ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Y Administración

vickarmada27 de Abril de 2013

600 Palabras (3 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 3

Economía

Le economía es una ciencia social que se encarga del estudio de los recursos escasos (económicos) y su utilización eficiente para la producción de bienes y servicios que tienen como finalidad la satisfacción de las necesidades y deseos de la sociedad.

Es importante conocer economía para saber en qué forma nos afecta los hechos, actos y actividades económicos como individuos, organización, sociedad y país.

Esta ciencia trata de explicar mediante leyes y teorías de manera en cómo se dan los hechos y actos económicos y su repercusión en los demás componente de la economía, ya sea a nivel micro o macro económico.

Una definición de economía es:

“La economía es una ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos escasos de que disponen las sociedades humanas; estudia las formas en cómo se comporta el hombre ante la difícil situación del mundo exterior ocasionada por la tensión existente entre las necesidades ilimitadas y los medios limitados con que cuentan los agentes de la actividad económica”.

Entonces la economía estudia al hombre como un sujeto que toma decisiones sobre cómo utilizar y combinar sus recursos la obtener el máximo beneficio posible de la utilización de sus recursos escasos para la satisfacción de sus necesidades que son ilimitadas.

También sabemos que en hombre desde que ha existido ha tenido que organizarse en grupos para que con base en la suma de esfuerzos logre su principal objetivo que es la satisfacción de las necesidades y es por ello que tiene que acudir a la aplicación de conocimientos y técnicas que lo ayuden a la consecución de los objetivos que se establece y tales herramientas que necesita para ello están dentro de la administración.

Administración

La administración es una disciplina que se encarga de prever, planear, organizar, integrar, dirigir y controlar los recursos financieros, tecnológicos, humanos y materiales de las entidades con el fin de emplearlos para la consecución de los objetivos que se proponga los entes económicos ya sean de carácter lucrativo o no lucrativo.

Esta disciplina tiene como primordial fundamento el empleo efectivo de los recursos limitados que dispone una organización para la lograr sus metas y propósitos mediante el uso de estrategias y cursos de acción eficaces y factibles que contribuyan a lograr la misión para la que fue creada la organización.

“administrar es el proceso de diseñar y mantener un ambiente donde los individuos que trabajan juntos en grupos, cumplen metas específicas de manera eficiente. Esta definición básica necesita ampliarse:

1.- Como gerentes, las personas realizan las funciones gerenciales de planear, organizar, integrar personal, dirigir y controlar.

2.- La administración se aplica a cualquier tipo de organización.

3.- También se aplica a los gerentes de todos los niveles organizacionales

4.- La meta de todos los gerentes es la misma: crear un superávit

5.- La administración se ocupa de la productividad, lo que implica efectividad y ciencia”.

Entonces podemos observar que la administración es universal debido a que se aplica a cada acto humano (también actos económicos) y que se utiliza en todos los niveles de las organizaciones ya sean públicas o privadas.

Específicamente en las el estado es quien se encarga de administrar los recursos públicos del país a través de sus instituciones que recaudan contribuciones que son necesarias para satisfacer las necesidades colectivas de la sociedad, desde la Federación hasta las Entidades Federativas y Municipios. Para conocer la forma en que estas estancias aplican su administración es necesario utilizar el método inductivo (de lo particular a lo general), es decir, analizar la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com