ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados financieros

1kristofferj120 de Julio de 2014

786 Palabras (4 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 4

Muchas entidades, en el mundo entero, preparan y presentan estados financieros para usuarios

externos. Aunque tales estados financieros pueden parecer similares entre un país y otro, existen

en ellos diferencias causadas probablemente por una amplia variedad de circunstancias sociales,

económicas y legales; así como porque en los diferentes países se tienen en mente las

necesidades de distintos usuarios de los estados financieros al establecer la normativa contable

nacional.

Tales circunstancias diferentes han llevado al uso de una amplia variedad de definiciones para

los elementos de los estados financieros, esto es, para activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos

y gastos. Esas mismas circunstancias han dado también como resultado el uso de diferentes

criterios para el reconocimiento de partidas en los estados financieros, así como en unas

preferencias sobre las diferentes bases de medida. Asimismo, tanto el alcance de los estados

financieros como las informaciones reveladas en ellos, han quedado también afectadas por esa

conjunción de circunstancias.

El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) tiene la misión de reducir tales

diferencias por medio de la búsqueda de la armonización entre las regulaciones, normas

contables y procedimientos relativos a la preparación y presentación de los estados financieros.

El IASC cree que esta armonización más amplia puede perseguirse mejor si los esfuerzos se

centran en los estados financieros que se preparan con el propósito de suministrar información

que es útil para la toma de decisiones económicas.

El Consejo del IASC cree que los estados financieros preparados para tal propósito cubren las

necesidades comunes de la mayoría de los usuarios. Esto es porque casi todos los usuarios

toman decisiones económicas, como por ejemplo las siguientes:

(a) decidir si comprar, mantener o vender inversiones financieras de capital;

(b) evaluar el comportamiento o la actuación de los administradores;

(c) evaluar la capacidad de la entidad para satisfacer los pagos y suministrar otros

beneficios a sus empleados;

(d) evaluar la seguridad de los fondos prestados a la entidad;

(e) determinar políticas impositivas;

(f) determinar las ganancias distribuibles y los dividendos;

(g) preparar y usar las estadísticas de la renta nacional; o

(h) regular las actividades de las entidades.

El Consejo reconoce que cada gobierno, en particular, puede fijar requisitos diferentes o

adicionales para sus propios intereses. Sin embargo tales requisitos contables no deben afectar a

los estados financieros publicados para beneficio de otros usuarios, a menos que cubran también

las necesidades de esos usuarios.

Muy comúnmente, los estados financieros se preparan de acuerdo con un modelo contable

basado en el costo histórico recuperable, así como en el concepto de mantenimiento del capital

financiero en términos nominales. Si se tiene el objetivo de proveer información útil para tomar

decisiones económicas, otro tipo de modelos y concepciones pueden ser más apropiados, si bien

no existe en el momento presente consenso para llevar a cabo el cambio. Este Marco

Conceptual ha sido desarrollado de manera que pueda aplicarse a una variada gama de modelos

contables, así como de concepciones del capital y de mantenimiento del capital.

Marco Conceptual

© IASCF 35

Introducción

Propósito y valor normativo

1 Este Marco Conceptual establece conceptos que subyacen en la preparación y

presentación de los estados financieros para usuarios externos. El propósito del mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com