El objetivo y finalidad de la organización mundial del comercio ( OMC)
adriana2102Tesina30 de Enero de 2012
10.105 Palabras (41 Páginas)1.828 Visitas
OMC
Organización mundial del comercio creada en 1995, incluye 145 paises, cede en ginebra, suiza. Ha sido utilizada para impulsar e imponer un conjunto cada vez mas amplio de políticas en materia de comercio, inversiones y desregulación .
Administra y ejecuta cerca de 20 acuerdos comerciales.. entre ellos AGCS acuerdo general sobre el comercio de servicios, acuerdo sobre agricultura (AoA) y el acuerdo sobre los aspectos de lso derechos de propiedad intelectual relacionadas con el comercio (ADPIC)
OBJETIVO Y PROPOSITO
Objetivo es mejorar el bienestar dela población de los países miembros, mientras qe el propósito es contribuir a que las corrientes comerciales circulen con fluidez, libertad, equidad y previsibilidad. Para lograr ese objetivo la OMC se encarga de:
• Administrar los acuerdos comerciales
• Servir de foro para las negociaciones comerciales
• Resolver las diferencias comerciales
• Supervisar las políticas comerciales nacionales
• Ayudar a los países en desarrollo con las cuestiones de política comercial, prestándoles asistencia técnica, y organizando programas de formación.
• Cooperar con otras organizaciones internacionales.
ESTRUCTURA.
La omc esta integrada por mas de 130 paises miembros, representas mas del 90% comercio mundial, mas de 30 paises están negociando su adhesión a la organización.
El órgano superior de adopcion de desiciones de la omc es la CONFERENCIA MINISTERIAL qe se reúne las menos una vez cada dos años.
En el nivel inmediato posterior esta inferior esta el consejo general compuesto por embajadores y jefes de delegación de ginebra.
En el siguiente nivel esta el consejo del comercio de mercancías, el consejo del comercio de servicios y el consejo de los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.
En la primera conferencia ministerial celebrada en Singapur en 1996 se decidio añadir a esta estructura tres nuevos grupos de trabajo encargados de la relación entre el comercio, e inversiones, la interacción entre el comercio y la política de competencia y la trasparencia de la contratación publica.
En la segunda conferencia ministerial celebrada en ginera 1998 se decidio qe la OMC también había de estudiar la cuestión del comercio electrónico
PROPUGNACION DE LA OMC
• COMERCIO SIN DISCRIMINACIONES: nación mas favorecida NMF :tratar a los demás en forma igualitaria. Los países no pueden por regla general establecer discriminaciones entre sus diversos interlocutores comerciales, si se concede alguan ventaja especial a un país ejemplo. La reducción del tipo arancelario aplicado a uno de sus productos se tendría que hacer lo mismo con los demás países ya sean ricos o pobres, débiles o fuertes. También conocido como trato de la nación mas favorecida
• TRATO NACIONAL: Trato igualitario para los nacionales y los extranjeros: las mercancías importadas o producidas en el país deben recibir un trato igualitario al menos después qe las mercancías extranjeras hayan entrado en el mercado, lo mismo aplica a los servicios extranjeros y alo nacionales y a las marcas de fabrica o de comercio el derecho de autor y las patentes nacionales y extranjeras. ( dar a a los demás el mismo trato qe a los propios nacionales) este trato solo aplica una vez que el producto , el servicio o laobra de propiedad intelectualhan entrado en el mercado, por lo tanto la aplicación de derechos de aduana alas importaciones no constituye una transgresión del trato nacional aunque los productos fabricados en el país no sena sometidos a un impuesto equivalente.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE
(NAFTA) ), es un conjunto de reglas que Canadá, Estados Unidos y México acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. Las disposiciones de dicho tratado establecen una “zona de libre comercio”.
Se llama “ZONA DE LIBRE COMERCIO”, porque las reglas que se disponen definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre paso de los productos y servicios entre las tres naciones participantes; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y los aranceles, siendo éste uno de los principales objetivos del Tratado. Además el TLC propugna la existencia de “condiciones de justa competencia” entre las naciones participantes y ofrece no sólo proteger sino también velar por el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.
