ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El costo de los vehículos vendidos por EFFA MOTORS

FranclyreTesis16 de Marzo de 2016

12.744 Palabras (51 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 51

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

        [pic 5]


INDICE

                

Portada……………………………………………………………………..1

Índice……………………………………………………………………….2

Introducción………………………………………………………….…….4

Reseña Histórica……………………………...……………..…………….5

Misión………………………..………………………….…………….……6

Visión……………………..…………..………………….….……………..7

Objetivos del Manual…………………………………………………..…8

Políticas  de Contabilidad.……………….………………...…………9 - 29

Políticas de Administración………………..…………………..……30 - 45

Políticas de Recursos Humanos…………..……….………………46 - 56

Políticas de Importaciones…………………..……….…..…………57 - 67

Políticas de Mercadeo y Ventas.….………….…….………………68 - 83

Conclusiones……………….…..………………….………..………….…84

        


CARTA DE AUTORIZACION

Introducción

effa motors Centroamérica es una  empresa  de reciente creación en el país, que incursiona en el mercado hondureño  de vehículos de trabajo, importados de China y Brasil.

La empresa pretende convertirse en un proveedor de vehículos para el área rural, con vehículos diseñados para este tipo de zona, utilizados prácticamente para trabajos pesados en todas las áreas productivas del país.

El costo de los vehículos vendidos por EFFA MOTORS, trata de ajustarse a la demanda establecida por este sector, que no puede comprar un vehículo de marca más reconocidas y por ende representan un costo mayor.

Además Ofrecemos servicios de mantenimiento y reparación de vehículos, con una amplia variedad de repuestos, para asegurar un excelente servicio post venta, que brinde seguridad y  garantía a cada uno de nuestro clientes.


Reseña Histórica

EFFA MOTORS nace en Uruguay primeramente con una ensambladora de vehículos livianos, atendiendo el mercado local. Actualmente cuentan con 75 concesionarias en Uruguay. Continuando con el proyecto de expansión, abren en Brasil, no solo con los carros ensamblados de Uruguay sino que importando de China, para aumentar la gama de vehículos livianos y pesados.

En la actualidad cuenta con 250 concesionarias en Brasil, aparte se están montando tres ensambladoras para maquilar el 70% de los vehículos e importar únicamente el 30% de los vehículos de China, dentro de un proyecto que comenzó en noviembre 2011.

EFFA MOTORS CENTROAMERICA.

La empresa inicia operaciones en Centro América, como EFFA MOTORS CENTROAMERICA, a través, comenzando en Honduras, con 389 vehículos pick up, y un taller de servicio. Proyectando en los próximos meses, traer una buena parte de la gama de camiones.

Entre los planes futuros, se abrirán 4 puntos de venta en Honduras, antes de comenzar a expandiese al resto de Centro América.

MISION[pic 6]

Alcanzar el liderazgo del mercado hondureño, posicionándonos sólidamente en todas las principales ciudades y en el interior del país, ofreciendo vehículos que satisfagan las necesidades de los usuarios, brindándoles seguridad, comodidad, servicios y alternativas en repuestos y reparaciones; así mismo contribuyendo al desarrollo del país a través de la generación de empleos directos e indirectos y de esta forma fortaleciendo la economía de Honduras.

VISION[pic 7]

Ser en el mercado de  Centro América  la concesionaria de Vehículos, reconocida por su alta calidad y excelente servicio al cliente, destacándonos por nuestra responsabilidad con clientes, proveedores y empleados.

OBJETIVOS DEL MANUAL[pic 8]

  1. Mantener por escrito los procedimientos que se llevan a cabo dentro de la organización y que dicha información esté al alcance de todo el personal.
  1. Facilitar la toma de decisiones en los diferentes procesos y que éstas estén alineadas con los objetivos de la empresa.
  1. Mantener estandarización de los procesos y disciplina de control en todas las áreas de la organización.
  1. Facilitar el entrenamiento del personal de nuevo ingreso o promovido dentro de la organización, optimizando los recursos de tiempo y costos.
  1. Proporcionar información clara y precisa para facilitar la comunicación e integración entre los diferentes departamentos de la organización.

POLITICAS DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD.

  1. Elaboración de estados financieros
  2. Conciliaciones bancarias
  3. Pagos fiscales
  4. Pagos a proveedores
  5. Elaboración de Cheques
  6. Archivo de documentos
  7. Compras locales
  8. Transferencias bancarias
  9. Proceso de cierre contable.
  10. Pagos gastos de caja chica
  11. Cheques devueltos
  12. Pagos recibidos con tarjeta de crédito
  13. Provisión de cuentas incobrables
  14. Manejo de libros contables
  15. Registro de activos al costo original.
  16. Registro depreciación de activos
  17. Registro de costo de ventas
  18. Ajuste de reserva legal
  19. Informe de hechos posteriores al cierre contable
  20. Cambios en las políticas contables.

Nombre de la Política:[pic 9]

 Elaboración de estados financieros

Código

CONT_001

Elaborado Por

Contador General

Aprobado Por

Gerente General

Fecha de Aprobación

18  de Julio del 2012

Propósito: Proveer información  oportuna y actualizada sobre la posición financiera, resultados de operaciones  y flujos de efectivo de la empresa, que será de utilidad, y confiabilidad para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones.

Alcance: Aplicable para todos los estados financieros que se elaboran.

Responsable de la revisión: Contador general.

Revisión: Cada seis meses.

Documentación aplicable: Todos los documentos que sirvan como soporte para la elaboración de los estados financieros, ventas, compras, gastos, costos,

Política:

  1. Los estados financieros deben de ser resguardados por el departamento de contabilidad y deben ser presentados periódicamente.
  2. Esta información debe de ser confidencial solo debe de conocerlas el personal contable y la gerencia.
  3. velar por que el personal de contabilidad cumplan eficientemente y en el tiempo establecido.
  4. Los Informes Contables serán realizados por el contador  y Autorizados por el Gerente General de la Empresa

Conceptos:

Estados  financieros: son informes que se deben de preparar en la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un periodo.

Nombre de la Política:

Conciliaciones bancarias

Código

CONT_002

Elaborado Por

Contador General

Aprobado Por

Gerente General

Fecha de Aprobación

18 de Julio 2012.

Propósito: Determinar y analizar las partidas que establecen la diferencia entre el saldo en bancos y nuestros registros contables.

Alcance: Esta política aplica para todas las cuentas bancarias de la empresa.

Responsable: Contador General.

Revisión: Dos veces al año.

Política:

  1. La Conciliación Bancaria será elaborada por el Auxiliar Contable de la Empresa.
  2. El Auxiliar Tendrá un Plazo de 10 días  después de la fecha de cierre para la elaboración de la conciliación bancaria.
  3. En caso de encontrar diferencias en la conciliación Bancaria por un error de la empresa el contador deberá hacer los ajustes pertinentes  y si fuera error del Banco se deberá Hacer el Reclamo por escrito a la Institución Bancaria para que realicen la corrección.
  4. Todas las conciliaciones deben quedar  actualmente referenciadas y firmadas de elaborado revisado y autorizado, por el Contador General una vez realizado esto se proceden archivar físicamente.

Conceptos:

 Conciliación Bancaria: Registro que permite confrontar datos bancarios, estableciendo que los saldos de los extractos bancarios sean iguales a los saldos en libros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb) pdf (912 Kb) docx (284 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com