ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia De Estados Unidos

MagaRobles11 de Junio de 2013

717 Palabras (3 Páginas)502 Visitas

Página 1 de 3

Estados Unidos tiene la economía más importante y potente del mundo. Sin embargo, el país ha sido el primero en sufrir las consecuencias de la crisis financiera de 2009. Estados Unidos ha experimentado la recesión más grave desde la crisis de los años treinta, con una contracción de la economía del 2,6% en 2009.  Gracias a un plan de estímulo fiscal y monetario de largo alcance que permitió el incremento del consumo de los hogares, entre otros elementos, la economía se recuperó en 2010, pero le cuesta elevarse desde entonces (el crecimiento del PIB es de 2%). 

Indiscutiblemente reelecto en noviembre de 2012, tras una campaña centrada en la defensa de la clase media, Obama a llamado a estimular la recuperación económica, pues el crecimiento sigue anémico desde la recesión de 2007-2009. El presupuesto para el año fiscal 2013 busca asignar los recursos federales a los sectos más críticos para asegurar el crecimiento de la economía y reequilibrar la fiscalidad en provecho de la clase media. De esta forma, se le da prioridad a la educación, al reforzamiento de las capacidades de los trabajadores, a la inovación y la investigación y desarrollo, a la energía verde y las infraestructuras. Un plan de reducción equilibrada del déficit público ha sido previsto también. A principios de 2013, demócratas y republicanos acordaron alzas de impuestos y así se evitó el "muro fiscal". A partir de la crisis financiera, se ha dado prioridad a la regulación y supervisión de los mercados financieros. Por último, el envejecimiento de la población plantea algunos retos en cuanto a la inversión en sanidad.

La crisis financiera internacional ha provocado un aumento considerable del desempleo, pero este, aunque sigue lejos de su nivel anterior a la crisis, bajó bajo 8% en 2012. Además, asistimos desde los años ochenta a un aumento de las desigualdades.

En 2012 la actualidad norteamericana se centra en la salida de la crisis económica, con el interesante debate entre las teorías del ‘laissez faire’ de los neoliberales y las del intervencionismo de los neokeynesianos Stiglitz, Krugman y otros, y en las reñidas elecciones presidenciales, en las que Obama se enfrentará a Romney, un republicano surgido de las caínitas primarias entre unos candidatos de un  neoconservadurismo fanático.

La economía estadounidense basa su vigor en los servicios y la industria, con un enorme mercado interno, unos grandes y variados recursos naturales, una mano de obra numerosa y bien cualificada, una eficiente red universitaria y de investigación, unas grandes cantidades de capital acumulado, etc. En 2012 los servicios aportan el 79,6% del PIB, la industria el 19,2% y el sector primario sólo el 1,2%, habiéndose mantenido estos porcentajes desde 2008, salvo por un leve aumento de décimas del enorme sector terciario.

Los problemas económicos de EE UU son grandes: 

- El estancamiento del crecimiento. El PIB per cápita era de 46.715 dólares en 2008 y sólo ha subido a 48.147 en 2012. El desempleo, que estaba en el 7,2% en 2008 (11,1 millones de parados) ha subido al 8,3% a principios de 2012 (12,8 millones) aunque ha vuelto a caer al 7,8%. en diciembre de 2012.

- El desbocado déficit fiscal provocado por un inmenso gasto militar y los bajos impuestos a la clase social más rica.

- Una gigantesca deuda nacional y de los Estados, estimada en 15,9 billones (miles de millones) de dólares en 2012 (era de 10,56 billones en 2008).

- La amenaza de la deflación: el IPC del 3,8% de 2008 es del 1,4% en 2012.

- La escasa competitividad de muchos sectores industriales frente a la producción de los países emergentes, en especial China e India, lo que hincha el altísimo déficit comercial.

- Los gastos excesivos en algunas partidas de los programas de Seguridad Social, tanto el Medicare como el Medicaid, y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com