Estado Financiero
asardig10 de Enero de 2014
844 Palabras (4 Páginas)289 Visitas
Estado Financiero
El estado financiero es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo de establecer las mejores valoraciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.
El estado financiero descansa en dos bases principales de conocimiento: el conocimiento profundo del modelo contable y el dominio de las herramientas de análisis financiero que permiten identificar y analizar las relaciones y factores financieros y operativos. Los datos cuantitativos más importantes utilizados por los analistas son los datos financieros que se obtienen del sistema contable de las empresas, que ayudan a la toma de decisiones. Su importancia radica, en que son objetivos y concretos y poseen un atributo de mensurabilidad.
Características del estado financiero
Los estados financieros deben reunir, para ser útil a sus interesados, las siguientes características:
• Oportunidad:
Los informes financieros deben estar disponibles a la brevedad suficiente para que puedan ser útiles en la solución de los problemas de la empresa y poder valorar el rendimiento de las diferentes dependencias de la entidad con el objetivo de tomar decisiones adecuadas en el momento oportuno.
• Claridad:
Los términos empleados para describir la información financiera, así como la presentación material en los Estados deberán ser lo suficientemente claras, con el objetivo de facilitar su compresión ante los beneficiarios. De donde deben emitirse los extremos de excesiva brevedad o demasiado detalle.
• Confiabilidad:
Es la característica por la cual el usuario acepta y utiliza la información contable para formar decisiones basándose en ella, estableciendo una estrecha relación entre el usuario y la información financiera.
• Verificabilidad:
Esta característica permite que los Estados Financieros puedan ser revisados posteriormente y puedan aplicarse para comprobar la información producida, ya que son explicitas sus reglas de operación.
• Objetividad:
Implica que la información financiera contenidas en los Estados han sido presentadas de acuerdo a la realidad de la empresa y que las reglas del sistema no han sido distorsionadas.
• Provisionalidad:
Significa que la contabilidad no presenta hechos totalmente acabados ni terminados. La necesidad de hacer cortes en la vida de la empresa para presentar los resultados de las operaciones y la situación financiera y sus cambios incluyendo eventos cuyos efectos no terminan a la fecha de los Estados Financieros.
Finalidad de los estados financieros
Los estados financieros buscan proporcionar información útil a inversores y otorgantes de crédito para predecir, comparar y evaluar los flujos de tesorería; al igual que proporcionar a los usuarios información para predecir, comparar y evaluar la capacidad de generación de beneficios de una empresa
• Lograr satisfacer las necesidades de información de aquellas personas que tengan menos posibilidad de obtener información y dependan de los estados financieros como principal fuente para informarse de las actividades económicas de la empresa.
• Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les permita predecir, comparar y evaluar los potenciales relativos a los flujos de efectivos.
• Proporcionar informaciones de utilidad para evaluar la capacidad de la administración para utilizar con eficacia los recursos de la empresa que permiten lograr los objetivos propuestos.
• Proporcionar informaciones relativas a las transacciones y demás eventos que sirva para predecir, comparar y evaluar la capacidad generadora de utilidades.
Estructura del estado financiero
Balance
...