Estados Financieros
karen.ac19 de Noviembre de 2014
4.594 Palabras (19 Páginas)172 Visitas
ESTADOS FINACIEROS
TEMA 1: LAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINACIEROS:
Según el decreto 2649, los estados financieros básicos son:
• El balance general
• El estado de resultados (o de ganancias perdidas)
• El estado de cambios en el patrimonio(o el estado de superávit)
• El estado de cambios en la situación financiera
• El estado de flujos en el efectivo
BALACE GENERAL:
Es un estado financiero básico que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa, al presentar en forma clara el valor de sus propiedades y derechos , sus obligaciones y su patrimonio, valuados y elaborados de acuerdo con el decreto 2649 de 1993.
En el balance solo aparece las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares. Los datos pueden trasladarse directamente de la columna balance general de la hoja de trabajo.
PARTES DEL BALANCE:
A. Encabezado: formado por el nombre o razón social de la empresa, nombre del documento y fecha del corte de cuentas.
B. Cuerpo o contenido: el balance general debe reflejar en su contenido de ecuación patrimonial; por ello, en el cuerpo de un balance se incluye únicamente las cuentas reales y se presentan clasificadas bajo tres títulos , así : en primer lugar , el nombre y valor detallado de cada una del as cuentas de activo; en segundo lugar, nombre y valor detallado de cada una de las cuentas de pasivo; por último, las cuentas de patrimonio.
En los valores patrimoniales debe comprobarse la ecuación patrimonial:
Activo=pasivo + patrimonio
COMPAÑÍA SILUETA Ltda.
Balance General
A 31 de diciembre de______
ACTIVOS
Caja 400.000
Bancos 9.000.000
Mercancías no fabricadas por la empresa 20.000.000
Total activo 29.400.000
PASIVOS
Bancos nacionales 2.000.000
Proveedores nacionales 3.000.000
Total pasivo 5.000.000
PATRIMONIO
Aportes sociales 24.400.000
Total pasivo y patrimonio 29.400.000
C. Firmas: debe llevar de los responsables de su elaboración, revisión y aprobación: el contador, el revisor fiscal y el gerente.
D. Notas de los estados financieros: las notas como presentación de las prácticas contable y revelación de la empresa, son parte integral de cada uno de los estados financieros. Las mismas deben prepararse por los administradores, con sujeción a las siguientes reglas:
• Cada nota debe aparecer identificada mediante numerosas letras y debidamente titulada, con el fin de facilitar su lectura y su cruce con los estados financieros respectivos.
• Cuando sea practico y significativo, las notas se deben referenciar adecuadamente en el cuerpo de los estados financieros.
• Las notas iníciales deben identificar el ente económico, resumir sus políticas y prácticas contables y los asuntos de importancia relativa.
• Las notas deben ser presentadas en una secuencia lógica, guardando en cuanto sea posible el mismo orden de los rubros de los estados financieros.
EL ESTADO DE RESULTADOS O DE GANACIAS Y PÉRDIDAS:
Es un estado financiero complementario y anexo al balance general, el cual refleja detallada y ordenada mente el resultado del ejercicio contable.
El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea, las cuentas de ingenieros y gastos y costos . los valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y de los libros auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección ganancias y perdidas de las hoja de trabajo.
A. Encabezamiento: formado por la razón social de la empresa, el nombre del documento y periodo, con fecha inicial y final, al cual corresponde el estado de ganacia y perdidas.
B. Cuerpo o contenido: para facilitar su interpretación es necesario presentar las cuentas que conforman este documento, clasificadas así:
Ingresos operacionales xxxxx
Menos costo de ventas xxxxx
Igual utilidad bruta en ventas xxxxx
Menos gastos: operacionales de administración xxxxx
Operacionales de ventas xxxxx
Igual utilidad operacional xxxxx
Mas ingresos no operacionales xxxxx
Menos gastos no operacionales xxxxx
Igual utilidad ante de corrección monetaria xxxxx
Menos corrección monetaria xxxxx
Igual utilidad neta antes de impuestos y reservas xxxxx
Menos impuesto de renta y complementarios xxxxx
Igual utilidad liquida xxxxx
Menos reservas xxxxx
Igual utilidad del ejercicio xxxxx
EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO O ESTADO DE SUPERAVIT:
El estado de cambios en el patrimonio es un estados financiero que el refleja el saldo inicial, el movimiento y el saldo final de cada una de las partidas que conforman el patrimonio, tales como capital, superávit de capital, y reservas, revalorización y utilidades entre otras.
El estado de cambio en la situación financiera:
Como complemento de los estados financieros comparativos, y con el fin de demostrar los cabios y las causas de esos cambios, el movimiento y aplicación de los recursos provenientes de las operacionales y de otras fuentes, se presenta un estado de cambios en la situación financiera.
Para elaborar un estado de cambios en la situación financiera es necesaria prepara un balance comparativo en el que se muestren los aumentos y disminuciones de las cuentas en por lo menos 2 periodos consecutivos; ello sirve de base para determinar el origen de los recursos y su aplicación.
El estado de cambios en la situación financiera consta de las siguientes partes:
a. Encabezado: formado por la razón social, nombre del estado financiero y fecha.
b. Cuerpo y contenido: incluye dos partes: origen de los recursos y aplicación de los recursos
• Origen de recursos: está formado por las variaciones del balance corporativo que constituyen:
-Disminución del activo no corriente
-Aumento del pasivo no corriente
-Aumento del patrimonio
- utilidades generales durante el periodo
• Aplicación de recursos: está formado por las variaciones del balance comparativo que constituyen:
- Aumento del activo corriente
- Disminución del pasivo corriente
- Disminución del patrimonio
- Pérdidas incurridas durante el periodo
EL ESTADO DE FLUJOS DEL EFECTIVO:
El estado de flujos del efectivo es un estado financiero básico que informa sobre el efectivo o equivalentes de efectivo recibido y usado en las actividades de operación, inversión y financiación. El efectivo esta conformado por el dinero disponible en caja y en bancos, y el equivalente de efectivo por los depósitos e inversiones con vencimiento no superior a 3 meses . las entradas de efectivo constituyen un aumento y salidas una disminución por lo cual se presentan entre paréntesis.
PARTES:
El estado de flujos consta de tres partes:
• Las actividades de operación
• Las actividades de inversión
• Las actividades de financiación
METODOS PARA PRESENTAR LOS FLUJOS DE EFECTIVO:
a. Método directo: en este método las actividades de operación se presentan como si se tratara de un resultado por el sistema de caja.
b. Método indirecto: en este método, para determinar el flujo neto de efectiva, se toma como punto de partida la utilidad neta del periodo, valor al cual se adicionan o deducen las partidas incluidas en el estado de resultados
...