El TLC se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento nacional y de tratamiento como nación más favorecida, todo ello representa un compromiso firme para la facilidad del movimiento de los bienes y servicios a través de las fronteras, ofrecer la protección y vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los procedimientos internos efectivos que permitan la aplicación e implementación del Tratado, establecer una regla de interpretación que exija la aplicación del TLC entre sus miembros y según los principios del derecho internacional.
CUANDO ES CREADO: La integración entre Estados Unidos y Canadá, empieza a materializarse en 1965, con la firma del Pacto Automotriz entre esos dos países. Por su parte, entre México y Estados Unidos esa integración comenzó a materializarse en 1965 cuando se establece el programa de las maquiladoras en el norte de México, que logra promover una integración muy importante entre esos dos países. Pero no es sino hasta 1990 que los Presidentes y de Estados Unidos deciden iniciar la negociación de un acuerdo comprensivo de libre comercio, y en setiembre de ese año, el Presidente de Canadá comunica su interés de participar en las discusiones para celebrar el tratado.
El 11 de junio de 1990, Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México, y George Bush, Presidente de Estados Unidos, acordaron las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre los dos países. Más tarde, Canadá se incorporó a las negociaciones, iniciándose de esta forma los trabajos trilaterales con el objetivo de crear una zona de libre comercio en América del Norte. En el año 1991 los presidentes de los tres países anuncian su decisión de negociar el NAFTA y en junio de ese año se da la primera reunión ministerial de negociaciones.
Las negociaciones concluyeron el 11 de Agosto de 1992 por los Jefes de Gobierno de los tres países. Una vez concluidas las negociaciones, los textos fueron revisados por parte de los Ministros de Comercio, Jaime Serra Puche, Michael Wilson y por la Embajadora Carla Hills. El momento de la firma marca el inicio de un complejo proceso que va desde la autorización del Ejecutivo estadounidense para firmar el Tratado, hasta el sometimiento a la aprobación del Senado Mexicano, del Congreso de Estados Unidos y de la Cámara de los comunes de Canadá.
EL TLC FUE FIRMADO POR LOS TRES PAÍSES EL 17 DE DICIEMBRE DE 1992.
Tras varios años de debate, en 1993 fue aprobado por las Asambleas Legislativas de Canadá, México y Estados Unidos.
EL TLC ENTRÓ EN VIGOR EL 1 DE ENERO DE 1994.
REGLAS DE ORIGEN
El TLC prevé la eliminación de todas las tasas arancelarias sobre los bienes que sean originarios de México, Canadá y Estados Unidos, en el transcurso de un periodo de transición. Para determinar cuáles bienes son susceptibles de recibir trato arancelario preferencial son necesarias reglas de origen. Las disposiciones sobre las reglas de origen contenidas en el trato están diseñadas para:
• Asegurar que las ventajas del TLC se otorguen sólo a bienes producidos en la región de América del Norte y no a bienes que se elaboren total o en su mayor parte en otros países.
• Establecer reglas claras y obtener resultados previsibles.
• Reducir los obstáculos administrativos para los exportadores, importadores y productores que realicen actividades comerciales en el marco del Tratado.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS:
Una de las partes centrales de este marco regulador del comercio de bienes es el programa de desgravación arancelaria, mediante el cual se plantea la eliminación progresiva de los aranceles sobre bienes originarios, de acuerdo con unas listas de desgravación.
La categoría A corresponde a la entrada libre de derechos cuando entra en vigor el Tratado.
La categoría B mediante la cual se prevea la eliminación del arancel en 5 etapas anuales, es decir que la eliminación del arancel en un período de 5 años.
La categoría C prevé que linealmente el arancel va a llegar a cero en un período de 10 años y una categoría D que incorpora todos aquellos bienes que estaban exentos del pago de aranceles y que van a continuar así, por ejemplo todos aquellos productos mexicanos que se benefician de SGP en los Estados Unidos o de un sistema preferencial en Canadá.
Existe la categoría E que tiene una desgravación en 15 años para productos especiales, por ejemplo el jugo de naranja en Estados Unidos, el maíz y frijol en México.
El arancel de partida con que se inicia el programa de desgravación en Estados Unidos y Canadá es el arancel del Sistema General de Preferencias, es decir el arancel preferencial o en su defecto el de nación más favorecida mientras que para México será su arancel aplicado. Esto es importante, porque no se empieza con los aranceles consolidados en el GATT que en algunos casos son más altos, sino que se empieza con el arancel aplicado.
...