Estado De Resultado Para Una Compañia Industrial
kristell23911 de Agosto de 2013
6.603 Palabras (27 Páginas)932 Visitas
1.1 El Costo Del Producto: Material Directo, Mano De Obra Directa Y Costos Indirectos De Fabricación
A los tres elementos del costo de producción de un artículo manufacturado se denominan: “costos del producto”, porque se incorporan al valor de los productos fabricados, a través de cuentas de activo y se aplican a los resultados mediata y paulatinamente conforme se venden tales productos, situación que puede ocurrir en el periodo de fabricación y contabilización posterior al periodo durante el cual se incurrieron los costos del producto.
A la suma de materia prima directa y mano de obra directa se conoce como costo primo y a la suma de mano de obra directa y cargos indirectos de fabricación se conoce como costo de conversión.
Los costos del periodo son desembolsos hechos durante el mismo periodo de contabilización del ejercicio. No se adicionan al valor de los productos fabricados, sino que se cargan directamente a cuenta de resultados, estos costos son causados por todo lo que se haga adicionalmente con el fin de poder vender los productos fabricados como: los costos de almacenaje, costos de entrega de la mercancía, costos de administración de la empresa, estos costos están clasificados en:
• Costos de Distribución.
• Costos de Administración.
El costo total está integrado por la suma del costo de producción y costo de distribución, los tres anteriores y otros costos adicionales. A su vez el precio de venta se determina adicionándole al costo total un porcentaje de ganancia. Esta es la forma tradicional de integrar el precio de venta.
Material Directo
Son todos los identificables en la producción de un producto terminado, ejemplo: madera para fabricar una cama.
Mano De Obra Directa
Es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con la producción o la prestación de algún servicio. Es la generada por los obreros y operarios calificados de la empresa.
Costos Indirectos De Fabricación
Son todos los costos de fabricación distintos de los materiales directos y de la mano de obra directa. Estos costos hacen referencia al grupo de costos utilizado para acumular los costos indirectos de fabricación (CIF son distintos a los Gastos de venta, administración y financiero) y además son costos que no se puede asociar o costear con facilidad a un producto producido ejemplos de CIF son los siguientes:
• Materiales indirectos
• Mano de obra indirecta
• Calefacción, luz y energía para la fabrica
• Depreciación del edificio de la planta productora y el equipo de fabrica
• Mantenimiento del edificio y equipo de fabrica
• Impuesto a la propiedad sobre el edificio de fabrica
1.2 EL COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LOS BIENES VENDIDOS: INVENTARIOS DE PRODUCCIÓN EN PROCESOS E INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS
Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.
Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de producción.
El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente.
Por ejemplo, no tiene sentido que no se posea un programa correcto de mantenimiento de equipos, simplemente para evitar los costos de mantenimiento. Sería más recomendable tener un esquema de mantenimiento aceptable el cual, eliminaría, quizás, el 80-90% de los riesgos de roturas. Igualmente, no es aconsejable la compra de pescado de calidad marginal para reducir el costo de la materia prima. La acción correcta sería tener un esquema adecuado de compra de pescado según los requerimientos del mercado y los costos. Usualmente, el pescado de calidad inferior o superior, no produce un óptimo ingreso a la empresa; esto será analizado posteriormente.
Clasificación de los costos de producción
COSTOS VARIABLES (directos):
• Materia prima.
• Mano de obra directa.
• Supervisión.
• Mantenimiento.
• Servicios.
• Suministros.
• Regalías y patentes.
• Envases.
COSTOS FIJOS
• Costos Indirectos
• Costos de inversión:
• • Depreciación.
• • Impuestos.
• • Seguros.
• • Financiación.
• • Otros gravámenes.
• Gastos generales:
• • Investigación y desarrollo.
• • Relaciones públicas.
• • Contaduría y auditoría.
• • Asesoramiento legal y patente.
• Costos de Dirección y Administración
• Costos de Ventas y Distribución
Los costos de producción pueden dividirse en dos grandes categorías: costos directos o variables, que son proporcionales a la producción, como materia prima, y los costos indirectos, también llamados fijos que son independientes de la producción, como los impuestos que paga el edificio. Algunos costos no son ni fijos ni directamente proporcionales a la producción y se conocen a veces como semivariables. Se muestra una clasificación de los costos de producción que se da a título ilustrativo y como elemento de control.
La industrialización de productos es intensiva en costos variables como materia prima, mano de obra y envases, totalizando estos 3 rubros alrededor del 80 % del costo total de producción.
Inventarios de producción en procesos
El inventario de productos en proceso consiste en todos los artículos o elementos que se utilizan en el actual proceso de producción. Es decir, son productos parcialmente terminados que se encuentran en un grado intermedio de producción y a los cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos inherentes al proceso de producción en un momento dado.
Una de las características del inventarios de producto en proceso es que va aumentando el valor a medida que se es transformado de materia prima en le producto terminado como consecuencia del proceso de producción.
Inventarios de productos terminados
Todas las mercancías que un fabricante ha producido para vender a sus clientes
1.3 GASTOS GENERALES DE FABRICACIÓN: PRESUPUESTOS REALES Y APLICADOS
Una vez que se determine el nivel de producción estimado, una compañía debe realizar algunos procedimientos para obtener un estimado satisfactorio de los costos indirectos de fabricación. Por lo general se prepara un Presupuesto de los costos indirectos de fabricación estimados para el periodo siguiente. Cada concepto debe clasificarse como costo indirecto de fabricación fijo o variable. (Los cotos mixtos deben dividirse en sus componentes fijos y variables). Los costos fijos totales no varían a medida que los niveles de producción cambian dentro del rango relevante; por lo tanto el nivel de la producción no es un factor en la determinación de los costos fijos totales. De igual manera, los costos variables totales varían en proporción directa a los cambios en el nivel de producción, por tanto, el nivel de producción constituye un factor en la determinación del costo variable total. El total de costos indirectos de fabricación variables estimados es igual al costo indirecto de fabricación variable por unidad, multiplicado por el nivel de producción estimado. En consecuencia, el nivel de producción para el periodo siguiente debe determinarse primero con el fin de estimar la parte variable total de los costos indirectos de fabricación.
TASAS DE APLICACIÓN
Una vez estimado el nivel de producción y los costos indirectos de fabricación totales para el periodo siguiente, podrá calcularse la tasa predeterminada de aplicación de los costos indirectos de fabricación para el periodo siguiente. Por lo general, las tasas de aplicación de los costos indirectos se fijan en dólares por unidad de actividad estimada en alguna base (denominada actividad del denominador). No hay reglas absolutas para determinar qué base usar como la actividad del denominador. Sin embargo, debe haber una relación directa entre la base y los costos indirectos de fabricación. Además, el método utilizado para determinar la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación debe ser el más sencillo y el menos costoso de calcular y aplicar. Una vez estimados los costos indirectos de fabricación totales y escogida la base, debe estimarse el nivel de capacidad normal con el fin de calcular la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación, cuya fórmula, que es la misma independientemente de la base escogida, es la siguiente:
Costos Indirectos
...