ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados Financieros

edriam1 de Septiembre de 2014

4.925 Palabras (20 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 20

TEMAS:

1.Naturaleza de los Estados Financieros

2.Estados Financieros Básicos

3.Principios de los Estados Financieros

4.Limitaciones de los Estados Financieros

5.Diversas formas de presentación de los Estados Financieros

6.Criterios de clasificación y ordenamiento de las cuentas

7.Notas a los Estados Financieros.

1. GENERALIDADES

Concepto. Estados financieros son los documentos que debe preparar un comerciante al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un periodo.

La información presentada en los estados financieros interesa a:

1La administración para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa, durante un periodo determinado.

1Los propietarios, para conocer el progresos financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes

1Los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía del cumplimiento de sus obligaciones

1El estado para determinar si el pago de los impuestos de la empresa esta correctamente liquidado

Los Estados financieros básicos según el decreto 2649 de 1993, los podemos clasificar, así:

1Balance General

1Estado de Resultados o de Ganancias y Perdidas

1Estado de Cambios en el Patrimonio o Estado de Superávit

1Estado de Cambios en la Situación Financiera

1Estado de Flujo de Efectivo.

NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

La que da origen a los Estados Financieros es la contabilidad, y esta se define cono “el arte de registrar, clasificar, resumir e interpretar los datos financieros, con el fin que estos sirvan a los diferentes estamentos interesados en las operaciones de una empresa.

Los Estados Financieros se preparan para presentar un informe periódico acerca de la situación del negocio, los progresos de la administración y los resultados obtenidos durante un periodo que se estudia. Constituyen una combinación de hechos registrados, convenciones contables y juicios personales.

a)Los hechos registrados se refieren a los datos sacados de los registros contables, tales como la cantidad de efectivo o el valor de las obligaciones.

b)Las convenciones contables se relacionan con ciertos procedimientos y supuestos, tales como la forma de valorizar los activos, la capitalización de ciertos gastos, etc.

c)El juicio personal hace referencia a las decisiones que puede tomar el contador en cuanto a utilizar tal o cual método de depreciación o valorización de inventarios, amortizar el intangible en un termino más corto o más largo.

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS.

a)BALANCE GENERAL. Representa la situación de los activos y pasivos de una empresa así como también el estado de su patrimonio. En otras palabras, presenta la situación financiera o las condiciones de un negocio, en un momento dado, según se refleja en los registros contables.

Las divisiones principales del balance son, Activo, Pasivo y Patrimonio

ACTIVO PASIVO

PATRIMONIO

EL activo representa los bienes y derechos de la empresa, Dentro del concepto de bienes están el efectivo, Los Activos Fijos, Etc. Dentro del concepto de derechos se pueden clasificar las cuentas por cobrar, las inversiones en papeles comerciales, las valorizaciones etc.

El pasivo representa las obligaciones totales de la empresa, en el corto o largo plazo, cuyos beneficiarios son por lo general personas o entidades diferentes a los dueños de la empresa. (Ocasionalmente existen pasivos con los accionistas). Encajan dentro de esta definición las obligaciones bancarias, las obligaciones con proveedores, las cuentas por pagar etc.

El patrimonio representa la participación de los propietarios en el negocio, y resulta de restar, del total del activo, el pasivo con terceros. El patrimonio también se denomina capital social y Superávit.

El balance General es Estático. Muestra la situación financiera de la empresa en un momento determinado. Es como una fotografía instantánea, la cual puede cambiar en el momento siguiente.

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS. El Estado de Ganancias y Pérdidas muestran los ingresos y los Gastos, así como la utilidad o pérdida resultante de las operaciones de una empresa durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un año. Es un Estado dinámico, el cual refleja actividad. Es acumulativo, es decir resume las operaciones de una compañía desde el primero hasta el último día del periodo estudiado.

En el Estado de Ganancias y Perdidas es importante conocer cuantos días de operaciones se están incluyendo. Puede tratarse de 30, 60, 180, 360 días siendo este dato de gran utilidad para el analista.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO. Es el estado financiero que muestra detalladamente los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA. Como complemento de los estados financieros comparativos, y con el fin de mostrar los cambios y las causas de esos cambios, el movimiento y aplicación de los recursos provenientes de las operaciones y de otras fuentes, se presenta en un Estado de Cambios en la Situación Financiera. Este nos permite observar la circulación de los fondos de la empresa en un periodo contable; en él se refleja la práctica de la partida doble; se incluyen cambios originados en unas partidas que han producido cambios en otras; muestran las causa y el efecto de las variaciones de las partidas del balance, de donde provinieron los fondos y hacia donde se fueron.

Para la elaborar un Estado de Cambios en la Situación Financiera es necesario preparar un Balance comparativo en el que se muestren los aumentos y disminuciones de las cuentas en por lo menos dos (2) periodos consecutivos; ello sirve de base para determinar el origen de los recursos y su aplicación.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. El Estado de Flujo de Efectivo es un Estado Financiero básico que informa sobre el efectivo o equivalentes de efectivo recibido y usado en las actividades de operación, inversión y financiación. El efectivo esta conformado por el dinero disponible en caja y en bancos, y el equivalente de efectivo por los depósitos e inversiones con vencimiento no superior a tres (3) meses. Las entradas de efectivo constituyen un aumento y las salidas una disminución por lo cual se presentan entre paréntesis.

PRINCIPIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Existen unos principios básicos generalmente aceptados, los cuales abarcan las convenciones, normas y procedimientos necesarios para delimitar las prácticas contables desarrolladas con base en la experiencia, el criterio y la costumbre, Los principios más importantes son los siguientes:

a)Los datos contables deben expresarsen en términos de dinero, pero es conveniente presentar información adicional que ilustre los efectos de la inflación en los Estados Financieros.

b)Toda transacción debe ser contabilizada por partida doble.

c)La empresa es una entidad distinta de sus dueños.

d)Se suponen las operaciones de un negocio en marcha.

e)Se debe partir del supuesto que los Estados Financieros son consistentes

f)Los Ingresos se reconocen cuando el proceso de devengar esta cumplido o virtualmente cumplido y se ha efectuado un intercambio económico.

g)Los ingresos y los gastos deben ser razonablemente equilibrados

h)Las partidas del balance general están valuadas al costo.

LIMITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

a)Son informes provisionales

b)Representan el trabajo de varias partes de la empresa, con diferentes intereses y, adicionalmente, incluyen el criterio personal en la valuación y presentación de ciertos rubros.

c) Los Estados Financieros se preparan para grupos muy diferentes entre sí. Esto implica necesariamente ciertas restricciones y ajustes en su presentación.

d)Los Estados Financieros no muestran ciertos factores, que, aunque afectan la situación financiera y los resultados de las operaciones, no pueden expresarse monetariamente.

DIVERSAS FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Como se ha dicho anteriormente, los diferentes grupos de personas para los cuales se preparan los EF. Están interesados en distintos tipos de información. Por lo cual se hace el interrogante si los EF. Se deben elaborar varios tipos de estados financieros, haciendo resaltar la información de mayores intereses dependiendo hacia donde va, cambiando el orden de las partidas y la presentación de los hechos para ajustarse a las necesidades de las personas que utilizaran estos estados.

Muchos preferimos un estado único para todos los fines, el cual se complementa en cada caso con estados auxiliares o informes especiales preferenciales. Pero en la mayoría de los casos los estados sufren

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com