ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADOS FINANCIEROS

lucho34220 de Noviembre de 2014

629 Palabras (3 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 3

ESTADOS FINANCIEROS

De acuerdo al Reglamento de Información Financiera de Conasev, los EEFF de las empresas deben ser preparados en concordancia con las reglas uniformes, mediante la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera y las NIC´s, con la finalidad de facilitar el análisis e interpretación de dicha información.

Objetivos de los Estados Financieros

 Presentar razonablemente información sobre la situación financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de una empresa.

 Apoyar a la gerencia en la planeación, organización, dirección y control de los negocios.

 Servir de base para la toma de decisiones sobre inversiones y financiamiento.

 Representar una herramienta para evaluar la gestión de la gerencia y la capacidad de la empresa para generar efectivo y equivalente de efectivo.

 Permitir el control sobre las operaciones que realiza la empresa.

 Ser una base para guiar la política de la gerencia y de los accionistas en materia societaria.

Cualidades de los Estados Financieros

A la luz de la globalización económica y la internacionalización de los mercados, es necesario que las informaciones financieras obedezcan a estándares de carácter internacional, a fin de uniformizar y armonizar criterios en lo referente a preparación y presentación de los Estados Financieros en los países del globo terrestre. Dentro de esta concepción dichas informaciones tienen que reunir las siguientes cualidades:

1.- Comprensibilidad; esto es que la información sea clara y entendible por los usuarios con conocimiento razonable sobre negocios y actividades económicas.

2.- Relevancia; esto es que la información sea útil, oportuna y de fácil acceso en el proceso de toma de decisiones de los usuarios que no están en posición de obtener información a la medida de sus necesidades.

3.- Confiabilidad; para lo cual la información debe ser:

 Fidedigna, que represente de modo razonable los resultados y la situación financiera de la empresa, siendo posible su comparación mediante demostraciones que la acrediten y confirmen.

 Presentada reflejando la sustancia y realidad económica, independientemente de su forma legal.

 Neutral y objetiva, sin influencias.

 Prudente, es decir que cuando exista incertidumbre para estimar los efectos de ciertos eventos y circunstancias, debe optarse por la alternativa que tenga menor probabilidad de sobrestimar los activos y los ingresos y de subestimar los pasivos y los gastos.

 Completa , debiendo informar todo aquello que es significativo y necesario.

 Comparable a través del tiempo.

TIPOS DE ESTADOS FINANCEROS

Estados Financieros consolidados.- Son los 4 EEFF., Básicos o fundamentales, estos son:

 Balance General

 Estado de ganancias y pérdidas

 Estado de flujos de efectivo

 Estado de cambio en el patrimonio neto.

Estados Financieros intermedios y anuales.-Los EEFF., de períodos intermedios comprenden los EEFF básicos y notas explicativas completas o seleccionadas, que se preparan durante el transcurso de un período menor a un año, debiéndose observar las políticas contables aplicadas en la elaboración de los EEFF al cierre del ejercicio.

Estados Financieros de propósito especial.- Los EEFF., de propósito especial son aquellos que se preparan con el objeto de cumplir con requerimientos específicos. Se consideran dentro de esta clase, a los EEFF., extraordinarios y los de liquidación.

Estados Financieros Extraordinarios.- Son los que se preparan a una determinada fecha y sirven para realizar ciertas actividades, como los que deben elaborarse con ocasión de la decisión de transformación, fusión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com