ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTABLECIENDO DIFERENCIAS (EMPRESAS Y NEGOCIOS)


Enviado por   •  18 de Abril de 2016  •  Informes  •  757 Palabras (4 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 4

ESTABLECIENDO DIFERENCIAS (EMPRESAS Y NEGOCIOS)

Con este informe se busca solucionar la pregunta sobre qué diferencias hay entre negocios y empresas ya que estos términos suenan tan similares y muchas personas no creen que haya diferencia y que se refieren a lo mismo. También se conocerá la importancia que tienen los negocios en la economía colombiana y porque es tan importante conocerlas y tratar de generar nuevas ideas de negocios para el progreso del país.


ESTABLECIENDO DIFERENCIAS

(EMPRESAS Y NEGOCIOS)

¿Es lo mismo hablar de una empresa y de un negocio? Muchas personas creen que sí, que una empresa y un negocio es lo mismo, no conocen las diferencias que hay entre estos, comenzando por sus conceptos, por ejemplo, Merlos Milton nos presenta las siguientes definiciones: ‘’NEGOCIO: Un negocio consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero, a cambio de ofrecer bienes o servicios a otras personas. ’’1 y ‘’EMPRESA: Consiste en una entidad creada o constituida con la finalidad de obtener dinero a cambio de realizar actividades de producción, comercialización o prestación de servicios, que beneficien a otras personas. ’’2

Por medio de los siguientes ejemplos se podrá establecer la diferencia entre empresa y negocio:

Ejemplo 1: Diego recibió una herencia por parte de su abuelo la cual constaba de $5.000.000 y un día al encontrarse con su amigo Julián, él le comentó que estaba pasando por una difícil situación económica, que necesitaba de dinero para salir de unas deudas. Entonces Diego le planteó la idea de prestarle los $5.000.000 bajo la tasa de interés del 2% mensual.

Pasados 10 meses, Julián le terminó de pagar a Diego, él recibió $1.000.000 por intereses del dinero que le había prestado a Julián, y se dio cuenta que obtenía una gran ganancia con el préstamo de dinero entonces tomo la decisión de continuar con los préstamos y cobrando intereses del 3% así poco a poco fue estableciendo su empresa de préstamos.

Ejemplo 2: Luisa es una diseñadora de modas que confeccionaba su propia ropa deportiva, a sus amigas les llamaba mucho la atención sus diseños, y la motivaron para que empezará a confeccionar y distribuir su ropa por diferentes tiendas deportivas en la ciudad, Luisa tuvo gran acogida por parte de sus clientes y decide crear su propia empresa de confección, contratando a 4 empleadas debido a la gran demanda que tenían sus diseños y ahora su empresa es de las más reconocidas a nivel nacional y con proyección de llegar a comercializar en otros países.

Mediante estos ejemplos se puede entender que una empresa surge de la idea inicial de un negocio como fin lucrativo y al generar un beneficio estable para una persona se puede constituir la empresa por medio de diferentes trámites y un plan de negocio establecido.

Por esto, se hace tan importante los negocios en la economía colombiana ya que en la medida en que surge una idea espontánea con el fin de obtener una ganancia y al ver que esta puede ser estable, la persona puede proyectarse a lograr algo más grande siguiendo un procesos para consolidar su propia empresa, beneficiándose él y generando oportunidades de trabajo, siempre evaluando que su idea sea innovadora y logré gran acogida en el mercado con proyecciones al reconocimiento nacional y comercio exterior; y que dé solución a alguna situación problémica que se esté presentando en el momento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com