Empresa: Riken México (Empresa Donde laboro)
Daniel RodriguezApuntes11 de Junio de 2020
635 Palabras (3 Páginas)193 Visitas
PRACTICA No. 1 PMP Arturo Ruiz Fuentes
1. Investiga y documenta un ejemplo real de una dirección de proyectos a nivel programa y menciona los beneficios que identifiques de dirigir proyectos a este nivel (investigar empresas y mencionar como se compone su programa).
Empresa: Riken México (Empresa Donde laboro)
[pic 1]
Beneficios:
1.- Gestionar los riesgos que influyan en los proyectos del programa
2.- Resolver restricciones y conflictos que afectan a los proyectos del programa
3.- Resolver los problemas o incidentes entre los proyectos componentes del programa
4.- Gestionar los cambios compartidos en los proyectos
5.- Asignación de presupuestos entre los proyectos
6.- Asegurar los beneficios de los proyectos del programa.
2. Investiga y documenta un ejemplo real de una dirección de proyectos a nivel portafolio y menciona los beneficios que identifiques de dirigir proyectos a este nivel (investigar empresas y mencionar como se compone su portafolio)
[pic 2]
Beneficios:
1.- Guiar las decisiones de inversión de la organización
2.- Combinar selección de programas y proyectos para cumplir objetivos estratégicos
3.- Ayuda a toma de decisiones
4.- Prioriza asignación de recursos físicos y del equipo
5.- Aumenta la probabilidad de retorno de inversión deseado
3. Desarrollar el Project chárter de tu proyecto
Ver archivo anexo.
4. Desarrollar la matriz poder impacto de los stakeholderes de tu proyecto
[pic 3]
5. ¿Describe cómo se compone un ciclo de vida de un proyecto?
“Se define como las fases que conectan el inicio y fin de un proyecto”
Generalmente las fases son secuenciales, su nombre y número se determinan en función a las necesidades de control del proyecto.
6. ¿Cuál consideras que es la principal diferencia entre el ciclo de vida de un proyecto y el de un producto?
La vida de un proyecto tiene fecha de inicio y de cierre o finalización y la del producto podrá tener fecha, pero no tiene fecha estimada de cierre o conclusión.
7. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la gestión de proyectos predictiva y la ágil?
La diferencia es que el ágil tiene la capacidad de manejar prioridades cambiantes, mejorar la calidad, mejorar la alineación del negocio y acelerar las entregas.
- 8. Un compañero de trabajo te pregunta si existe un área de conocimiento que requiere combinar los resultados de las otras áreas de conocimiento para obtener información de valor sobre el proyecto sin importar en qué etapa se encuentre, a lo que tu respondes que:
- a) Si, el control y monitoreo de proyectos
- b) No, dado que cada proyecto se gestiona de manera diferente
- c) Si, integración
- d) Si, la comunicación
- 9. Estas documentando el Project charter de tu proyecto, tu patrocinador te ha pedido menciones en este documento la política de adquisiciones y contrataciones que se utilizará en este proyecto con el principal objetivo de que todos los involucrados la consideren, tu como Project mánager sabes que dicha política debes considerarla ya que:
- a) Es una entrada para desarrollar el Project charter al ser un activo de los procesos de la organización
- b) Es una entrada para desarrollar el Project charter al ser un documento del proyecto
- c) Es una herramienta del proceso desarrollar el Project charter
- d) Es una entrada para desarrollar el Project charter al ser uno de los factores ambientales de la empresa
- 10. La cultura y el clima político de la organización forma parte de:
- a) Los factores ambientales de la organización
- b) Los activos de los procesos de la organización
- c) Los factores del proyecto
- d) Ninguna de las anteriores
...