Elementos De La Empresa
rgsangre20 de Agosto de 2014
815 Palabras (4 Páginas)369 Visitas
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
La empresa es una actividad que consiste en organizar ciertos elementos con el objetivo de producir o intercambiar bienes o servicios. Estos elementos han sido clasificados en: materiales o corporales, inmateriales o incorporales y personales.
Elementos materiales o corpóreos
Los elementos materiales o corpóreos se identifican con la clasificación del derecho civil de bienes corpóreos. Los bienes corpóreos son aquellos que ocupan un lugar en el espacio y, por lo tanto, son visibles y tangibles.
Dentro de los elementos materiales o corpóreos encontramos a las materias primas, los bienes inmuebles y los productos.
Para explicar estos bienes conforme al Código Civil Federal, utilizaremos la clasificación de bienes en muebles e inmuebles.
A. Bienes muebles
Los bienes muebles, en principio, son aquellos que por su naturaleza pueden trasladarse de un lugar a otro (artículo 735, del CCF). No obstante, el Código Civil incluye dentro de esta clasificación a otros bienes atendiendo a un criterio formal (artículos 754 a 759, CCF).
B. Bienes inmuebles
Los bienes inmuebles, en principio, son aquellos que por su naturaleza no pueden trasladarse de un lugar a otro como el suelo y todo lo que está ad- herido a él, incluyendo a las construcciones y las líneas telefónicas fijas, así́ como los derechos reales que sobre este (artículo 750, CCF).
Elementos inmateriales o incorpóreos
Los elementos inmateriales o incorpóreos son aquellos que no son visibles ni tangibles y, por lo tanto, su existencia no es material sino meramente jurídica. Los bienes intangibles de la empresa son el avío y los derechos de pro- piedad intelectual.
A. Clientela o Avío
La clientela se refiere a los consumidores y a los proveedores.
A través del tiempo, el comerciante se va relacionando con terceros con quienes realiza operaciones comerciales; estas relaciones no solo implican a los consumidores finales, sino también a otros comerciantes quienes, a su vez, proveen o son proveídos de bienes o servicios. Todas estas personas son la clientela de la empresa.
El avío consiste en las listas de consumidores y proveedores del comer- ciante. Esta lista le da valor a una empresa.
B. Derechos de propiedad intelectual
Los derechos de propiedad intelectual son el conjunto de prerrogativas que los creadores de productos o procesos industriales o de obras literarias o artísticas gozan para explotarlas de forma exclusiva.
Los derechos de propiedad intelectual se clasifican en: a) derechos de propiedad industrial y b) derechos de autor.
a. Derechos de propiedad industrial
Los derechos de propiedad industrial son las prerrogativas de explotación exclusiva que gozan los creadores de productos o procedimientos.
Los derechos de propiedad industrial comprenden los siguientes aspectos:
• Las invenciones (artículo 15, LPI).
• El modelo de utilidad (artículo 28, LPI).
• El diseño industrial (artículo 32, LPI).
• Las marcas (artículo 88, LPI).
• El aviso comercial (artículo 100, LPI).
• El nombre comercial (artículo 105, LPI).
• La denominación de origen (artículo 156, LPI).
Los derechos de propiedad industrial son protegidos por medio de la patente (artículo 25 LPI), las licencias, el registro y el secreto industrial (artículo 82, LPI), así como por la represión de la competencia desleal.
b. Derechos de autor
Los derechos de autor son “el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de esta Ley, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial”
...