El mercado y el papel económico del estado.
luis9wTesis25 de Agosto de 2014
546 Palabras (3 Páginas)353 Visitas
INTRODUCCION:
En el siguiente ensayo se analizaran algunos puntos derivados de la economía, sus principales objetivos o propósitos explicarlo de manera que nos permita comprender y lograr diferenciar conceptos claves de la economía.
Estos son algunos puntos que veremos:
• El mercado y el papel económico del estado.
• Mercado de competencia perfecta e imperfecta.
• Los problemas de la organización económica
• La demanda.
• La oferta.
• El equilibrio de la oferta y demanda.
• Los factores de producción.
Desarrollo:
El mercado y el papel económico del estado.
UNA ECONOMÍA IDEAL DE MERCADO ES AQUELLA EN LA QUE TODOS LOS BIENES Y LOS SERVICIOS SE INTERCAMBIAN VOLUNTARIAMENTE POR DINERO A LOS PRECIOS DE MERCADO. UN SISTEMA DE ESE TIPO EXTRAE DE LOS RECURSOS EXISTENTES EN LA SOCIEDAD LOS MÁXIMOS BENEFICIOS SIN LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO. PERO EN MUNDO REAL NINGUNA ECONOMÍA SE AJUSTA TOTALMENTE AL MUNDO IDEALIZADO DE LA MANO INVISIBLE QUE FUNCIONA ARMONIOSAMENTE, SINO QUE TODAS LAS ECONOMÍAS DE MERCADO TIENEN IMPERFECCIONES QUE PRODUCEN MALES COMO UNA CONTAMINACIÓN EXCESIVA, DESEMPLEO Y LOS EXTREMOS DE LA RIQUEZA Y LA POBREZA.
La eficiencia.
Es la capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función
La equidad.
Es la Igualdad o justicia en el reparto de una cosa entre varios o en el trato de las personas
Mercado de competencia perfecta e imperfecta.
El mercado de competencia perfecta es aquel en que existe un gran numero de compradores y vendedores de una mercancía, existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control para los precios ni reglamentos para fijarlos. por ello el precio de equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada.
Competencia imperfecta es la situación de fallo de mercado
Los problemas de la organización económica.
La escasez o limitación de los recursos para la producción de bienes y servicios,
las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas, crecientes e insaciables.
La economía de mercado.
Economía de mercado se dice de aquellas sociedades en las que los agentes económicos se especializan en la producción de bienes y servicios
La economía autoritaria
Economía mixta.
Una economía mixta es un sistema económico que incorpora una mezcla de propiedad privada y el gobierno o control, o una mezcla de capitalismo y socialismo.
La demanda.
se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor
Factores determinantes de la oferta.
Precio de los factores productivos, el precio de bienes relacionados desde un punto de vista productivo, tecnología existente, impuestos y regulaciones del Estado, expectativas.
La oferta.
Cantidad de bienes y servicios que los productores colocan en el mercado (para satisfacer una demanda) a unos precios determinados.
Factores determinantes de la demanda.
La renta, los precios de otros bienes, las expectativas.
El equilibrio de la oferta y demanda.
En una situación normal, el mercado se encuentra equilibrado. Se oferta tanto como se demanda. Es decir que todo lo que hay para vender se vende (nadie demanda más ni menos de ese determinado bien o servicio de lo que está ofertado en el mercado).
Los factores de producción.
Recursos de la sociedad que se utilizan en el proceso productivo. Se dividen en tres grandes grupos: tierra, trabajo y capital.
CONCLUCION:
El mercado y su funcionamiento se manejan bajo determinadas condiciones
El negocio de la comercialización
...