El marketing mix y su influencia en las ventas de la tienda K’dosh Huánuco-2020
Kafu Facundo CarrilloApuntes19 de Mayo de 2023
12.548 Palabras (51 Páginas)111 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” DE HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
[pic 1]
PROYECTO DE TESIS
[pic 2]
“EL MARKETING MIX Y SU INFLUENCIA EN LAS VENTAS DE LA TIENDA K’DOSH HUÁNUCO-2020”.[pic 3]
TESISTA:
FACUNDO CARRILLO, JOSÉ IGNACIO KAFÚ
ASESOR:
MG: RAFAEL ANTONIO ARRIETA QUINTANA
HUÁNUCO – PERÚ
2020
ÍNDICE
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema 4
1.2. Formulación del problema 7
1.2.1. Problema general 7
1.2.2. Problemas específicos 7
1.3. Objetivos de investigación 7
1.3.1. Objetivo general 7
1.3.2. Objetivos específicos 7
1.4. Formulación de la hipótesis 8
1.4.1. Hipótesis general 8
1.4.2. Hipótesis específicas 8
1.5. Variables 9
1.5.1. Variable Independiente (Marketing Mix) 9
1.5.2. Variable Dependiente (Ventas) 9
1.6. Operacionalización de las variables. 9
1.7. Justificación e importancia de la Investigación 10
1.7.1. Justificación 10
1.7.2. Importancia 10
1.8. Viabilidad 10
1.9. Limitaciones 11
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la Investigación. 12
2.1.1. Regional 12
2.1.2. Nacional 14
2.1.3. Internacionales 16
2.2. Bases Teóricas 17
2.2.1. Marketing Mix (Mezcla de Marketing) 17
2.2.2. El concepto de Ventas y su contraste con el de Mercadotecnia 47
2.3. Definición de Términos Básicos 50
2.4. Marco Situacional 51
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1. Nivel de Investigación 52
3.2. Tipo de Investigación 52
3.3. Diseño y Esquema de la Investigación 52
3.3.1. Diseño. 52
3.3.2. Esquema 53
3.4. Métodos de investigación 53
3.5. Población 53
3.5.1. Población 1 53
3.5.2. Población 2 53
3.6. Muestra 54
3.7. Técnicas e instrumentos para el recojo de datos 54
3.7.1. Técnicas de recojo de datos. 54
3.7.2. Procesamiento y presentación de datos 55
CRONOGRAMA 55
PRESUPUESTO 55
BIBLIOGRAFÍA 57
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema
Con la alta competitividad que hay entre las empresas en los distintos rubros, éstas se ven obligadas a desarrollar estrategias de marketing como medio para conseguir mayores niveles de ventas y poder diferenciarse de sus competidores directos. Esta herramienta requiere de una inversión tanto en las estrategias que se van utilizar como en el recurso humano, la cual se encargar de evaluar y ejecutar lo que consideren como decisiones más acertadas para dar a conocer su producto. A nivel internacional MICHAEL BERGDAHL en su trabajo de investigación: ESTRATEGIA DE PRODUCTOS, PROMOCIÓN Y MERCADO (2013:4) manifiesta lo siguiente:
“La fórmula retail para el éxito realmente es tediosa. Se debe identificar al público objetivo, encontrar una excelente ubicación, comprar los productos adecuados y de forma adecuada, establecer la promoción de productos y precios de forma competitiva, generar tráfico de clientes en la tienda, contratar personal para servir a los clientes, controlar los gastos y mantener suficiente stock. En realidad, existen diversos factores fundamentales para el éxito del negocio minorista, no menos factores de los que se necesitan para tener los productos que los clientes quieran y necesiten.”
Existen importantes empresas de ropa que destacan por su valor de marca y desde que fueron fundadas hasta el día de hoy han logrado posicionarse en la mente de los consumidores, encontramos a cadenas importantes de ropa tales como: Primark, Todo comenzó en 1969 cuando Arthur Ryan, un hombre con la venta minorista fluyendo por sus venas, unió fuerzas con Paddy Prior para abrir la primera tienda en Mary Street para la casa ABF (Associated Brithish Foods), llamado Penneys.
Ofrecía ropa a precios bajísimos y se hizo especialmente conocida durante los años 80 y 90 por los buscadores de gangas.
Con los años su credibilidad se expandió con incursiones más aventureras en la alta costura a precios bajos y cuando abrió su primera tienda en el Reino Unido, en 1974, se vio obligada a cambiar su nombre a Primark porque la estadounidense JC Penney había registrado el nombre en el Reino Unido.
El gran avance se produjo en 2005, cuando Primark compró 42 tiendas de Littlewood High Street.
La apertura de su buque insignia en Oxford Street en 2007, fue noticia porque una gran multitud de personas hicieron cola desde muy temprano y varias resultaron heridas en la aglomeración.
...