Establecer el costo de producción y comercialización
Guillermo Manuel Díaz MercadoSíntesis20 de Octubre de 2023
589 Palabras (3 Páginas)90 Visitas
Establecer el costo de producción y comercialización
Para calcular los costos de producción de un proyecto que producirá 900 productos al mes con un gasto mensual de 28 millones en materia prima y mano de obra, puedes utilizar la siguiente fórmula:
Costos de Producción = Costo de Materia Prima + Costo de Mano de Obra
Donde:
Costo de Materia Prima: Es el costo total de la materia prima utilizada en la producción de los 900 productos al mes.
Costo de Materia Prima = Cantidad de Materia Prima Utilizada por Producto x Cantidad de Productos
Costo de Materia Prima = (Cantidad de Materia Prima por Producto) x (Cantidad de Productos)
En tu caso, necesitarías conocer cuánta materia prima se utiliza por cada producto para calcular este valor.
Costo de Mano de Obra: Es el costo total de la mano de obra utilizada en la producción de los 900 productos al mes.
Costo de Mano de Obra = Pago Mensual de Mano de Obra
En tu caso, mencionaste que el gasto mensual en mano de obra es de 28 millones.
Finalmente, sumas ambos costos para obtener el costo total de producción:
Costos de Producción = Costo de Materia Prima + Costo de Mano de Obra
Costos de Producción = (Cantidad de Materia Prima por Producto) x (Cantidad de Productos) + Pago Mensual de Mano de Obra
Por favor, asegúrate de conocer la cantidad de materia prima necesaria por producto antes de utilizar esta fórmula para obtener el costo total de producción de tu proyecto.
Para empresa de trasporte
Pasajeros
Realiza los cálculos: Una vez que tengas los datos, puedes calcular los costos variables totales sumando todos estos elementos para un período específico. Por ejemplo, si tienes los siguientes datos estimados:
Costo promedio de combustible por viaje: $50
Salario promedio de conductores por viaje: $30
Costo promedio de mantenimiento por viaje: $20
Costo promedio de peajes y tarifas por viaje: $10
Comisiones promedio a intermediarios por viaje: $5
Costos Variables por Viaje = $50 + $30 + $20 + $10 + $5 = $115 por viaje
Calcula los costos variables totales: Una vez que sepas cuánto cuesta en promedio cada viaje en términos de costos variables, puedes calcular los costos variables totales sumando estos costos para todos los viajes realizados en un período específico (por ejemplo, al mes o al año).
Costos Variables Totales = (Costos Variables por Viaje) x (Número Total de Viajes)
Para encomiendas
Realiza los cálculos: Una vez que tengas los datos, puedes calcular los costos variables totales sumando todos estos elementos para un período específico. Por ejemplo, si tienes los siguientes datos estimados:
Costo promedio de combustible por entrega: $10
Comisiones a repartidores por entrega: $5
Costo promedio de mantenimiento por entrega: $8
Costo promedio de seguro por entrega: $4
Costo promedio de peajes y tarifas por entrega: $2
Costos Variables por Entrega = $10 + $5 + $8 + $4 + $2 = $29 por entrega
Calcula los costos variables totales: Una vez que sepas cuánto cuesta en promedio cada entrega en términos de costos variables, puedes calcular los costos variables totales sumando estos costos para todas las entregas realizadas en un período específico (por ejemplo, al mes o al año).
Costos Variables Totales = (Costos Variables por Entrega) x (Número Total de Entregas)
Precio venta/ unidad
(Como ya se sacaron los costos ahora podemos establecer el precio de venta que sería el costo por unidad agregándole un porcentaje para que la venta del producto nos genere utilidad y ganancia ejemplo: si mi costo de producción es de 500 pesos y la ganancia quiero que sea del 50% multiplico $500 x 50%= $250 los cuales los sumamos a los 500 estableciendo un precio de venta de $750 con una ganancia de $250 por unidad.)
...