ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMBALAJE

sandraolivariInforme12 de Junio de 2014

463 Palabras (2 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 2

NORMALIZACIÓN Y ESPECIFICACIONES CON LAS QUE

DEBE CUMPLIR LOS EMBALAJES DE TRANSPORTE

PARA LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

El diseño de los embalajes para exportación de productos, debe

considerar cierta normativa y legislación internacional.

La International Standard Organization (ISO) aglutina entidades

normalizadoras de más de 95 países del mundo. La ISO ha emitido

ciertas normas sobre embalajes de transporte cuya aplicación es

muy generalizada en los procesos de exportación. Vale aclarar

que estas normas no son de obligado cumplimiento pero facilitan

las relaciones comerciales internacionales.

Para la manipulación manual de embalaje, la Organización

Internacional de Trabajo OIT recomienda una carga máxima de

25 kg para hombres y 15 kg para mujeres.

Se refiere a los datos necesarios para la entrega del embalaje a

su destino.

Consta de cuatro elementos, situados centralmente en dos de las

caras del embalaje como mínimo y dispuestos siempre en el

mismo orden:

-Iniciales o nombre abreviado del comprador.

-Número de referencia acordado entre el comprador y el

vendedor.

-Lugar de destino.

-Número de embalaje o número total de cajas en el envío.

Estas marcas deben estar separadas de las marcas de expedición

y están relacionadas con información sobre el producto.

Son indicaciones gráficas para el manejo de embalajes de

transporte. Consisten en un grupo de símbolos, usados

convencionalmente para transmitir las instrucciones de manejo.

Dichas indicaciones gráficas están normalizadas a través de la

norma ISO 780.

Se refiere a los datos necesarios para la entrega del embalaje a

su destino.

Consta de cuatro elementos, situados centralmente en dos de las

caras del embalaje como mínimo y dispuestos siempre en el

mismo orden:

-Nombre de la compañía aérea.

-Número de la carta de porte aéreo.

-Destino, indicado según el código de tres letras acordado por la

IATApara designar el aeropuerto.

-El número total de unidades de envío y el número del embalaje.

MANIPULACIÓN MANUAL

MARCAS ESPECÍFICAS PARAELTRANSPORTE MARÍTIMO

MARCADO DE INFORM ACIÓN

MARCAS DE MANIPULACIÓN

MARCAS ESPECÍFICAS PARAELTRANSPORTE AÉREO

LEGISLACIÓN MERCOSUR

Materiales en contacto con alimentos

Los materiales en contacto con alimentos, es decir, los empaques

y otros objetos utilizados en la industria alimentaria como

equipamientos, utensilios y enseres domésticos, deben ser

sanitariamente aptos.

Se recomienda al exportador que, en caso de que el país destino

de sus exportaciones pertenezca al grupo MERCOSUR, consulte las

resoluciones GMC aplicables a sus productos.

Rotulación de alimentos empacados

Los países que forman parte del MERCOSUR unificaron sus

legislaciones vigentes sobre rotulado de alimentos con el fin de

asegurar la lealtad de los intercambios comerciales entre ellos y

eliminar barreras técnicas que obstruyan la libre circulación de

los productos alimenticios.

Algunos de los principios generales de la Norma MERCOSUR para el

rotulado de alimentos son los siguientes:

Los alimentos envasados no deberán describirse ni presentarse

con rótulo que:

-Atribuya efectos o propiedades que no posea o que no puedan

demostrarse.

-Destaque la presencia o ausencia de componentes que son

intrínsecos o propios de alimentos de igual naturaleza.

-Resalta en ciertos tipos de alimentos elaborados, la presencia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com