Encuesta sobre sistemas de producción
Esteban PaucarTrabajo17 de Mayo de 2019
794 Palabras (4 Páginas)135 Visitas
- INFORMACIÓN DE UBICACIÓN
1. Cantón | |
2. Parroquia: | |
3. Comunidad: | |
4. Fecha (dd/mm/aa): | |
5.Edad del entrevistado | |
6. Género del entrevistado | |
7. Nombre del entrevistador (UCE) |
- ASPECTO SOCIORGANIZATIVO
Pertenencia a una organización.
1.1. ¿Pertenece a alguna organización de agricultores? | En caso de si: ¿A qué tipo? | Tipo de organización | |
1. Regantes | |||
2. Para la producción | |||
1: Si | 2: No | 3. Para la comercialización | |
4. Para obtener crédito | |||
5. Otra. (anote) |
Estructura y funcionamiento del sistema de producción
2.1. Composición de la Familia (Disponibilidad de la mano de obra familiar)
¿Cómo está conformada la familia?* | Edad (años) | ¿A qué actividad se dedica? | Si trabaja fuera de la finca; lo hace cuantos días/semana/meses al año | Ingreso aproximado al (semana/mes/año por actividades fuera de la finca (USD) | |||||||
N días a la semana | N. de semanas al mes | N de meses al año | |||||||||
a. | b. | c. | d. | e. | Otro. | ||||||
1. | |||||||||||
2. | |||||||||||
3. | |||||||||||
4. | |||||||||||
5. | |||||||||||
6. | |||||||||||
7. | |||||||||||
8. | |||||||||||
9. |
a. Solo trabajo en agricultura en su finca, b. trabajo en finca y fuera de su finca; c. Solo trabajo fuera de la finca, pero vive con la familia; d. Estudio; e. Ya no vive con la familia.
Uso de mano de obra familiar y contratada para la producción.
2.2.1. ¿El trabajo de la finca lo hace mayormente con mano de obra familiar? | 1. SI | 2.NO | ¿En caso de que contrate mano de obra, cuál es el gasto aproximado por pago de trabajadores? | |||||
Al día (USD) | A la semana (USD) | Al mes (USD) | Al año (USD) | |||||
2. 2.2. ¿El trabajo de la finca lo hace mayormente con trabajo contratado? | 1.SI | 2.NO | ||||||
2. 2.3. ¿El trabajo de la finca lo hace con mano de obra familiar y contratada? | 1.SI | 2.NO |
- ASPECTOS PRODUCTIVOS
Acceso a la tierra
Interrogantes | Cantidad (anotar números) | Unidad (anotar unidad como ha, canteros, otros) | Equivalente de la unidad en m2: Ejemplo: 1ha:10.000m2 |
1. ¿Qué superficie de terreno posee? | |||
2. ¿Qué superficie de terreno cuenta con riego? | |||
3. ¿Qué superficie de terreno es destinado para cultivos? | |||
4. ¿Qué superficie de terreno es destinado para pastizales y crianzas? | |||
5. ¿Qué superficie de terreno es destinado para otros usos? |
Los terrenos donde cultiva son:
2.1. Terreno/s propio con título | 2.2. Terreno/s propio sin título | 2.3. Terreno/s al partir | 2.4. Terreno/s en arrendamiento. | 2.5. Otros (anote) |
Diversidad del terreno
- Cultivos y crianzas que posee el agricultor
CULTIVO DE FRUTILLA | ||
Superficie | Nombre de variedades que utiliza (cómo se les conoce a la zona) | |
Cantidad | Unidad (anotar unidad como ha, canteros, otros) | |
CULTIVO DE FRUTILLA | ||
CANTIDAD SEMBRADA | ||
La aplicación de fertilizantes en todos sus cultivos se realiza: | 1: Si | 2: No |
1. Exclusivamente mediante la compra de fertilizantes químicos: | ||
2. Exclusivamente mediante el uso de abono de los animales (Si responde si avance a 4 y 5). | ||
3. Combinado entre fertilizantes químicos y abono animal (Si responde si avance a 4 y 5). | ||
4. Elabora insumos orgánicos como (compost, biol, humus, bocashi, entre otros | ||
5. Compra insumos orgánicos y ¿dónde los adquiere? | ||
El control de insectos y enfermedades en los cultivos se lo realiza | 1: Si | 2: No |
1. Solo mediante la compra y uso de pesticidas químicos (En caso de si pase a 2). | ||
2. Uso productos químicos para todos los cultivos | ||
2. Mediante la compra de productos orgánicos (en caso de si avance a 4). | ||
3. Mediante la elaboración de productos orgánicos (en caso de si avance a 5). | ||
3. Combinado entre productos químicos y orgánicos (en caso de si, avance a 4 y 5). | ||
4. ¿Qué insumos orgánicos para el control de insectos y enfermedades compra?; y, ¿Dónde los adquiere? | ||
5. ¿Qué tipo de insumos orgánicos para control de insectos y enfermedades elabora? | ||
4.6. Gastos en Insumos para la finca (eliminar | ||
Aproximadamente, cuánto gasta en insumos para la producción de cultivos (semillas, fertilizantes, pesticidas) para toda la finca mensualmente | ||
Aproximadamente, cuánto gasta en insumos para las crianzas (vacunas, balanceados, desparasitaciones, entre otros) | ||
Total |
...