En qué consisten las normas de información financiera
Eduar HdzApuntes11 de Agosto de 2019
2.682 Palabras (11 Páginas)121 Visitas
1-En qué consisten las normas de información financiera y quien las emite, cual es
su objetivo, y que proporciona utilizar sus reglas en la preparación de los
estados financieros.
Comprenden un conjunto de conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboración y presentación de la información contenida en los estados financieros y que son aceptadas de manera generalizada. Su objetivo es estructurar la teoría contable, estableciendo los límites y condiciones de operación del sistema de información contable y regulan la emisión de los estados financieros, haciendo más eficiente el proceso de elabora ción y presentación de la información financiera sobre las entidades económicas. La emite el consejo mexicano de información financiera (CINIF).
a) 2-Respecto a los estados financieros conteste lo siguiente:
Defina la contabilidad financiera, cual es su objetivo y que estados financieros produce (4 estados financieros).
Contabilidad financiera es la rama de la contabilidad que se encarga de recolectar, clasificar, registrar, resumir e informar sobre las operaciones valorables en dinero realizadas por un ente económico. Su objetivo es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa. Los cuatro estados financieros son: Estado de resultados, hoja de balance, estado de flujo de efectivo y cambios en el patrimonio neto.
b) Diga cuales son los usuarios de la información contable que aparece en los estados financieros
Son aquellos que usan los estados financieros para tomar decisiones económicas, como los accionistas, socios, acreedores, hacienda pública, trabajadores, inversionistas que acuden al mercado de valores y autoridades.
c) En qué consisten los estados financieros, con que objeto se elaboran.
Son los documentos de mayor importancia que recopilan información sobre la salud económica de la empresa, cuyo objetivo es dar una visión general de la misma.
3-Defina los siguientes conceptos:
a) Contabilidad de costos
• Es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
• Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones
b) Ciclo de la administración
• Un proceso es una forma sistemática de hacer las cosas.
• La administración es el proceso por el cual se lleva acabo la planeación, organización, dirección y control y busca el logro de los objetivos organizacionales establecidos.
• Se ha dado en llamar a la administración el arte de hacer las cosas a través de la gente. Esta definición de Mary Parker Follett destaca el hecho de que los administradores logran objetivos organizacionales a través de otros.
• El proceso de administración se refiere a planear y organizar la estructura de las empresas, en la cual se ejecutan dirección y control para darle seguimiento a los procesos administrativos. c) Ciclo de contabilidad administrativa Un ciclo contable es el periodo de tiempo establecido para cada ejercicio económico que sirve para dividir las fases o etapas de la contabilidad empresarial.
• El objetivo de un ciclo contable no es otro que detectar la salud de una empresa para averiguar si los datos financieros y patrimoniales se cumplen.
4-Porque la contabilidad administrativa y la contabilidad de costos son utilizados
en forma sinónima, que abarca la contabilidad de costos y como opera la
contabilidad administrativa para la toma de decisiones.
La Contabilidad de Costo es una rama de la Contabilidad administrativa la cual se relaciona fundamentalmente con la acumulación y el análisis de la información de costo para uso interno por parte de los gerentes, en la valuación de inventarios, la planeación, el control y la toma de decisiones. La contabilidad administrativa capta, mide y valora la circulación interna de la empresa, suministrando a los directivos de esta la información necesaria y suficiente que permite a éstos adoptar decisiones en el ámbito interno y a corto plazo en función de la organización, de acuerdo con las metas propuestas.
5-Cual es el contraste entre la contabilidad administrativa y la contabilidad
financiera, diferencias entre ambas.
La contabilidad administrativa…es organizada para uso interno para la administración de la entidadse enfoca hacia el futurono está regulada por normas de información financierano intenta determinar una utilidadanaliza las actividades y procesos de cada área de una empresala información que presenta no requiere formatos específicos
La contabilidad financiera tiene las siguientes características esenciales:
• Registra de manera ordenada las actividades de la empresa
• Permite tener un registro histórico de la evolución de la empresa
• Es un lenguaje de común entendimiento en el área de los negocios e inversiones
• Se basa en reglas, normas y principios comúnmente aceptados
• En la mayoría de los países es de carácter obligatorio (al menos para las empresas que alcanzan cierto tamaño mínimo
6-Para quienes están dirigidos los informes y los análisis generados por el sistema
de la contabilidad administrativa y cual es su alcance. (mencionar algunos tipos y
usos de la información generada para fines internos) [Principales usuarios de la
información]
Los informes están dirigidos a los ejecutivos de la empresa, ya sea gerentes o directivos. Los tipos de informes pueden ser:
• Informe presupuestario: ayuda a los gerentes a analizar el rendimiento de la empresa y controlan los costos de su departamento.
• Cuentas por cobrar: gestiona el flujo de efectivo de las empresas que otorgan crédito a sus clientes.
• Informe de costo de trabajo: muestra la estimación de los ingresos y gastos de un proyecto específico.
• Inventario y fabricación: estos reportes incluyen elementos como inventario de perdidas, costos laborales por hora o gastos generales por unidad.
7-Desriba los 5 pasos del ciclo del control administrativo, especificando cada una
de las funciones del ciclo. (figura 1-3)
• La planeación es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se siguen los siguientes pasos: investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo.
• La organización, la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanos, materiales y financieros.
• La dirección es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización.
• El control, la ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general de una empresa.
8-Explique en que consiste la contabilidad por áreas de responsabilidad y que
identifica en los informes de evaluación de la actuación.
Es una técnica o sistema administrativo que sirve para controlar los ingresos, costos y gastos, tomando en consideración las responsabilidades asignadas a cada funcionario o supervisor de área o departamento.
9-En que consiste la contabilidad por áreas de responsabilidad como sistema y su
identificación con los responsables en los informes de control.
• Es aquélla que clasifica la información contable y estadística de las actividades de una empresa, de acuerdo con la autoridad y responsabilidad de los gerentes o los responsables de ellas.
• Es una técnica que sirve para controlar los ingresos, costos y gastos, tomando en consideración las responsabilidades asignadas a cada funcionario o supervisor de área o departamento.
• Una vez que se han determinado las áreas, sus responsables y la codificación respectiva, toca determinar en cada una de las áreas de responsabilidad el control que se tendrá de las partidas que utiliza dicha unidad. Las partidas controlables son la clave para evaluar la actuación de los ejecutivos. El costo controlable es realizado por una persona que tiene autoridad y responsabilidad sobre su incurrencía.
10-En qué consisten los informes elaborados conforme al principio de la
información por excepción y que hacen los gerentes para resaltar este
principio.
Una excepción se refiere a los datos que están fuera de los rangos normales. Los informes de excepción agregan estas condiciones poco comunes y se presentan por separado. Una comunicación oportuna de las condiciones de excepción hace que sea más fácil para un gerente aislar los
...