ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre las diferencias del marketing mix

Ricardo Bejarano VaronEnsayo11 de Octubre de 2015

788 Palabras (4 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 4

Diferencias entre el Marketing Transaccional y Marketing Relacional

Presentado Por:

Ricardo Andrés Bejarano Varón

                                                    ID: 000275572

Presentado A:

Ivonn Elena Macías Díaz

Tutora de Electiva de  Mercadeo  

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Admón. En Salud Ocupacional

Ibagué

2014

Objetivo General

Analizar los Modelos o paradigmas de Marketing que han surgido por los diversos  investigadores, mediante sus estudios y sus citas para tener mayor conocimiento sobre la evolución del mercado en general.

Objetivos Específicos

  • Conocer sobre el modelo de Marketing Transaccional
  • Identificar el cambio del Marketing Transaccional al Marketing Relacional
  • Identificar los motivos por el cual el Marketing Relacional reemplazo al modelo Transaccional
  • Conocer los distintos pensamientos de los Investigadores mediante sus citas.

Diferencias entre el Marketing Transaccional y Marketing Relacional

Introducción

En este mundo cada día evolucionamos, y así como nosotros lo hacemos, lo hace todo a nuestro alrededor. Una de esas evoluciones más significativas es la evolución de las tecnologías y así cómo evoluciona la tecnología evoluciona, así mismo lo hace el Marketing (Mckenna 1991). Conocemos el Marketing como la serie de actividades que se ejecutan con el fin de mitigar las necesidades, ya sea de bienes y servicios,  de cada una de las partes individuo y organización (AMA 1985).  De esta manera definiremos las diferencias entre el Marketing Transaccional y el Marketing Relacional.

Marketing Transaccional: Este modelo de Marketing fue orientado a un corto plazo, que se caracterizó por tener un principio y un final definidos, basado en el intercambio, ya sea de producto o de servicios (Bagozzi, 1975).  Es decir, este modelo de Marketing tiene como objetivo fundamental conseguir clientes para vender un producto determinado, así mismo este modelo se enfoca o es orientado más hacia el producto y no hacia el consumidor o el cliente (Laycock, 1991).

A parte de la globalización, la intensidad competitiva, los avances tecnológicos, los consumidores han ido cambiando, es por ello que hoy en día las organizaciones establece estrategias de fidelidad en clientes estables, ya que ellos son hoy en día los recursos más valiosos dentro de estas organizaciones, el modelo antiguo no solucionaba estos avances  y es por este motivo que se pasa de un modelo Transaccional a un modelo Relacional. (Morgan y Hunt 1994).

Marketing Relacional: A diferencia del modelo antiguo u obsoleto por muchos investigadores este Modelo no solo atrae, si no que mantiene en las organizaciones multi-servios que buscan es intensificar las relaciones con el cliente. Es decir que con este modelo se busca tener contacto directo y personalizado  con el cliente y proveedores,  y tener un conocimiento profundo del mercado (Berry, 1983).

Es decir que el Marketing Relacional surge para resaltar la necesidad en toda organización una visión a largo plazo que tenga en cuenta las necesidades reales del consumidor y el compromiso que el adquiere con la Organización, ya que el compromiso, la fiabilidad y la integridad son elementos esenciales en las relaciones exitosas. (Cobo y Gonzales, 2007 – Anderson y Weitz, 1989).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com