia

Misión, sin embargo no es lógico planear primero el futuro (Visión) sin saber previamente quiénes somos (Misión). Primero se formula Ia Misión y luego Ia Visión.

PRODUCTOS.

Toda organización se prepara en torno a aquello que produce, pues esto es lo que va hacer que justifique su existencia. Sean bienes o servicios, las organizaciones tienen productos.

Producto es el conjunto de actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com