ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO COMPARATIVO NIC – NIIF CON LAS NORMAS CONTABLES COLOMBIANAS

37368089Ensayo12 de Noviembre de 2018

691 Palabras (3 Páginas)639 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO COMPARATIVO NIC – NIIF CON LAS NORMAS CONTABLES COLOMBIANAS

En este ensayo daremos a conocer las comparaciones existentes entre las Normas Contables Colombianas con las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) y las NIIF (Normas Internacionales de la Información Financiera).

Como primera medida en Colombia la contabilidad se basa principalmente en los principios generalmente aceptados y su aplicación, mientras que en NIC-NIIF se estudia y analiza los estados financieros. El marco conceptual de las NIC-NIIF tiene un carácter orientador, no es estándar.

En las normas colombianas se reflejan los hechos económicos aplicando los principios aceptados, no importando que algún bien esté deteriorado, en cambio en NIC-NIIF el reconocimiento de los hechos se basa en su realidad económica, es decir, que si algún bien está deteriorado esto se debe tener en cuenta para reflejarlo en los hechos económicos y así ser más certeros a la hora de reflejarlo en la contabilidad.

En Colombia las compañías deben aplicar el P.U.C en la presentación de sus estados financieros y en las NIC se aplican una lista de ítems mínimos. Cuando ocurren cambios en la situación financiera sobre la base del capital de trabajo las normas colombianas exigen la presentación de este estado, mientras que en NIC esto no es necesario. Los estados financieros en Colombia no generan modificaciones, o sea que los estados financieros no se pueden cambiar (los de años anteriores) y en NIC los estados financieros deben actualizarse, es decir, se debe tener un solo estado financiero.

El artículo 59 del decreto 2649 de 1993, establece el reconocimiento de información conocida después del corte y antes de la emisión de los estados financieros, si suministra evidencia adicional sobre condiciones que existían a la fecha de cierre. Por su parte las NIC son amplias y detalladas en el tratamiento de este tipo de eventos, es decir, que no importa si se conoce información después de la emisión de los estados financieros, esta debe entrar.

En las normas colombianas se revela información de transacciones y otras operaciones con directivos de la empresa en cambio en las NIC esto sí debe revelarse y detallarse a los directivos.

En las normas Colombianas el tratamiento de los inventarios se describe en el artículo 63 del Decreto 2649 de 1993 que dice que Los inventarios representan bienes corporales destinados a la venta en el curso normal de los negocios, así como aquellos que se hallen en proceso de producción o que se utilizaran o consumirán en la producción de otros que van a ser vendidos, mientras que en las NIC Se presentan en forma detallada las bases de reconocimiento, medición, revelación y presentación.

En Colombia las valorizaciones se reconocerán en resultados cuando el activo se vende, mientras que e las NIC Las revaluaciones se pueden ir reconociendo contra ganancias retenidas en la medida en que el activo es usado.

Las normas colombianas no existen un detalle técnico para el tratamiento de los arrendamientos por que las normas tributarias han regulado esta materia, mientras que en las NIC dice que este estándar es amplio y detallado, con elementos para evaluar si un arrendamiento es operativo o financiero.

 

En Colombia algunos beneficios post empleo como la salud, solo se reconocen cuando se van pagando, mientras que en las NIC Se deben reconocer como gastos en la medida que el empleado a prestados sus servicios a la compañía.

Las normas colombianas estipulan que el estudio actuarial se debe efectuar anualmente y ser aprobado por la superintendencia respectiva, mientras que en las NIC este estudio se puede realizar por lo menos cada tres años.

En Colombia las utilidades del día uno, no se contemplan en la normatividad vigente, mientras que en las NIC las ganancias del día uno se reconoce solamente cuando todas las entradas del modelo de medida sean visibles.  

La normatividad colombiana dice que la clasificación de instrumentos financieros en pasivo o patrimonio se efectúa de acuerdo con la forma legal, mientras que en las NIC los instrumentos financieros deben ser clasificados según su esencia económica y no según su forma legal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com