El mundo antes de Linneo
pedroxxxEnsayo11 de Octubre de 2014
724 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
El mundo antes de Linneo
Mathias Jaschhof, del Instituto Zoológico y del Museo de la Universidad de Greifswald, afirma que "en el tiempo de Linneo reinaba el caos en vez de un sistema". Las especies no tenían un nombre definido, sino eran clasificadas y definidas a través de sus principales características. Por ejemplo, una planta podía ser: de flores rojas, crece en la sombra, florece dos veces al año. En ese contexto aportó Linneo sus importantes ideas. Incluso el sistema de categorización en Clase, Orden, Género, Especie y Subespecie se mantiene en la actualidad.
No obstante que algunos científicos utilizaron antes de Linneo una nomenclatura binaria, estos lo hicieron sin ningún método. Linneo introdujo en su obra maestra Sistema Naturae una manera cómoda de clasificación. Según Jaschhof, esta nueva posibilidad cayó como una bomba en la comunidad científica de aquel entonces, ya que "para todos los que la utilizaron, estaba claro que la denominación y el descubrimiento de nuevas especies sería mucho más fácil de realizar".
La obra de Linneo tiene otras particularidades que la hacen única e importante. Su sistema de clasificación de las plantas se basa en los signos externos de los sexos. Para el ordenamiento de las especies se utiliza el número, así como la posición de los estilos y de los estambres. Dicho sistema, sin embargo, puede ser llevado al campo humano, pues existen plantas que se pueden convertir de heterosexuales monógamos a polígamos y a homosexuales, incluso se puede dar incesto y prostitución. Todo un mundo de posibilidades que, en su época de descubrimiento -la Suecia protestante del Siglo XVIII-, creó una forma popular de ver la ciencia.
Además, Linneo guardaba una muestra de todo ejemplar recién descubierto, tal como se hace hasta ahora. Y por si esto fuera poco, casi cien años antes de Darwin, clasificó al hombre en el reino animal junto a los chimpancés y a los orangutanes. Algo realmente osado para su época.
El mundo después de Linneo
Actualmente, el ser humano convive con cerca de 13 a 30 millones de especies biológicas. El problema de la ciencia hoy en día es que no se sabe a "ciencia" cierta cuántas especies existen, y por lo tanto tampoco sabemos qué "sabemos" exactamente con respecto a este tema. Tras 250 años de utilizar el sistema de Linneo, se han clasificado aproximadamente 1,8 millones de especies animales; es decir, la décima parte de la diversidad biológica total del planeta. Gran parte de los intentos de sistematizar toda la información sucumben, aunque parezca mentira, ante problemas técnicos que impiden una interconexión mundial para el intercambio de conocimientos.
Asimismo, existen inconsistencias en los nombres de muchas especies, ya sea porque se repiten o porque existen diversos nombres para una misma especie. Otra de las principales dificultades es definir con exactitud qué es en realidad una especie. Muchos científicos culpan a la evolución como el origen de este último problema. Linneo pudo estar, un siglo antes de Darwin, seguro de que no existirían variaciones en las especies. Actualmente dicha visión es errónea, pues debido a las adaptaciones de las especies, los científicos reconocen que existen modificaciones y que las "líneas" de clasificación que definen a cada una de ellas no son tan claras.
En muchos casos, los descubrimientos en la genética molecular de las especies y de sus orígenes, no coinciden necesariamente con los de la taxonomía clásica. Dicha situación está ocasionando que muchas universidades, en especial en Europa, intenten repotenciar esta disciplina para mantenerse en vigencia. Los conocimientos taxonómicos, tanto en docentes como en alumnos, empiezan a ser dejados de lado. Por tal motivo,
...