El análisis financiero. El estado de liquidez de la empresa
escorp28Apuntes28 de Febrero de 2023
597 Palabras (3 Páginas)98 Visitas
[pic 1][pic 2]
Actividad De Construcción Aplicada 1 Introducción Análisis Financiero
Omaira Varon
Corporación Unificada Nacional De Educación Superior CUN
51139 Análisis Financiero
Rubi Cristina Nieto Córdoba
Febrero 14, 2023
Introducción
El análisis financiero es un instrumento que consiente realizar balances relativos de diferentes negocios y agiliza la toma de decisiones de inversión, financiación, planes de acción, intervención de operaciones, partición de dividendos, entre otros.
La misión empresarial demanda adoptar una serie de decisiones con el fin de determinar la manera mas eficiente posible para utilizar al máximo los recursos en el desarrollo de la actividad de la empresa. Para ello se debe tener en cuenta las tres fases de la gestión empresarial que comienza con el análisis en donde se estudia la empresa para determinar las posibilidades de producción, los puntos débiles, los puntos fuertes del ente que le permitan sitiarse en el mercado en el que se desenvuelve; por otra arte se encuentra la previsión el cual permite elaborar el presupuesto y fijar los objetivos a alcanzar de acuerdo a la disponibilidad de los recursos y finalmente se encuentra el control el cual se da de cuerdo al cumplimiento de los objetivos establecidos anteriormente en la etapa de previsión.
La interpretación de los datos conseguidos, a través del análisis financiero, accede a la gerencia calcular el progreso confrontando los resultados logrados con las operaciones proyectadas y las revisiones aplicadas, además avisa sobre la capacidad de endeudamiento, su rentabilidad y su fortaleza o debilidad financiera, esto facilita el análisis del contexto económico de la empresa para la toma de decisiones; en términos generales se puede hablar de cinco aspectos del análisis:
∙ El estado de liquidez de la empresa que mide la capacidad para cumplir con sus actividades.
∙ La capacidad de obtener y respaldar financiación.
∙ La rentabilidad
∙ La cobertura
∙ La generación de valor
Contenido[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
Conclusiones
Primero para ejecutar un análisis financiero en cualquier clase de empresa, se debe con el conocimiento intenso de la empresa y sus operaciones tanto interno como externo además del medio donde se desarrolla.
Segundo la interpretación de las derivaciones del análisis penderá de diversos factores como el tipo de negocio, sector financiero al cual se pertenece, tipo de actividad ya sea primaria, secundaria o terciaria; debido a que cada sector es diferente.
Tercero para que el análisis sea efectivo y las decisiones las correctas, la contabilidad debe de ser transparente y cumplir los principios de la misma al igual que las normas legales vigentes como lo son las NIIF y las NIC.
Cuarto los indicadores de gestión son el pedestal principal de un sistema de medición, que facilite a las organizaciones alcanzar un progreso incesante de sus procesos.
Finalmente, el análisis financiero es la técnica mediante el cual se emplean los estados financieros para valorar la información de tal forma que se consiga comprobar el estado actual en que se halla una empresa.
Bibliografía
- Mesa, G. García, A. Fundamentos de contabilidad. Ecoe Ediciones. 2020
- Ortíz Anaya, H. Análisis financiero aplicado. Bogotá. Ed. Universidad Externado de Colombia, 1989
- Córdoba Padilla, M. Gestión financiera. Ecoe Ediciones. Bogotá. 2016
- Análisis horizontal Gerencie.com. (s. f.). https://www.gerencie.com/analisis-horizontal.html
- Análisis vertical Gerencie.com. (s. f.). https://www.gerencie.com/analisis-vertical.html
- Rincon, R. (1998). Los indicadores de gestión organizacional: Una guía para su definición. Revista Universidad Eafit, 44-59.
- Domínguez, G. (27 de Marzo de 2013). INDICADORES DE GESTION Y RESULTADOS. Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/ gdominguez01/12-indicadores-de-gestion
- Roncancio, G. (2019, agosto 19). Indicadores de Gestión (KPI’s): Tipos y Ejemplos. Pensemos.com. https://gestion.pensemos.com/indicadores-de-gestion-tipos-y-ejemplos
- Gutiérrez, M. E. (2020, junio 16). ¿Qué son los indicadores financieros? - ¿Cuáles son? Enciclopedia Económica. https://enciclopediaeconomica.com/indicadores-financieros/
- Ivette, A. (2021, mayo 4). Indicadores de gestión. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/indicadores-de-gestion.html
...